Efecto del biofertilizante supermagro en el crecimiento inicial del cultivo de Plukenetia volubilis L. “sacha inchi” en un suelo degradado

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones del vivero las Heliconias, ubicado en la Facultad de Recursos Naturales Renovables, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en la ciudad de Tingo María. El objetivo fue determinar el efecto del biofertilizante supermag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grandez Gongora, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biofertilizante
Supermagro
Sacha inchi
Propiedades
Suelo
Degradado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones del vivero las Heliconias, ubicado en la Facultad de Recursos Naturales Renovables, de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, en la ciudad de Tingo María. El objetivo fue determinar el efecto del biofertilizante supermagro en el crecimiento inicial del cultivo de Plukenetia volubilis L., “sacha inchi” y sobre las propiedades químicas de un suelo degradado. Para ello se empleó el diseño completamente al azar (DCA) constituido por 07 tratamientos y 04 repeticiones. Los tratamientos estuvieron sujetos a una dosis del biofertilizante y a un determinado volumen de agua (20 L) los cuales fueron: T0 (0 L biofertilizante/20 L), T1 (0.1 L biofertilizante/20 L), T2 (0.3 L biofertilizante/20 L), T3 (0.5 L biofertilizante/20 L), T4 (0.7 L biofertilizante/20 L), T5 (0.9 L biofertilizante/20 L) y T6 (1.1 L biofertilizante/20 L) divididas en aplicaciones quincenales. La evaluación de las variables fue realizada cada 15 días durante 60 d.d.t a la cama de repique, las cuales fueron: altura de planta, diámetro de tallo, peso fresco y seco de la parte aérea y radicular, y área foliar. Para evaluar el efecto sobre las propiedades químicas del suelo se realizó un análisis físicoquímico al inicio y al concluir la investigación; los parámetros evaluados fueron: pH, MO, N, P, K y la C.I.C. Los resultados indican que el T1 mostró mejores promedios en cuanto al peso seco de la parte aérea, y el T0 obtuvo el mayor peso fresco de la parte radicular. Con relación a las propiedades químicas del suelo, los resultados señalan que no existe efectos del biofertilizante supermagro en los parámetros evaluados; a excepción de la CIC, que aumentó ligeramente su valor, debido al aumento de los cationes H+ y Al3+, pero se mantuvo en un nivel bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).