Sistema de soporte a la seguridad de la información usando Big Data para mejorar la gestión de la infraestructura de tecnologías de información de la Universidad Nacional de Cajamarca.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un Sistema de soporte a la seguridad de la información usando big data para mejorar la gestión de la infraestructura de tecnologías de información de la Universidad Nacional de Cajamarca, ya que sólo se contaba con buenas prácticas y li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Tafur, Edith Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4442
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soporte
Seguridad
Gestión de TI
Infraestructura de TI
Incidentes
Big Data
Monitoreo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un Sistema de soporte a la seguridad de la información usando big data para mejorar la gestión de la infraestructura de tecnologías de información de la Universidad Nacional de Cajamarca, ya que sólo se contaba con buenas prácticas y lineamientos respecto a la seguridad de la información y uso de TI, motivo por el cual se mostraba una necesidad de medir e identificar los incidentes, ataques o riesgos que se dejaban pasar por alto; se encontró también la falta de alertas o soluciones ante los casos mencionados que se mostraban de forma reiterada. Para el desarrollo de este trabajo se usó la herramienta Nagios Core, importante herramienta que no solo permite identificar problemas sino reparar y disminuir efectos secundarios en situaciones futuras que puedan afectar al usuario final, en el transcurso del proyecto nagios permitió monitorear las diferentes áreas críticas seleccionadas en la infraestructura de TI de la oficina general de sistemas informáticos y plataformas virtuales de la institución, se logró obtener resultados confortantes ya que el 100% de usuarios calificaron como satisfactorio el uso de la herramienta, el uso de la herramienta no solo significó un manejo de grandes datos, sino una visión general y especifica de la funcionalidad de cada área evaluada y sus servicios vulnerables, así también logró identificar 2918 (7579% más de lo habitual) incidentes y controlar 403 de ellos en tiempos récord.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).