Influencia de las propiedades físicas y características anatómicas en los usos de Apeiba membranacea S. ex B. y Cinchona micrantha R. et P.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables, área de Tecnología y Aprovechamiento de la Madera; con el propósito de determinar las Influencias de las Propiedades Físicas y Características Anatómicas en los usos de Apeiba me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Babilonia Ortíz, Enoc
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características anatómicas
Madera
Propiedades fisícas
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables, área de Tecnología y Aprovechamiento de la Madera; con el propósito de determinar las Influencias de las Propiedades Físicas y Características Anatómicas en los usos de Apeiba membranácea S. ex B. y Cinchona micrantha R. et P., aplicando las normas del Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas (ITINTEC) y Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT). En las Propiedades Físicas los parámetros técnicos considerados fueron el Contenido de Humedad, Densidad Básica y Contracción Radial y Tangencial en las Características Anatómicas se determinó: En Características Anatómicas Organolépticas (sabor, color, olor, veteado, grano y textura). En Características Anatómicas Macroscópicas se tuvo en cuenta la visibilidad, forma, agrupación, distribución y cantidad por milímetro cuadrado de Poros; visibilidad, distribución de Parenquima; visibilidad, distribución, altura y cantidad por milímetro lineal de Radios. En Características Anatómicas Microscópicas se tuvo en cuenta el diámetro, longitud, platina de perforación, tipo de perforación, tipo de puntuación, forma de punteadura, apertura e inclusión de Vasos; ancho espesor, longitud, ancho, clase y tipo de Radios; cantidad y tipo de Parenquima; diámetro, longitud y forma de Fibras. Se determinó que la Cinchona micrantha R. et P. se puede utilizar en construcción de viviendas, para carpintería de obra, para encofrados, para muebles y para carrocerías. La Apeiba membranácea S. ex B. se puedo utilizar para carpintería de obra, en la industria de cajonería liviana y para artesanía. El presente trabajo se realizó en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Recursos Naturales Renovables, área de Tecnología y Aprovechamiento de la Madera; con el propósito de determinar las Influencias de las Propiedades Físicas y Características Anatómicas en los usos de Apeiba membranácea S. ex B. y Cinchona micrantha R. et P., aplicando las normas del Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas (ITINTEC) y Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT). En las Propiedades Físicas los parámetros técnicos considerados fueron el Contenido de Humedad, Densidad Básica y Contracción Radial y Tangencial en las Características Anatómicas se determinó: En Características Anatómicas Organolépticas (sabor, color, olor, veteado, grano y textura). En Características Anatómicas Macroscópicas se tuvo en cuenta la visibilidad, forma, agrupación, distribución y cantidad por milímetro cuadrado de Poros; visibilidad, distribución de Parenquima; visibilidad, distribución, altura y cantidad por milímetro lineal de Radios. En Características Anatómicas Microscópicas se tuvo en cuenta el diámetro, longitud, platina de perforación, tipo de perforación, tipo de puntuación, forma de punteadura, apertura e inclusión de Vasos; ancho espesor, longitud, ancho, clase y tipo de Radios; cantidad y tipo de Parenquima; diámetro, longitud y forma de Fibras. Se determinó que la Cinchona micrantha R. et P. se puede utilizar en construcción de viviendas, para carpintería de obra, para encofrados, para muebles y para carrocerías. La Apeiba membranácea S. ex B. se puedo utilizar para carpintería de obra, en la industria de cajonería liviana y para artesanía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).