Influencia de los Factores de Riesgo Institucionales, en la Prevalencia de Accidentes Laborales de Enfermeros de Áreas de Alto Riesgo del Hospital III Daniel Alcides Carrión – Essalud. Tacna, 2017

Descripción del Articulo

El estudio de investigación titulado: INFLUENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO INSTITUCIONALES, EN LA PREVALENCIA DE ACCIDENTES LABORALES DE ENFERMERAS DE ÁREAS DE ALTO RIESGO DEL HOSPITAL III DANIEL ALCIDES CARRIÓN – ESSALUD. TACNA, 2017, tiene como Objetivos: Determinar los factores de riesgo instituc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melendez Dueñas, Patricia Jessenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8817
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos
accidentes laborales
Descripción
Sumario:El estudio de investigación titulado: INFLUENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO INSTITUCIONALES, EN LA PREVALENCIA DE ACCIDENTES LABORALES DE ENFERMERAS DE ÁREAS DE ALTO RIESGO DEL HOSPITAL III DANIEL ALCIDES CARRIÓN – ESSALUD. TACNA, 2017, tiene como Objetivos: Determinar los factores de riesgo institucionales al que están expuestos los enfermeros de las áreas de Alto Riesgo del Hospital III Daniel Alcides Camón Essalud- Tacna. Precisar la prevalencia de accidentes laborales en los enfermeros de las áreas de Alto Riesgo. Establecer la influencia de los factores de riesgos institucionales en la prevalencia de accidentes laborales los enfermeros de las áreas de Alto Riesgo. Materiales y métodos: el estudio es de campo y de nivel relacional; se ha trabajado con dos variables: factores de riesgos institucionales y accidentes laborales. Como técnica se usaron el cuestionario y la observación documental y como instrumento: el formulario de preguntas y la ficha de observación estructurada aplicados a las enfermeras en número de 46 que laboran en las áreas de alto riesgo del Hospital III DACESSALUD de Tacna. Resultados: Aplicados los instrumentos se obtuvieron los datos respectivos, los que analizados e interpretados nos permitieron abordar a las siguientes Conclusiones: Los enfermeros que laboran en las áreas de alto riesgo en el Hospital III Daniel Alcides Carrión – ESSALUD de Tacna, en mayoría evidenciada por el 56% refieren la presencia de factores de riesgo institucionales en las áreas donde laboran; ellos son factores físicos, químicos, ergonómicos, biológicos y manejo de medidas de bioseguridad. La prevalencia de los accidentes laborales de los enfermeros que trabajan en las áreas de alto riesgo del Hospital III Daniel Alcides Carrión – ESSALUD de Tacna, está dada por los accidentes laborales de orden dermatológico en el 48% y en el de traumatología en el 26%. Los factores físicos, químicos, biológicos, así como los ergonómicos influyen y directa y significativamente en la prevalencia de los accidentes laborales, dermatológicos y traumatológicos, ya que significativamente hay una dependencia entre ellos. Palabras claves: Riesgos – accidentes laborales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).