Influencia del sistema de manejo del suelo y el carbono orgánico de las fracciones húmicas sobre la estabilidad de agregados en la ciudad de Jaboticabal, Brasil

Descripción del Articulo

Los sistemas de manejo alteran la calidad de los suelos, debido a la influencia de la cantidad y calidad de la materia orgánica del suelo, las cuales pueden afectar la agregación del suelo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el C orgánico del suelo, fracciones húmicas y la estabilidad de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Vásquez, Llermé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de suelo
Carbono orgánico
Fracciones Húmicas
id UNAS_10f731b0ae6bfa28954c6848c248a747
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1249
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del sistema de manejo del suelo y el carbono orgánico de las fracciones húmicas sobre la estabilidad de agregados en la ciudad de Jaboticabal, Brasil
title Influencia del sistema de manejo del suelo y el carbono orgánico de las fracciones húmicas sobre la estabilidad de agregados en la ciudad de Jaboticabal, Brasil
spellingShingle Influencia del sistema de manejo del suelo y el carbono orgánico de las fracciones húmicas sobre la estabilidad de agregados en la ciudad de Jaboticabal, Brasil
Navarro Vásquez, Llermé
Manejo de suelo
Carbono orgánico
Fracciones Húmicas
title_short Influencia del sistema de manejo del suelo y el carbono orgánico de las fracciones húmicas sobre la estabilidad de agregados en la ciudad de Jaboticabal, Brasil
title_full Influencia del sistema de manejo del suelo y el carbono orgánico de las fracciones húmicas sobre la estabilidad de agregados en la ciudad de Jaboticabal, Brasil
title_fullStr Influencia del sistema de manejo del suelo y el carbono orgánico de las fracciones húmicas sobre la estabilidad de agregados en la ciudad de Jaboticabal, Brasil
title_full_unstemmed Influencia del sistema de manejo del suelo y el carbono orgánico de las fracciones húmicas sobre la estabilidad de agregados en la ciudad de Jaboticabal, Brasil
title_sort Influencia del sistema de manejo del suelo y el carbono orgánico de las fracciones húmicas sobre la estabilidad de agregados en la ciudad de Jaboticabal, Brasil
author Navarro Vásquez, Llermé
author_facet Navarro Vásquez, Llermé
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Eduardo Corá, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Vásquez, Llermé
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manejo de suelo
Carbono orgánico
Fracciones Húmicas
topic Manejo de suelo
Carbono orgánico
Fracciones Húmicas
description Los sistemas de manejo alteran la calidad de los suelos, debido a la influencia de la cantidad y calidad de la materia orgánica del suelo, las cuales pueden afectar la agregación del suelo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el C orgánico del suelo, fracciones húmicas y la estabilidad de agregados del suelo en diferentes sistemas de manejo, siendo a las vez correlacionados. Los sistemas de manejo del suelo fueron: pasto (Brachiaria brizantha), sistema convencional (PC) y dos sistemas en siembra directa (SSD), uno con monocultivo de maíz (SDMM) y otro con rotación soya/maíz (SDSM), utilizando como referencia a un suelo de bosque. El área de estudio se localizo en Jaboticabal, São Paulo/Brasil, de un suelo oxisols. Muestras de suelo fueron colectadas a una profundidad de 0-0,10 cm, siendo analizadas el diámetro medio ponderado (DMP), índice de estabilidad (IEA) de los agregados, C orgánico total (COT), fracción de los ácidos fúlvicos (C-AF), ácidos húmicos (C-AH) y humina (C-HUM) del suelo. Fue observado el efecto del orden del suelo Oxisols sobre la estabilidad de los agregados debido a la naturaleza de la arcilla y minerales (óxidos de hierro e hidróxidos de aluminio). El sistema de pasto presento contenidos de COT y C-AH semejantes al sistema del bosque, además de eso, el C-HUM obtenido en pasto fue superior al obtenido del bosque. Los resultados mostraron que hubo semejanzas en los sistemas de pasto y SDMM con el incremento del C orgánico, donde los valores de DMP y IEA fueron significativamente superiores, en relación a SDSM y PC, esta agregación tendió a aumentar cuando la rotación de cultivos incluye gramínea (maíz). Se constató que el uso del solo disminuyó la estabilidad de agregados, evidenciada por la reducción en el DMP, por el aumento de los agregados de menor tamaño y por los menores contenidos de C orgánico en el sistema de PC. Correlaciones significativas y positivas fueron obtenidas entre el COT y los índices de agregación (IEA y DMP) en todos los sistemas estudiados. Por lo tanto, la agregación del suelo fue gobernada principalmente por el COT del suelo. Los valores del C orgánico y los índices de agregación constituyen medidas promisoras para detectar cambios en la estabilidad de la materia orgánica del suelo, en función del manejo y uso.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-02T14:50:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-02T14:50:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1249
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1249
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ce0437b4-d063-416d-98cb-414e099389b4/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/83f7ba20-2d64-48a3-91d9-8aa6671ba171/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/11995680-d7b0-4c65-a661-5ca5c1d74644/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d08950ae-3a0e-4f1d-b64a-029821731721/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 10b6422d2d89b3e6bc50095a515aab6b
1f28de948a71fa0c94f8eebcca724d7d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ab4a9d7bccca359b2fb20e165f6ca2e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236303164440576
spelling Eduardo Corá, JoséNavarro Vásquez, Llermé2018-10-02T14:50:12Z2018-10-02T14:50:12Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14292/1249Los sistemas de manejo alteran la calidad de los suelos, debido a la influencia de la cantidad y calidad de la materia orgánica del suelo, las cuales pueden afectar la agregación del suelo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el C orgánico del suelo, fracciones húmicas y la estabilidad de agregados del suelo en diferentes sistemas de manejo, siendo a las vez correlacionados. Los sistemas de manejo del suelo fueron: pasto (Brachiaria brizantha), sistema convencional (PC) y dos sistemas en siembra directa (SSD), uno con monocultivo de maíz (SDMM) y otro con rotación soya/maíz (SDSM), utilizando como referencia a un suelo de bosque. El área de estudio se localizo en Jaboticabal, São Paulo/Brasil, de un suelo oxisols. Muestras de suelo fueron colectadas a una profundidad de 0-0,10 cm, siendo analizadas el diámetro medio ponderado (DMP), índice de estabilidad (IEA) de los agregados, C orgánico total (COT), fracción de los ácidos fúlvicos (C-AF), ácidos húmicos (C-AH) y humina (C-HUM) del suelo. Fue observado el efecto del orden del suelo Oxisols sobre la estabilidad de los agregados debido a la naturaleza de la arcilla y minerales (óxidos de hierro e hidróxidos de aluminio). El sistema de pasto presento contenidos de COT y C-AH semejantes al sistema del bosque, además de eso, el C-HUM obtenido en pasto fue superior al obtenido del bosque. Los resultados mostraron que hubo semejanzas en los sistemas de pasto y SDMM con el incremento del C orgánico, donde los valores de DMP y IEA fueron significativamente superiores, en relación a SDSM y PC, esta agregación tendió a aumentar cuando la rotación de cultivos incluye gramínea (maíz). Se constató que el uso del solo disminuyó la estabilidad de agregados, evidenciada por la reducción en el DMP, por el aumento de los agregados de menor tamaño y por los menores contenidos de C orgánico en el sistema de PC. Correlaciones significativas y positivas fueron obtenidas entre el COT y los índices de agregación (IEA y DMP) en todos los sistemas estudiados. Por lo tanto, la agregación del suelo fue gobernada principalmente por el COT del suelo. Los valores del C orgánico y los índices de agregación constituyen medidas promisoras para detectar cambios en la estabilidad de la materia orgánica del suelo, en función del manejo y uso.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASManejo de sueloCarbono orgánicoFracciones HúmicasInfluencia del sistema de manejo del suelo y el carbono orgánico de las fracciones húmicas sobre la estabilidad de agregados en la ciudad de Jaboticabal, Brasilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILNVLL_2017.pdf.jpgNVLL_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4030https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ce0437b4-d063-416d-98cb-414e099389b4/download10b6422d2d89b3e6bc50095a515aab6bMD54ORIGINALNVLL_2017.pdfNVLL_2017.pdfapplication/pdf5047602https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/83f7ba20-2d64-48a3-91d9-8aa6671ba171/download1f28de948a71fa0c94f8eebcca724d7dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/11995680-d7b0-4c65-a661-5ca5c1d74644/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTNVLL_2017.pdf.txtNVLL_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain158348https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d08950ae-3a0e-4f1d-b64a-029821731721/downloadab4a9d7bccca359b2fb20e165f6ca2e6MD5320.500.14292/1249oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/12492024-06-10 00:34:53.363https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.973999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).