Exportación Completada — 

Prevalencia de sobrepeso y obesidad en pacientes atendidos en la consulta externa del Hospital III - Iquitos - EsSalud - 2009

Descripción del Articulo

La obesidad al igual que el sobrepeso se puede presentar en cualquier época de la vida de la persona. Estas se han considerado como enfermedades crónicas caracterizadas por el almacenamiento en exceso de tejido adiposo debido a que la persona ingiere más calorías de la que quema, esto se acompaña de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinedo Isla, Priscila, Vargas Pérez, María Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3675
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrepeso
Obesidad
Prevalencia
Descripción
Sumario:La obesidad al igual que el sobrepeso se puede presentar en cualquier época de la vida de la persona. Estas se han considerado como enfermedades crónicas caracterizadas por el almacenamiento en exceso de tejido adiposo debido a que la persona ingiere más calorías de la que quema, esto se acompaña de alteraciones metabólicas las cuales predisponen a la presencia de otras patologías como son las endocrinas, cardiovasculares, metabólicas, entre otros. Las causas de la obesidad y sobrepeso son condiciones complejas y multifactoriales, en donde se encuentran componentes genéticos, metabólicos, conductuales y ambientales. La actividad física, definida como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que resulte en gasto calórico, desempeña un papel importante en la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles y disminuye el riesgo de obesidad, actuando en la regulación del balance energético y preservando o manteniendo la masa magra en detrimento de la masa grasa. Es necesario señalar que la monitorización del estado nutricional requiere el empleo de varios tests de laboratorios usados conjuntamente con cada uno de los datos derivados del método antropométrico y también de la observación de signos clínicos y síntomas de deficiencias nutricionales y los de mayor importancia para determinar la prevalencia de la obesidad y sobrepeso asociado con enfermedades crónicas es la valoración de los exámenes de Colesterol Total, HDL Colesterol , LDL Colesterol , Triglicéridos y Glucosa. Objetivo. Determinar la Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en los pacientes adultos atendidos en la Consulta Externa de la Especialidad de Endocrinología en el Hospital III-Iquitos –EsSalud, 2009. Metodología. El presente trabajo de investigación, método que se utilizo fue Cuantitativo y mediante un tipo de diseño Descriptivo, Prospectivo y Longitudinal porque nos ha permitido determinar la Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en pacientes adultos de ambos sexos, con edades desde los 20 años hasta los 60 años, que fueron atendidos en la especialidad de Endocrinología en la consulta externa del Hospital III –Iquitos- EsSalud, durante los meses de setiembre2009 hasta noviembre 2009. Principales Hallazgos. Se determino la Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad en 219 pacientes adultos de 20 años hasta los 60 años de edad, en ambos sexos y se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los pacientes que recibieron atención medica en la especialidad de Endocrinología en la consulta externa del Hospital III Iquitos EsSalud; la Prevalencia de Sobrepeso fue mayor que el de la Obesidad con un (71.2%) en relación a un (28.8%) respectivamente. La edad con mayor Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad fue de 40 años hasta los 49 años (40.6 %) y (41.3%), respectivamente y fue en el sexo Femenino que se obtuvieron mayor prevalencia de Sobrepeso (66.0 %) y Obesidad (68.3%).Así mismo los pacientes adultos con actividad física moderada presentaron una prevalencia de Sobrepeso (85.9%) y de Obesidad (34.9.%).En los análisis de laboratorio resultaron con Colesterol Total Elevado un (91.7%) los pacientes con Sobrepeso y en un (100.0%) los pacientes con Obesidad. Así mismo resultaron con Colesterol HDL y LDL elevado un (92.3%) pacientes con Sobrepeso y un (100.0%) los pacientes con Obesidad; en relación a los análisis de Triglicéridos fue elevado en los pacientes Obesos con un (92.1%) que en los pacientes con Sobrepeso (89.7%). Los pacientes con análisis de Glucosa elevado, presentaron una prevalencia de Sobrepeso de (46.8%) y de Obesidad con un (42.9%) respectivamente. Conclusiones. Existe una mayor prevalencia de sobrepeso que obesidad y el sexo femenino son mas obesas que el sexo masculino y en la edad desde los 40 años hasta los 49 años existe mayor `prevalencia de obesidad y sobrepeso. Así mismo realizaron una mejor actividad física moderada los pacientes con sobrepeso y resultaron con colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL y triglicéridos elevado los pacientes con obesidad y el análisis de glucosa fue elevado en pacientes con sobrepeso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).