Influencia de las propiedades físicas y características anatómicas en los usos de Apeiba membranacea S. ex B. y Cinchona micrantha R. et P.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables, área de Tecnología y Aprovechamiento de la Madera; con el propósito de determinar las Influencias de las Propiedades Físicas y Características Anatómicas en los usos de Apeiba me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Babilonia Ortíz, Enoc
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características anatómicas
Madera
Propiedades fisícas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAS_02e8afe96c017e13c9f136d1eed8e602
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/557
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de las propiedades físicas y características anatómicas en los usos de Apeiba membranacea S. ex B. y Cinchona micrantha R. et P.
title Influencia de las propiedades físicas y características anatómicas en los usos de Apeiba membranacea S. ex B. y Cinchona micrantha R. et P.
spellingShingle Influencia de las propiedades físicas y características anatómicas en los usos de Apeiba membranacea S. ex B. y Cinchona micrantha R. et P.
Babilonia Ortíz, Enoc
Características anatómicas
Madera
Propiedades fisícas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Influencia de las propiedades físicas y características anatómicas en los usos de Apeiba membranacea S. ex B. y Cinchona micrantha R. et P.
title_full Influencia de las propiedades físicas y características anatómicas en los usos de Apeiba membranacea S. ex B. y Cinchona micrantha R. et P.
title_fullStr Influencia de las propiedades físicas y características anatómicas en los usos de Apeiba membranacea S. ex B. y Cinchona micrantha R. et P.
title_full_unstemmed Influencia de las propiedades físicas y características anatómicas en los usos de Apeiba membranacea S. ex B. y Cinchona micrantha R. et P.
title_sort Influencia de las propiedades físicas y características anatómicas en los usos de Apeiba membranacea S. ex B. y Cinchona micrantha R. et P.
author Babilonia Ortíz, Enoc
author_facet Babilonia Ortíz, Enoc
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bravo Morales, Manuel
Bravo Morales, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Babilonia Ortíz, Enoc
Babilonia Ortíz, Enoc
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Características anatómicas
Madera
Propiedades fisícas
topic Características anatómicas
Madera
Propiedades fisícas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description El presente trabajo se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables, área de Tecnología y Aprovechamiento de la Madera; con el propósito de determinar las Influencias de las Propiedades Físicas y Características Anatómicas en los usos de Apeiba membranácea S. ex B. y Cinchona micrantha R. et P., aplicando las normas del Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas (ITINTEC) y Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT). En las Propiedades Físicas los parámetros técnicos considerados fueron el Contenido de Humedad, Densidad Básica y Contracción Radial y Tangencial en las Características Anatómicas se determinó: En Características Anatómicas Organolépticas (sabor, color, olor, veteado, grano y textura). En Características Anatómicas Macroscópicas se tuvo en cuenta la visibilidad, forma, agrupación, distribución y cantidad por milímetro cuadrado de Poros; visibilidad, distribución de Parenquima; visibilidad, distribución, altura y cantidad por milímetro lineal de Radios. En Características Anatómicas Microscópicas se tuvo en cuenta el diámetro, longitud, platina de perforación, tipo de perforación, tipo de puntuación, forma de punteadura, apertura e inclusión de Vasos; ancho espesor, longitud, ancho, clase y tipo de Radios; cantidad y tipo de Parenquima; diámetro, longitud y forma de Fibras. Se determinó que la Cinchona micrantha R. et P. se puede utilizar en construcción de viviendas, para carpintería de obra, para encofrados, para muebles y para carrocerías. La Apeiba membranácea S. ex B. se puedo utilizar para carpintería de obra, en la industria de cajonería liviana y para artesanía. El presente trabajo se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables, área de Tecnología y Aprovechamiento de la Madera; con el propósito de determinar las Influencias de las Propiedades Físicas y Características Anatómicas en los usos de Apeiba membranácea S. ex B. y Cinchona micrantha R. et P., aplicando las normas del Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas (ITINTEC) y Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT). En las Propiedades Físicas los parámetros técnicos considerados fueron el Contenido de Humedad, Densidad Básica y Contracción Radial y Tangencial en las Características Anatómicas se determinó: En Características Anatómicas Organolépticas (sabor, color, olor, veteado, grano y textura). En Características Anatómicas Macroscópicas se tuvo en cuenta la visibilidad, forma, agrupación, distribución y cantidad por milímetro cuadrado de Poros; visibilidad, distribución de Parenquima; visibilidad, distribución, altura y cantidad por milímetro lineal de Radios. En Características Anatómicas Microscópicas se tuvo en cuenta el diámetro, longitud, platina de perforación, tipo de perforación, tipo de puntuación, forma de punteadura, apertura e inclusión de Vasos; ancho espesor, longitud, ancho, clase y tipo de Radios; cantidad y tipo de Parenquima; diámetro, longitud y forma de Fibras. Se determinó que la Cinchona micrantha R. et P. se puede utilizar en construcción de viviendas, para carpintería de obra, para encofrados, para muebles y para carrocerías. La Apeiba membranácea S. ex B. se puedo utilizar para carpintería de obra, en la industria de cajonería liviana y para artesanía.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.available.none.fl_str_mv 9/16/2016 10:47
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
2001
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv T.FRS-15
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-15
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/557
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/557
identifier_str_mv T.FRS-15
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/557
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5d4adf65-3761-4e2c-ba6e-6cd1ef0cf3e8/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e5f04254-0f47-4431-b3c2-bf23bab6aeff/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0be91cb0-a365-4467-99cd-f267b9ffb01d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e0c6728b72f7cb06742af02a3727fe4d
d978b4a1ce1abced16581ddb3a995055
79165cdae487dd2a55cf12c049f6b7af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066764647399424
spelling Bravo Morales, ManuelBravo Morales, ManuelBabilonia Ortíz, EnocBabilonia Ortíz, Enoc9/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:479/16/2016 10:4720012001T.FRS-15T.FRS-15https://hdl.handle.net/20.500.14292/557https://hdl.handle.net/20.500.14292/557El presente trabajo se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables, área de Tecnología y Aprovechamiento de la Madera; con el propósito de determinar las Influencias de las Propiedades Físicas y Características Anatómicas en los usos de Apeiba membranácea S. ex B. y Cinchona micrantha R. et P., aplicando las normas del Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas (ITINTEC) y Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT). En las Propiedades Físicas los parámetros técnicos considerados fueron el Contenido de Humedad, Densidad Básica y Contracción Radial y Tangencial en las Características Anatómicas se determinó: En Características Anatómicas Organolépticas (sabor, color, olor, veteado, grano y textura). En Características Anatómicas Macroscópicas se tuvo en cuenta la visibilidad, forma, agrupación, distribución y cantidad por milímetro cuadrado de Poros; visibilidad, distribución de Parenquima; visibilidad, distribución, altura y cantidad por milímetro lineal de Radios. En Características Anatómicas Microscópicas se tuvo en cuenta el diámetro, longitud, platina de perforación, tipo de perforación, tipo de puntuación, forma de punteadura, apertura e inclusión de Vasos; ancho espesor, longitud, ancho, clase y tipo de Radios; cantidad y tipo de Parenquima; diámetro, longitud y forma de Fibras. Se determinó que la Cinchona micrantha R. et P. se puede utilizar en construcción de viviendas, para carpintería de obra, para encofrados, para muebles y para carrocerías. La Apeiba membranácea S. ex B. se puedo utilizar para carpintería de obra, en la industria de cajonería liviana y para artesanía. El presente trabajo se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables, área de Tecnología y Aprovechamiento de la Madera; con el propósito de determinar las Influencias de las Propiedades Físicas y Características Anatómicas en los usos de Apeiba membranácea S. ex B. y Cinchona micrantha R. et P., aplicando las normas del Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas (ITINTEC) y Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT). En las Propiedades Físicas los parámetros técnicos considerados fueron el Contenido de Humedad, Densidad Básica y Contracción Radial y Tangencial en las Características Anatómicas se determinó: En Características Anatómicas Organolépticas (sabor, color, olor, veteado, grano y textura). En Características Anatómicas Macroscópicas se tuvo en cuenta la visibilidad, forma, agrupación, distribución y cantidad por milímetro cuadrado de Poros; visibilidad, distribución de Parenquima; visibilidad, distribución, altura y cantidad por milímetro lineal de Radios. En Características Anatómicas Microscópicas se tuvo en cuenta el diámetro, longitud, platina de perforación, tipo de perforación, tipo de puntuación, forma de punteadura, apertura e inclusión de Vasos; ancho espesor, longitud, ancho, clase y tipo de Radios; cantidad y tipo de Parenquima; diámetro, longitud y forma de Fibras. Se determinó que la Cinchona micrantha R. et P. se puede utilizar en construcción de viviendas, para carpintería de obra, para encofrados, para muebles y para carrocerías. La Apeiba membranácea S. ex B. se puedo utilizar para carpintería de obra, en la industria de cajonería liviana y para artesanía.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCaracterísticas anatómicasMaderaPropiedades fisícashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Influencia de las propiedades físicas y características anatómicas en los usos de Apeiba membranacea S. ex B. y Cinchona micrantha R. et P.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalIngeniería Forestalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILT.FRS-15.pdf.jpgT.FRS-15.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5722https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5d4adf65-3761-4e2c-ba6e-6cd1ef0cf3e8/downloade0c6728b72f7cb06742af02a3727fe4dMD53ORIGINALT.FRS-15.pdfapplication/pdf1816142https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e5f04254-0f47-4431-b3c2-bf23bab6aeff/downloadd978b4a1ce1abced16581ddb3a995055MD51TEXTT.FRS-15.pdf.txtT.FRS-15.pdf.txtExtracted texttext/plain74446https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0be91cb0-a365-4467-99cd-f267b9ffb01d/download79165cdae487dd2a55cf12c049f6b7afMD5220.500.14292/557oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5572024-10-04 03:34:00.412https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).