Caracterización del uso de la tierra y cobertura vegetal a nivel de semidetalle, aplicando sistema de información geográfica en la provincia de Picota-San Martín-Perú.
Descripción del Articulo
El presente estudio proporciona un mejor conocimiento del estado actual de la cobertura boscosa en la Provincia de Picota, Región San Martín con una superficie aproximada de 206 264 ha. Los objetivos del presente estudio fueron: a) Identificar y delimitar las unidades o tipos de vegetación y uso de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2368 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2368 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Utilización de la tierra Cobertura verde Sistemas de información |
| id |
UNAP_fbbb2e30099b3b33c13a4c9243b5ffed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2368 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| spelling |
Ríos Zumaeta, RicherCorrea Ayambo, Roger2016-09-23T20:18:01Z2016-09-23T20:18:01Z2010T/333.7313/C77http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2368El presente estudio proporciona un mejor conocimiento del estado actual de la cobertura boscosa en la Provincia de Picota, Región San Martín con una superficie aproximada de 206 264 ha. Los objetivos del presente estudio fueron: a) Identificar y delimitar las unidades o tipos de vegetación y uso de la tierra; b) Caracterizar las unidades o tipos de vegetación; e) Caracterizar las unidades de uso de la tierra y e) Elaborar información temática, analógica y digital como resultado de la interpretación digital de la imagen de satélite Landsat 5 TM-2007. Para la evaluación de los tipos de uso de la tierra se utilizó el disefio estratificado a nivel de semi-detalle, el mismo que permitió establecer y caracterizar las diferentes fisonomías. Para determinar el uso actual primero se realizó una clasificación no supervisada, luego se levanto información de campo para la edición fmal y actualización de la base de datos a través de unidades de muestreo de 1 O m de ancho por 100 m de largo (0, 1 ha) ubicadas de acuerdo a las unidades fisiográficas y accesibilidad a lo largo de la carretera y vías de acceso QSRCMDECRGAR, 2008, PROCLIM, 2000 e INRENA, 2001). Los resultados muestran que en el área de estudio se clasifico nueve (09) unidades de uso de la tierra de las cuales el bosque secundario con agricultura presenta la mayor superficie con 100 775 ha, que representa el 48.87 % del área total. Las áreas agrícolas abarcan 37 704 ha (18.29%), los bosques primarios 28 098 ha (13.63 %), los bosques secundarios 33 034 ha (16.02 %) y fmalmente los pastos con 204 ha (0.10 %). Los productos más importantes que se cultivan en el área de estudio son: "pifia" Ananas comosus, "maíz" Zea maiz, "arroz" Oriza sativa, ''yuca" Manihot esculenta, "plátano" Musa paradisíaca y "cafia de azúcar" Saccharum officinarum, los cuales constituyen parte vital para la dieta de la población, mientras que las especies semi lefiosas y lefiosas más importantes son el "pijuayo" Bactrix gasipaes, "coco" Cocos nucifera, "palta" Persea americana, "guaba" Inga edulis, "caimito" Manilkara sapota, "cacao" 1ñeobroma cacao, "café" Co.ffea arabica.; los cuales son para autoconsumo, comercialización y exportación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosUtilización de la tierraCobertura verdeSistemas de informaciónCaracterización del uso de la tierra y cobertura vegetal a nivel de semidetalle, aplicando sistema de información geográfica en la provincia de Picota-San Martín-Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILT 333.7313 C77.pdf.jpgT 333.7313 C77.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4770https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2e2291b2-92a4-4162-b3ff-6afc2f4b9bc3/download1fef6a341e5b4e0325a3792eeb58d678MD527falseAnonymousREADORIGINALT 333.7313 C77.pdfapplication/pdf5691001https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f934c87f-1cb9-4974-8be5-78f3226451cb/download726000e2ff4e2f25c5d9ad17c747943eMD51trueAnonymousREADTEXTT 333.7313 C77.pdf.txtT 333.7313 C77.pdf.txtExtracted texttext/plain90558https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a7984589-94c1-4f87-b2bf-dc4325028016/download74b9f2507b9052f8d188e63b494f97c6MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2368oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/23682025-09-27T17:08:31.209904Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización del uso de la tierra y cobertura vegetal a nivel de semidetalle, aplicando sistema de información geográfica en la provincia de Picota-San Martín-Perú. |
| title |
Caracterización del uso de la tierra y cobertura vegetal a nivel de semidetalle, aplicando sistema de información geográfica en la provincia de Picota-San Martín-Perú. |
| spellingShingle |
Caracterización del uso de la tierra y cobertura vegetal a nivel de semidetalle, aplicando sistema de información geográfica en la provincia de Picota-San Martín-Perú. Correa Ayambo, Roger Utilización de la tierra Cobertura verde Sistemas de información |
| title_short |
Caracterización del uso de la tierra y cobertura vegetal a nivel de semidetalle, aplicando sistema de información geográfica en la provincia de Picota-San Martín-Perú. |
| title_full |
Caracterización del uso de la tierra y cobertura vegetal a nivel de semidetalle, aplicando sistema de información geográfica en la provincia de Picota-San Martín-Perú. |
| title_fullStr |
Caracterización del uso de la tierra y cobertura vegetal a nivel de semidetalle, aplicando sistema de información geográfica en la provincia de Picota-San Martín-Perú. |
| title_full_unstemmed |
Caracterización del uso de la tierra y cobertura vegetal a nivel de semidetalle, aplicando sistema de información geográfica en la provincia de Picota-San Martín-Perú. |
| title_sort |
Caracterización del uso de la tierra y cobertura vegetal a nivel de semidetalle, aplicando sistema de información geográfica en la provincia de Picota-San Martín-Perú. |
| author |
Correa Ayambo, Roger |
| author_facet |
Correa Ayambo, Roger |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ríos Zumaeta, Richer |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Correa Ayambo, Roger |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Utilización de la tierra Cobertura verde Sistemas de información |
| topic |
Utilización de la tierra Cobertura verde Sistemas de información |
| description |
El presente estudio proporciona un mejor conocimiento del estado actual de la cobertura boscosa en la Provincia de Picota, Región San Martín con una superficie aproximada de 206 264 ha. Los objetivos del presente estudio fueron: a) Identificar y delimitar las unidades o tipos de vegetación y uso de la tierra; b) Caracterizar las unidades o tipos de vegetación; e) Caracterizar las unidades de uso de la tierra y e) Elaborar información temática, analógica y digital como resultado de la interpretación digital de la imagen de satélite Landsat 5 TM-2007. Para la evaluación de los tipos de uso de la tierra se utilizó el disefio estratificado a nivel de semi-detalle, el mismo que permitió establecer y caracterizar las diferentes fisonomías. Para determinar el uso actual primero se realizó una clasificación no supervisada, luego se levanto información de campo para la edición fmal y actualización de la base de datos a través de unidades de muestreo de 1 O m de ancho por 100 m de largo (0, 1 ha) ubicadas de acuerdo a las unidades fisiográficas y accesibilidad a lo largo de la carretera y vías de acceso QSRCMDECRGAR, 2008, PROCLIM, 2000 e INRENA, 2001). Los resultados muestran que en el área de estudio se clasifico nueve (09) unidades de uso de la tierra de las cuales el bosque secundario con agricultura presenta la mayor superficie con 100 775 ha, que representa el 48.87 % del área total. Las áreas agrícolas abarcan 37 704 ha (18.29%), los bosques primarios 28 098 ha (13.63 %), los bosques secundarios 33 034 ha (16.02 %) y fmalmente los pastos con 204 ha (0.10 %). Los productos más importantes que se cultivan en el área de estudio son: "pifia" Ananas comosus, "maíz" Zea maiz, "arroz" Oriza sativa, ''yuca" Manihot esculenta, "plátano" Musa paradisíaca y "cafia de azúcar" Saccharum officinarum, los cuales constituyen parte vital para la dieta de la población, mientras que las especies semi lefiosas y lefiosas más importantes son el "pijuayo" Bactrix gasipaes, "coco" Cocos nucifera, "palta" Persea americana, "guaba" Inga edulis, "caimito" Manilkara sapota, "cacao" 1ñeobroma cacao, "café" Co.ffea arabica.; los cuales son para autoconsumo, comercialización y exportación. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:18:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:18:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/333.7313/C77 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2368 |
| identifier_str_mv |
T/333.7313/C77 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2368 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2e2291b2-92a4-4162-b3ff-6afc2f4b9bc3/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f934c87f-1cb9-4974-8be5-78f3226451cb/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a7984589-94c1-4f87-b2bf-dc4325028016/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1fef6a341e5b4e0325a3792eeb58d678 726000e2ff4e2f25c5d9ad17c747943e 74b9f2507b9052f8d188e63b494f97c6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612718751055872 |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).