Exportación Completada — 

Crecimiento inicial de "quinilla" Manilkara bidentata en plantaciones con diferentes distanciamientos de siembra. Puerto Almendras, Loreto, Perú.

Descripción del Articulo

El área de estudio se ubica en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) Puerto Almendras- UNAP, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo fue proporcionar información del crecimiento inicial en diámetro y altura de las plántulas de "quinilla&...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Águila Panduro, Jackson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1780
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quinilla
Manilkara bidentata
Crecimiento de las plantas
Espaciamiento
Siembra
Descripción
Sumario:El área de estudio se ubica en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) Puerto Almendras- UNAP, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo fue proporcionar información del crecimiento inicial en diámetro y altura de las plántulas de "quinilla" Manilkara bidentata en plantaciones, con diferentes distanciamientos de siembra. El trabajo de investigación se ejecutó en una superficie de 0,8 ha el cual se dividió en 20 sub parcelas de 20m x 20m c/u (0,04 ha); los distanciamientos de siembra fueron 2m x 1m, 2m x 2m, 2m x 3m, 2m x 4m y 2m x 5m; el número total de plántulas utilizadas en cada distanciamiento fueron 800, 400, 240, 200 y 160 unidades, respectivamente. Los resultados indican que el tratamiento que presentó el mayor incremento en altura fue t1 (plantas sembradas con distanciamiento de 2m x 1m) con 3,8 metros y para la altura fue t5 (plantas sembradas con distanciamiento de 2m x 5m) con 3,6 milímetros. De acuerdo con los resultados obtenidos en este estudio se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).