Contaminación de las aguas del balneario La Alcantarila Tingo María.

Descripción del Articulo

La Alcantarilla, se ha convertido en uno de los balnearios más concurridos en la ciudad de Tingo María, es visitada tanto por parte de la misma población como por turistas, e incluso es concurrida por habitantes de los alrededores. Con el propósito de determinar la contaminación de sus aguas realiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Taboada, Selva del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balneario
Crytposporidium sp
Naegleria sp
Descripción
Sumario:La Alcantarilla, se ha convertido en uno de los balnearios más concurridos en la ciudad de Tingo María, es visitada tanto por parte de la misma población como por turistas, e incluso es concurrida por habitantes de los alrededores. Con el propósito de determinar la contaminación de sus aguas realizando análisis biológicos y físico-químicos a través de la toma de 10 muestras, con cinco repeticiones por lugar de muestreo. Los resultados obtenidos muestran coliformes fecales en un promedio de 541.52 m.o/mL, un 100% en la presencia de salmonella, un 60% en presencia de Naegleria sp, 10% en presencia de Crytposporidium sp, microorganismos mesófilos aerobios viables (68.32 x 103/mL), estafilococos (55.82 x 103/mL), estreptococos fecales (44.8 x 103/mL) y fungí (2.52 x 103/mL). Indicando la peligrosidad del uso de agua para recreación y consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).