Evaluación de la sostenibilidad ambiental en sistemas agroforestales de pequeños productores del distrito de José Crespo y Castillo.

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la cuenca media de la margen derecha del río Huallaga que comprende el distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado - Huánuco - Perú. Los objetivos fueron evaluar la sostenibilidad ambiental de pequeños productores que manejan sistemas agroforestales (SAF),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Sifuentes, Frank Jonel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Servicios ambientales
Sistema agroforestal
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en la cuenca media de la margen derecha del río Huallaga que comprende el distrito de José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado - Huánuco - Perú. Los objetivos fueron evaluar la sostenibilidad ambiental de pequeños productores que manejan sistemas agroforestales (SAF), caracterizar los diferentes SAF de pequeños productores, determinar las barreras que limitan la sostenibilidad ambiental en SAF y determinar la sostenibilidad ambiental en SAF en predios de pequeños productores. Se trabajó con 22 predios en cinco zonas, Maronilla, Siete de Octubre, Aucayacu, Santa Lucia y Los Milagros. Las metodologías usadas fueron: enfoque de sistemas, esquema ALES y entrevistas interactivas para la caracterización; para la sostenibilidad se aplicó la metodología de Mesmis. Los resultados indican que sí es posible obtener sostenibilidad ambiental mediante uso de los SAF en predios de pequeños productores mediante el uso de criterios técnicos. La cuenca y microcuenca son usadas para realizar actividades agrícolas y pecuarias, las partes altas lo mantienen como bosque, la purma alta o baja lo están reforestando con especies propias de la zona. La cuenca se encuentra regularmente manejada con sostenibilidad media. Las barreras que limitan la sostenibilidad ambiental son las escasas capacitaciones en temas ambientales, reforestación, implementación y manejo de SAF, manejo de desechos orgánicos conservación de fuentes de agua, uso y riesgo de pesticidas, agricultura orgánica que están repercutiendo en la sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).