Desafíos y soluciones en la administración de la infraestructura de tecnologías de la información de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2013-2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional denominada “Desafíos y soluciones en la administración de la Infraestructura de Tecnologías de la Información de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2013-2022” tuvo como objetivo evaluar los desafíos y soluciones en la administración de la red...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2664 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión de TI Redes Servidores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional denominada “Desafíos y soluciones en la administración de la Infraestructura de Tecnologías de la Información de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2013-2022” tuvo como objetivo evaluar los desafíos y soluciones en la administración de la red corporativa de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), en el periodo 2013-2022, con el propósito de formular un modelo de administración de infraestructura de TI adecuado. Para el desarrollo del trabajo la metodología que se aplico está compuesta por seis etapas: Identificación de desafíos, análisis de desafíos, alternativas de soluciones, implementación de soluciones, evaluación de soluciones y la formulación o actualización del modelo de administración de Infraestructura de TI para la UNAS; para ello se realizó la matriz de desafíos y soluciones que cuenta con 144 registros. El 80% de los problemas y desafíos fueron solucionados brindando en su mayoría una solución alternativa (provisional), mientras que el 20% de los problemas y desafíos que no tuvieron una solución implementada por falta de recursos (materiales, equipamiento o presupuesto). La categoría de redes de datos evidencia el 62% de los problemas y desafíos descritos, indicando que se requiere la renovación de la red corporativa e Infraestructura Tecnológica de la universidad. Además, se generó el modelo de administración de infraestructura de TI que contribuye en identificar por categorías los desafíos comunes, alternativas de solución y capacidades tecnológicas de forma ordenada y holística, asociándolas de manera adecuada para brindar una atención oportuna de los problemas o desafíos presentados en la universidad o en cualquier organización |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).