Aplicación de la prevención de riesgos laborales en el área de Mineroducto, para reducir los daños causados debido a la exposición según la normatividad vigente en el Perú, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en la estación PS1, en el área de mineroducto, dentro de las actividades que desarrolla la empresa D.P.I. en ANTAMINA S.A.C, departamento de Ancash provincia de San Marcos distrito de Wari. El objetivo del trabajo fue el de Identificar los peligros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Lozano, Sindy Magaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5732
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos laborales
Prevención de accidentes
Minería
Zona de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNAP_fc651f62cb0d1082b15f2de8e5b2be60
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5732
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la prevención de riesgos laborales en el área de Mineroducto, para reducir los daños causados debido a la exposición según la normatividad vigente en el Perú, 2018
title Aplicación de la prevención de riesgos laborales en el área de Mineroducto, para reducir los daños causados debido a la exposición según la normatividad vigente en el Perú, 2018
spellingShingle Aplicación de la prevención de riesgos laborales en el área de Mineroducto, para reducir los daños causados debido a la exposición según la normatividad vigente en el Perú, 2018
Marin Lozano, Sindy Magaly
Riesgos laborales
Prevención de accidentes
Minería
Zona de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de la prevención de riesgos laborales en el área de Mineroducto, para reducir los daños causados debido a la exposición según la normatividad vigente en el Perú, 2018
title_full Aplicación de la prevención de riesgos laborales en el área de Mineroducto, para reducir los daños causados debido a la exposición según la normatividad vigente en el Perú, 2018
title_fullStr Aplicación de la prevención de riesgos laborales en el área de Mineroducto, para reducir los daños causados debido a la exposición según la normatividad vigente en el Perú, 2018
title_full_unstemmed Aplicación de la prevención de riesgos laborales en el área de Mineroducto, para reducir los daños causados debido a la exposición según la normatividad vigente en el Perú, 2018
title_sort Aplicación de la prevención de riesgos laborales en el área de Mineroducto, para reducir los daños causados debido a la exposición según la normatividad vigente en el Perú, 2018
author Marin Lozano, Sindy Magaly
author_facet Marin Lozano, Sindy Magaly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Manrique, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Marin Lozano, Sindy Magaly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgos laborales
Prevención de accidentes
Minería
Zona de riesgo
topic Riesgos laborales
Prevención de accidentes
Minería
Zona de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación se desarrolló en la estación PS1, en el área de mineroducto, dentro de las actividades que desarrolla la empresa D.P.I. en ANTAMINA S.A.C, departamento de Ancash provincia de San Marcos distrito de Wari. El objetivo del trabajo fue el de Identificar los peligros y evaluar los riesgos laborales en el área de mineroducto de la empresa Antamina; para con ello establecer las medidas de control; para ello se aplicó una metodología del tipo descriptivo cuantitativo, ya que la relación causal persigue describir o acercarse al problema; sobre la base se obtuvieron los siguientes resultados y conclusiones, se analizó en primer lugar la gestión de seguridad que lleva la Compañía Minera Antamina, obteniéndose como resultado deficiencias en la gestión de seguridad, esto según la matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y se aplicó la metodología IPERC identificándose ocurrencias de accidentes dentro de la actividad de mineroducto. Las evidencias de campo demuestran que la metodología propuesta es efectiva ya que permitió establecer con facilidad los peligros, riesgos y controles. Y resaltar que la herramienta de gestión IPERC Continuo, basado en una normatividad de seguridad laboral nacional acorde a la realidad y al tipo de trabajo, permitirá mejorar las condiciones de riesgos y la salud laboral de los trabajadores en los diferentes ámbitos del país.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-05T18:04:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-05T18:04:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 363.11 M26 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5732
identifier_str_mv 363.11 M26 2018
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5732
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8bde3a92-8c57-449f-a72e-4850b324e377/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/82b4b9aa-38e6-4265-af27-0c1d301dd6aa/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eb984797-f517-4261-8b1e-530a63011819/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ac8928e3-d4b4-4918-8bcc-b1b8e0bd6bd9/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d5cc3615-7047-449e-bc5d-afe6ab027138/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a5e787f071712bf13a65d7f1071b988a
c9ac27e3ddf1b3523fa61f18cbfabb2f
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d9f3cc8bdc2efe5b488fd7bc99630c71
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612871878803456
spelling Bardales Manrique, Jorge EnriqueMarin Lozano, Sindy Magaly2019-02-05T18:04:24Z2019-02-05T18:04:24Z2018363.11 M26 2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5732El presente trabajo de investigación se desarrolló en la estación PS1, en el área de mineroducto, dentro de las actividades que desarrolla la empresa D.P.I. en ANTAMINA S.A.C, departamento de Ancash provincia de San Marcos distrito de Wari. El objetivo del trabajo fue el de Identificar los peligros y evaluar los riesgos laborales en el área de mineroducto de la empresa Antamina; para con ello establecer las medidas de control; para ello se aplicó una metodología del tipo descriptivo cuantitativo, ya que la relación causal persigue describir o acercarse al problema; sobre la base se obtuvieron los siguientes resultados y conclusiones, se analizó en primer lugar la gestión de seguridad que lleva la Compañía Minera Antamina, obteniéndose como resultado deficiencias en la gestión de seguridad, esto según la matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y se aplicó la metodología IPERC identificándose ocurrencias de accidentes dentro de la actividad de mineroducto. Las evidencias de campo demuestran que la metodología propuesta es efectiva ya que permitió establecer con facilidad los peligros, riesgos y controles. Y resaltar que la herramienta de gestión IPERC Continuo, basado en una normatividad de seguridad laboral nacional acorde a la realidad y al tipo de trabajo, permitirá mejorar las condiciones de riesgos y la salud laboral de los trabajadores en los diferentes ámbitos del país.The present research work was developed in the PS1 station, in the area of the pipeline, within the activities developed by the company D.P.I. in ANTAMINA S.A.C, department of Ancash province of San Marcos district of Wari. The objective of the work was to identify hazards and evaluate occupational hazards in the pipeline area of Antamina; to thereby establish control measures; For this purpose, a methodology of quantitative descriptive type was applied, since the causal relationship seeks to describe or approach the problem; On the basis of the following results and conclusions were obtained, the safety management carried out by the Antamina Mining Company was first analyzed, resulting in deficiencies in the safety management, according to the matrix of hazard identification, risk assessment and the IPERC methodology was applied, identifying occurrences of accidents within the pipeline activity. The field evidences show that the proposed methodology is effective since it allowed the hazards, risks and controls to be easily established. And highlight that the management tool IPERC Continuous, based on a national labor safety regulation according to the reality and the type of work, will improve the risk conditions and occupational health of workers in different areas of the country.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosRiesgos laboralesPrevención de accidentesMineríaZona de riesgohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la prevención de riesgos laborales en el área de Mineroducto, para reducir los daños causados debido a la exposición según la normatividad vigente en el Perú, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Ciencias e Ingenieria con mención en Seguridad IndustrialRegularTHUMBNAILSindy_tesis_maestria_2018.pdf.jpgSindy_tesis_maestria_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4335https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8bde3a92-8c57-449f-a72e-4850b324e377/downloada5e787f071712bf13a65d7f1071b988aMD529falseAnonymousREADORIGINALSindy_tesis_maestria_2018.pdfSindy_tesis_maestria_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf3666428https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/82b4b9aa-38e6-4265-af27-0c1d301dd6aa/downloadc9ac27e3ddf1b3523fa61f18cbfabb2fMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eb984797-f517-4261-8b1e-530a63011819/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ac8928e3-d4b4-4918-8bcc-b1b8e0bd6bd9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTSindy_tesis_maestria_2018.pdf.txtSindy_tesis_maestria_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain101670https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d5cc3615-7047-449e-bc5d-afe6ab027138/downloadd9f3cc8bdc2efe5b488fd7bc99630c71MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/5732oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/57322025-09-27T18:28:37.853212Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.444865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).