Aplicación de la prevención de riesgos laborales en el área de Mineroducto, para reducir los daños causados debido a la exposición según la normatividad vigente en el Perú, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en la estación PS1, en el área de mineroducto, dentro de las actividades que desarrolla la empresa D.P.I. en ANTAMINA S.A.C, departamento de Ancash provincia de San Marcos distrito de Wari. El objetivo del trabajo fue el de Identificar los peligros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Lozano, Sindy Magaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5732
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos laborales
Prevención de accidentes
Minería
Zona de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en la estación PS1, en el área de mineroducto, dentro de las actividades que desarrolla la empresa D.P.I. en ANTAMINA S.A.C, departamento de Ancash provincia de San Marcos distrito de Wari. El objetivo del trabajo fue el de Identificar los peligros y evaluar los riesgos laborales en el área de mineroducto de la empresa Antamina; para con ello establecer las medidas de control; para ello se aplicó una metodología del tipo descriptivo cuantitativo, ya que la relación causal persigue describir o acercarse al problema; sobre la base se obtuvieron los siguientes resultados y conclusiones, se analizó en primer lugar la gestión de seguridad que lleva la Compañía Minera Antamina, obteniéndose como resultado deficiencias en la gestión de seguridad, esto según la matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y se aplicó la metodología IPERC identificándose ocurrencias de accidentes dentro de la actividad de mineroducto. Las evidencias de campo demuestran que la metodología propuesta es efectiva ya que permitió establecer con facilidad los peligros, riesgos y controles. Y resaltar que la herramienta de gestión IPERC Continuo, basado en una normatividad de seguridad laboral nacional acorde a la realidad y al tipo de trabajo, permitirá mejorar las condiciones de riesgos y la salud laboral de los trabajadores en los diferentes ámbitos del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).