Influencia del método de plantación en la biomasa aérea de cuatro plantaciones de aguaje (Mauritia flexuosa L.f.) en Tulumayo - Pueblo Nuevo

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo determinar la influencia del método de plantación en la biomasa aérea de cuatro plantaciones de aguaje (Mauritia flexuosa L.f.). Se desarrolló en las cuatro plantaciones de aguaje (Vivero, Porcinos, Germoplasma y Lechería) de Tulumayo – Pueblo Nuevo. Se realizó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Arnao, Johanan Patrick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/3038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mauritia flexuosa
Aguaje
Biomasa aérea
Carbono almacenado
Plantaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo determinar la influencia del método de plantación en la biomasa aérea de cuatro plantaciones de aguaje (Mauritia flexuosa L.f.). Se desarrolló en las cuatro plantaciones de aguaje (Vivero, Porcinos, Germoplasma y Lechería) de Tulumayo – Pueblo Nuevo. Se realizó el método no destructivo, el diseño de investigación fue no experimental y un nivel de investigación descriptivo. Como resultado se evaluaron la medición del diámetro altura de pecho, la altura total y el conteo de número de hojas de las cuatro plantaciones, asimismo se aplicó la estadística descriptiva como: promedio, máximo, mínimo, desviación estándar y coeficiente de variación. El diámetro altura de pecho promedio estuvo entre 50,11 y 57,50 cm, la altura total promedio entre 10,80 y 13,13 m y el número de hojas promedio entre 12 y 14 unidades. Para la determinación de biomasa aérea se utilizó la ecuación alométrica para aguaje, luego se realizó la sumatoria para la biomasa total y para la determinación de carbono se multiplicó la biomasa total por la fracción de carbono. La biomasa aérea fue de 53,28 Tn/ha en la plantación 3, con una superficie de 1,65 ha, siendo este valor superior al de las otras plantaciones. En el carbono almacenado se obtuvo 25,20 Tn/ha de una superficie de 1,65 ha, encontrándose igualmente en la plantación 3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).