Crecimiento inicial de "quinilla" Manilkara bidentata en plantaciones con diferentes distanciamientos de siembra. Puerto Almendras, Loreto, Perú.
Descripción del Articulo
El área de estudio se ubica en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) Puerto Almendras- UNAP, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo fue proporcionar información del crecimiento inicial en diámetro y altura de las plántulas de "quinilla&...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1780 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quinilla Manilkara bidentata Crecimiento de las plantas Espaciamiento Siembra |
id |
UNAP_fda178a94b3c4204eb5973d07d65af77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1780 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Maury Laura, Ángel EduardoDel Águila Panduro, Jackson2016-09-23T16:38:13Z2016-09-23T16:38:13Z2012T/634.99/D53http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1780El área de estudio se ubica en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) Puerto Almendras- UNAP, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo fue proporcionar información del crecimiento inicial en diámetro y altura de las plántulas de "quinilla" Manilkara bidentata en plantaciones, con diferentes distanciamientos de siembra. El trabajo de investigación se ejecutó en una superficie de 0,8 ha el cual se dividió en 20 sub parcelas de 20m x 20m c/u (0,04 ha); los distanciamientos de siembra fueron 2m x 1m, 2m x 2m, 2m x 3m, 2m x 4m y 2m x 5m; el número total de plántulas utilizadas en cada distanciamiento fueron 800, 400, 240, 200 y 160 unidades, respectivamente. Los resultados indican que el tratamiento que presentó el mayor incremento en altura fue t1 (plantas sembradas con distanciamiento de 2m x 1m) con 3,8 metros y para la altura fue t5 (plantas sembradas con distanciamiento de 2m x 5m) con 3,6 milímetros. De acuerdo con los resultados obtenidos en este estudio se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosQuinillaManilkara bidentataCrecimiento de las plantasEspaciamientoSiembraCrecimiento inicial de "quinilla" Manilkara bidentata en plantaciones con diferentes distanciamientos de siembra. Puerto Almendras, Loreto, Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILT-634.99-D53.pdf.jpgT-634.99-D53.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1551https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1780/5/T-634.99-D53.pdf.jpg9eb61607bd852c72f9a8d52014c7f74fMD55ORIGINALT-634.99-D53.pdfapplication/pdf1461457https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1780/1/T-634.99-D53.pdf1800b4bc519debf91c81b75885d032e2MD51TEXTT-634.99-D53.pdf.txtT-634.99-D53.pdf.txtExtracted texttext/plain65087https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1780/4/T-634.99-D53.pdf.txt3266ee07632a5f2f26c97dadd433547eMD5420.500.12737/1780oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/17802022-01-23 01:33:03.41Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Crecimiento inicial de "quinilla" Manilkara bidentata en plantaciones con diferentes distanciamientos de siembra. Puerto Almendras, Loreto, Perú. |
title |
Crecimiento inicial de "quinilla" Manilkara bidentata en plantaciones con diferentes distanciamientos de siembra. Puerto Almendras, Loreto, Perú. |
spellingShingle |
Crecimiento inicial de "quinilla" Manilkara bidentata en plantaciones con diferentes distanciamientos de siembra. Puerto Almendras, Loreto, Perú. Del Águila Panduro, Jackson Quinilla Manilkara bidentata Crecimiento de las plantas Espaciamiento Siembra |
title_short |
Crecimiento inicial de "quinilla" Manilkara bidentata en plantaciones con diferentes distanciamientos de siembra. Puerto Almendras, Loreto, Perú. |
title_full |
Crecimiento inicial de "quinilla" Manilkara bidentata en plantaciones con diferentes distanciamientos de siembra. Puerto Almendras, Loreto, Perú. |
title_fullStr |
Crecimiento inicial de "quinilla" Manilkara bidentata en plantaciones con diferentes distanciamientos de siembra. Puerto Almendras, Loreto, Perú. |
title_full_unstemmed |
Crecimiento inicial de "quinilla" Manilkara bidentata en plantaciones con diferentes distanciamientos de siembra. Puerto Almendras, Loreto, Perú. |
title_sort |
Crecimiento inicial de "quinilla" Manilkara bidentata en plantaciones con diferentes distanciamientos de siembra. Puerto Almendras, Loreto, Perú. |
author |
Del Águila Panduro, Jackson |
author_facet |
Del Águila Panduro, Jackson |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maury Laura, Ángel Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Águila Panduro, Jackson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Quinilla |
topic |
Quinilla Manilkara bidentata Crecimiento de las plantas Espaciamiento Siembra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Manilkara bidentata Crecimiento de las plantas Espaciamiento Siembra |
description |
El área de estudio se ubica en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) Puerto Almendras- UNAP, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo fue proporcionar información del crecimiento inicial en diámetro y altura de las plántulas de "quinilla" Manilkara bidentata en plantaciones, con diferentes distanciamientos de siembra. El trabajo de investigación se ejecutó en una superficie de 0,8 ha el cual se dividió en 20 sub parcelas de 20m x 20m c/u (0,04 ha); los distanciamientos de siembra fueron 2m x 1m, 2m x 2m, 2m x 3m, 2m x 4m y 2m x 5m; el número total de plántulas utilizadas en cada distanciamiento fueron 800, 400, 240, 200 y 160 unidades, respectivamente. Los resultados indican que el tratamiento que presentó el mayor incremento en altura fue t1 (plantas sembradas con distanciamiento de 2m x 1m) con 3,8 metros y para la altura fue t5 (plantas sembradas con distanciamiento de 2m x 5m) con 3,6 milímetros. De acuerdo con los resultados obtenidos en este estudio se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/634.99/D53 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1780 |
identifier_str_mv |
T/634.99/D53 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1780 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1780/5/T-634.99-D53.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1780/1/T-634.99-D53.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1780/4/T-634.99-D53.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9eb61607bd852c72f9a8d52014c7f74f 1800b4bc519debf91c81b75885d032e2 3266ee07632a5f2f26c97dadd433547e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841540542734794752 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).