Diversidad de musgos en cuatro tipos de uso de suelo en el caserio San Agustín - Distrito Hermilio Valdizan - Huánuco.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en cuatro tipos de uso de suelo (bosque primario, bosque secundario, cultivo de café y pastizal), del sector San Agustín, distrito Hermilio Valdizán – Huánuco. En los meses de febrero y abril del 2014. La finalidad de este trabajo fue determinar la div...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/454 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosque trópical Briofitas Morfología Musgos Suelos Sustratos |
id |
UNAS_0930f5086fd5af3e339d98b896754e8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/454 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diversidad de musgos en cuatro tipos de uso de suelo en el caserio San Agustín - Distrito Hermilio Valdizan - Huánuco. |
title |
Diversidad de musgos en cuatro tipos de uso de suelo en el caserio San Agustín - Distrito Hermilio Valdizan - Huánuco. |
spellingShingle |
Diversidad de musgos en cuatro tipos de uso de suelo en el caserio San Agustín - Distrito Hermilio Valdizan - Huánuco. Soloaga Huaman, Marco Antonio Bosque trópical Briofitas Morfología Musgos Suelos Sustratos |
title_short |
Diversidad de musgos en cuatro tipos de uso de suelo en el caserio San Agustín - Distrito Hermilio Valdizan - Huánuco. |
title_full |
Diversidad de musgos en cuatro tipos de uso de suelo en el caserio San Agustín - Distrito Hermilio Valdizan - Huánuco. |
title_fullStr |
Diversidad de musgos en cuatro tipos de uso de suelo en el caserio San Agustín - Distrito Hermilio Valdizan - Huánuco. |
title_full_unstemmed |
Diversidad de musgos en cuatro tipos de uso de suelo en el caserio San Agustín - Distrito Hermilio Valdizan - Huánuco. |
title_sort |
Diversidad de musgos en cuatro tipos de uso de suelo en el caserio San Agustín - Distrito Hermilio Valdizan - Huánuco. |
author |
Soloaga Huaman, Marco Antonio |
author_facet |
Soloaga Huaman, Marco Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chuquilin Bustamante, Edilberto Araujo Torres, Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soloaga Huaman, Marco Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bosque trópical Briofitas Morfología Musgos Suelos Sustratos |
topic |
Bosque trópical Briofitas Morfología Musgos Suelos Sustratos |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en cuatro tipos de uso de suelo (bosque primario, bosque secundario, cultivo de café y pastizal), del sector San Agustín, distrito Hermilio Valdizán – Huánuco. En los meses de febrero y abril del 2014. La finalidad de este trabajo fue determinar la diversidad de especies de musgos, su correlación con la temperatura, humedad e intensidad lumínica, predominancia sustrato – musgo. Se utilizó una metodología en base a NEWMASTER et al. (2005), en cada uso de suelo se trazó un transecto de 2 x 10 metros. En cada transecto se determinó cobertura de especies de musgo, tipos de sustrato y variables ambientales. Se halló 26 especies de musgos en 21 géneros, agrupadas en 15 familias. La mayor diversidad se presentó en el cultivo de café con respecto a los demás usos de suelo (Índice de Shannom, 1.46 nats/ind.). La dominancia de especies se presentó en el pastizal (Dominancia 0.68) con la especie Cyclodictyon albicans Hedw. Kuntze. La composición de especies de musgo en los usos de suelo son diferentes. Además, la mayor similitud entre la composición de especies de musgo se presenta entre el cultivo de café y bosque secundario (Conglomerados Cluster de 0.12). el tronco caído fue el sustrato con mayor presencia (22 especies de musgos), seguido del suelo y epifitas con 9 especies de musgos, con respecto a la correlación con las variables ambientales, la mayor riqueza se encontró una intensidad lumínica (24831.24 lux), temperatura (25, 70°C), y humedad (87.37%), datos promedio en el cultivo de café. El presente trabajo de investigación se realizó en cuatro tipos de uso de suelo (bosque primario, bosque secundario, cultivo de café y pastizal), del sector San Agustín, distrito Hermilio Valdizán – Huánuco. En los meses de febrero y abril del 2014. La finalidad de este trabajo fue determinar la diversidad de especies de musgos, su correlación con la temperatura, humedad e intensidad lumínica, predominancia sustrato – musgo. Se utilizó una metodología en base a NEWMASTER et al. (2005), en cada uso de suelo se trazó un transecto de 2 x 10 metros. En cada transecto se determinó cobertura de especies de musgo, tipos de sustrato y variables ambientales. Se halló 26 especies de musgos en 21 géneros, agrupadas en 15 familias. La mayor diversidad se presentó en el cultivo de café con respecto a los demás usos de suelo (Índice de Shannom, 1.46 nats/ind.). La dominancia de especies se presentó en el pastizal (Dominancia 0.68) con la especie Cyclodictyon albicans Hedw. Kuntze. La composición de especies de musgo en los usos de suelo son diferentes. Además, la mayor similitud entre la composición de especies de musgo se presenta entre el cultivo de café y bosque secundario (Conglomerados Cluster de 0.12). el tronco caído fue el sustrato con mayor presencia (22 especies de musgos), seguido del suelo y epifitas con 9 especies de musgos, con respecto a la correlación con las variables ambientales, la mayor riqueza se encontró una intensidad lumínica (24831.24 lux), temperatura (25, 70°C), y humedad (87.37%), datos promedio en el cultivo de café. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.CSA-99 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/454 |
identifier_str_mv |
T.CSA-99 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/454 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d75a0ffd-5001-45b8-a9f0-a8b99013fe19/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9135209e-0445-40b4-ab31-de5575da7159/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/78a623e1-88be-4362-af9c-a132e744268d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f36968cb5ac6e02dd987ddcbbc308e12 97cd8ac8d472134ca07ead520d8e0df7 a2b743b7175450e841c360f3c84e87a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236271258370048 |
spelling |
Chuquilin Bustamante, EdilbertoAraujo Torres, RaúlSoloaga Huaman, Marco Antonio2016-09-16T15:43:35Z2016-09-16T15:43:35Z2015T.CSA-99https://hdl.handle.net/20.500.14292/454El presente trabajo de investigación se realizó en cuatro tipos de uso de suelo (bosque primario, bosque secundario, cultivo de café y pastizal), del sector San Agustín, distrito Hermilio Valdizán – Huánuco. En los meses de febrero y abril del 2014. La finalidad de este trabajo fue determinar la diversidad de especies de musgos, su correlación con la temperatura, humedad e intensidad lumínica, predominancia sustrato – musgo. Se utilizó una metodología en base a NEWMASTER et al. (2005), en cada uso de suelo se trazó un transecto de 2 x 10 metros. En cada transecto se determinó cobertura de especies de musgo, tipos de sustrato y variables ambientales. Se halló 26 especies de musgos en 21 géneros, agrupadas en 15 familias. La mayor diversidad se presentó en el cultivo de café con respecto a los demás usos de suelo (Índice de Shannom, 1.46 nats/ind.). La dominancia de especies se presentó en el pastizal (Dominancia 0.68) con la especie Cyclodictyon albicans Hedw. Kuntze. La composición de especies de musgo en los usos de suelo son diferentes. Además, la mayor similitud entre la composición de especies de musgo se presenta entre el cultivo de café y bosque secundario (Conglomerados Cluster de 0.12). el tronco caído fue el sustrato con mayor presencia (22 especies de musgos), seguido del suelo y epifitas con 9 especies de musgos, con respecto a la correlación con las variables ambientales, la mayor riqueza se encontró una intensidad lumínica (24831.24 lux), temperatura (25, 70°C), y humedad (87.37%), datos promedio en el cultivo de café. El presente trabajo de investigación se realizó en cuatro tipos de uso de suelo (bosque primario, bosque secundario, cultivo de café y pastizal), del sector San Agustín, distrito Hermilio Valdizán – Huánuco. En los meses de febrero y abril del 2014. La finalidad de este trabajo fue determinar la diversidad de especies de musgos, su correlación con la temperatura, humedad e intensidad lumínica, predominancia sustrato – musgo. Se utilizó una metodología en base a NEWMASTER et al. (2005), en cada uso de suelo se trazó un transecto de 2 x 10 metros. En cada transecto se determinó cobertura de especies de musgo, tipos de sustrato y variables ambientales. Se halló 26 especies de musgos en 21 géneros, agrupadas en 15 familias. La mayor diversidad se presentó en el cultivo de café con respecto a los demás usos de suelo (Índice de Shannom, 1.46 nats/ind.). La dominancia de especies se presentó en el pastizal (Dominancia 0.68) con la especie Cyclodictyon albicans Hedw. Kuntze. La composición de especies de musgo en los usos de suelo son diferentes. Además, la mayor similitud entre la composición de especies de musgo se presenta entre el cultivo de café y bosque secundario (Conglomerados Cluster de 0.12). el tronco caído fue el sustrato con mayor presencia (22 especies de musgos), seguido del suelo y epifitas con 9 especies de musgos, con respecto a la correlación con las variables ambientales, la mayor riqueza se encontró una intensidad lumínica (24831.24 lux), temperatura (25, 70°C), y humedad (87.37%), datos promedio en el cultivo de café.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBosque trópicalBriofitasMorfologíaMusgosSuelosSustratosDiversidad de musgos en cuatro tipos de uso de suelo en el caserio San Agustín - Distrito Hermilio Valdizan - Huánuco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.CSA-99.pdf.jpgT.CSA-99.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4149https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d75a0ffd-5001-45b8-a9f0-a8b99013fe19/downloadf36968cb5ac6e02dd987ddcbbc308e12MD53ORIGINALT.CSA-99.pdfapplication/pdf3661089https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9135209e-0445-40b4-ab31-de5575da7159/download97cd8ac8d472134ca07ead520d8e0df7MD51TEXTT.CSA-99.pdf.txtT.CSA-99.pdf.txtExtracted texttext/plain139933https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/78a623e1-88be-4362-af9c-a132e744268d/downloada2b743b7175450e841c360f3c84e87a5MD5220.500.14292/454oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4542024-06-10 00:09:17.235http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
score |
13.959956 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).