Contaminación de las aguas del balneario La Alcantarila Tingo María.
Descripción del Articulo
La Alcantarilla, se ha convertido en uno de los balnearios más concurridos en la ciudad de Tingo María, es visitada tanto por parte de la misma población como por turistas, e incluso es concurrida por habitantes de los alrededores. Con el propósito de determinar la contaminación de sus aguas realiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/406 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Balneario Crytposporidium sp Naegleria sp |
id |
UNAS_08eaab6bade6e18a5668750cc3e23820 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/406 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Chávez Asencio, Ricardo M.López López, César SamuelVillacorta Taboada, Selva del Pilar2016-09-16T15:43:18Z2016-09-16T15:43:18Z2009T.CSA-20https://hdl.handle.net/20.500.14292/406La Alcantarilla, se ha convertido en uno de los balnearios más concurridos en la ciudad de Tingo María, es visitada tanto por parte de la misma población como por turistas, e incluso es concurrida por habitantes de los alrededores. Con el propósito de determinar la contaminación de sus aguas realizando análisis biológicos y físico-químicos a través de la toma de 10 muestras, con cinco repeticiones por lugar de muestreo. Los resultados obtenidos muestran coliformes fecales en un promedio de 541.52 m.o/mL, un 100% en la presencia de salmonella, un 60% en presencia de Naegleria sp, 10% en presencia de Crytposporidium sp, microorganismos mesófilos aerobios viables (68.32 x 103/mL), estafilococos (55.82 x 103/mL), estreptococos fecales (44.8 x 103/mL) y fungí (2.52 x 103/mL). Indicando la peligrosidad del uso de agua para recreación y consumo humano.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBalnearioCrytposporidium spNaegleria spContaminación de las aguas del balneario La Alcantarila Tingo María.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.CSA-20.pdf.jpgT.CSA-20.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4115https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/34b4de65-c368-4408-ae1c-2d401991f35b/download113e898484a0eba787bed1256ea67ddbMD53ORIGINALT.CSA-20.pdfapplication/pdf2497524https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d5a656fb-034f-4587-9b7a-57b7d3b0339f/download7bf24865b7d5aa0c4e7eb7c8b6f0e744MD51TEXTT.CSA-20.pdf.txtT.CSA-20.pdf.txtExtracted texttext/plain97633https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0578c792-0a31-4bc5-a745-70287a402232/downloadaed6ddacd76a3fc959a5b4cc389c349fMD5220.500.14292/406oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4062024-06-10 00:13:11.49http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación de las aguas del balneario La Alcantarila Tingo María. |
title |
Contaminación de las aguas del balneario La Alcantarila Tingo María. |
spellingShingle |
Contaminación de las aguas del balneario La Alcantarila Tingo María. Villacorta Taboada, Selva del Pilar Balneario Crytposporidium sp Naegleria sp |
title_short |
Contaminación de las aguas del balneario La Alcantarila Tingo María. |
title_full |
Contaminación de las aguas del balneario La Alcantarila Tingo María. |
title_fullStr |
Contaminación de las aguas del balneario La Alcantarila Tingo María. |
title_full_unstemmed |
Contaminación de las aguas del balneario La Alcantarila Tingo María. |
title_sort |
Contaminación de las aguas del balneario La Alcantarila Tingo María. |
author |
Villacorta Taboada, Selva del Pilar |
author_facet |
Villacorta Taboada, Selva del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Asencio, Ricardo M. López López, César Samuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villacorta Taboada, Selva del Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Balneario Crytposporidium sp Naegleria sp |
topic |
Balneario Crytposporidium sp Naegleria sp |
description |
La Alcantarilla, se ha convertido en uno de los balnearios más concurridos en la ciudad de Tingo María, es visitada tanto por parte de la misma población como por turistas, e incluso es concurrida por habitantes de los alrededores. Con el propósito de determinar la contaminación de sus aguas realizando análisis biológicos y físico-químicos a través de la toma de 10 muestras, con cinco repeticiones por lugar de muestreo. Los resultados obtenidos muestran coliformes fecales en un promedio de 541.52 m.o/mL, un 100% en la presencia de salmonella, un 60% en presencia de Naegleria sp, 10% en presencia de Crytposporidium sp, microorganismos mesófilos aerobios viables (68.32 x 103/mL), estafilococos (55.82 x 103/mL), estreptococos fecales (44.8 x 103/mL) y fungí (2.52 x 103/mL). Indicando la peligrosidad del uso de agua para recreación y consumo humano. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.CSA-20 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/406 |
identifier_str_mv |
T.CSA-20 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/406 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/34b4de65-c368-4408-ae1c-2d401991f35b/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d5a656fb-034f-4587-9b7a-57b7d3b0339f/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0578c792-0a31-4bc5-a745-70287a402232/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
113e898484a0eba787bed1256ea67ddb 7bf24865b7d5aa0c4e7eb7c8b6f0e744 aed6ddacd76a3fc959a5b4cc389c349f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236277543534592 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).