Determinación de la calidad microbiológica del aire en la zona urbana de Aguaytía, región Ucayali

Descripción del Articulo

La contaminación ambiental del aire ha ido creciendo y su calidad se ha deteriorado, provocando problemas a la salud de las personas, dado que existen microrganismos presentes en dicho medio que pueden provocar diferentes enfermedades. La investigación tuvo como objetivo determinar la calidad microb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Soto, Jhonatan Johan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad microbiológica
Contaminación ambiental
Microorganismos
Patógenos
Zona urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La contaminación ambiental del aire ha ido creciendo y su calidad se ha deteriorado, provocando problemas a la salud de las personas, dado que existen microrganismos presentes en dicho medio que pueden provocar diferentes enfermedades. La investigación tuvo como objetivo determinar la calidad microbiológica del aire en la zona urbana de Aguaytía, Región Ucayali, en 05 puntos de muestreo: Malecón Rio Aguaytía, Parque Nuevo Aguaytía, Plaza Miguel Grau, Plaza Mayor y Parque 23 de Marzo, para ello se utilizó el método volumétrico que consiste en extraer muestras de aire con jeringas esterilizadas en caldos BHI para bacterias y fungi. Las mayores concentraciones promedio para bacterias y fungi se registraron en Marzo con 528 UFC/m3 y 464 UFC/m3 respectivamente. También se determinó que no existe correlación significativa entre la Concentración de microrganismos, Temperatura y Humedad relativa, durante el periodo analizado. Se identificó a 08 géneros de bacterias, siendo los más predominantes Pantoea agglomeruns, Bacillus sp. y Sthaphylococcus sp., mientras que para los fungi se identificó a 06 géneros siendo los más predominantes Rhizopus sp, Aspergillus sp., y Geotrichum sp., los microorganismos aislados e identificados son considerados como oportunistas y patógenos. Por último, se concluye que la Calidad Microbiológica del aire en la Zona Urbana de Aguaytía, presento niveles de Contaminación Intermedio en promedio para bacterias y fungi durante los meses de Noviembre del 2021, Marzo y Julio del 2022
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).