Anomalías climáticas como factor de riesgo en la salud humana en la ciudad de Iquitos- período 2000- 2012;

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar los valores "anómalos" (valores extremos o atípicos) del clima local y relacionarlos con la salud humana (Incidencia de la malaria y el dengue) en la ciudad de !quitos, periodo 2000-2012 la hipótesis de investigación fue qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Lozano, David Martín
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2255
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambios climáticos
Factores de riesgo
Salud
id UNAP_fb142607a11a838d19cc318ef0b7cb7f
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2255
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Anomalías climáticas como factor de riesgo en la salud humana en la ciudad de Iquitos- período 2000- 2012;
title Anomalías climáticas como factor de riesgo en la salud humana en la ciudad de Iquitos- período 2000- 2012;
spellingShingle Anomalías climáticas como factor de riesgo en la salud humana en la ciudad de Iquitos- período 2000- 2012;
Vásquez Lozano, David Martín
Cambios climáticos
Factores de riesgo
Salud
title_short Anomalías climáticas como factor de riesgo en la salud humana en la ciudad de Iquitos- período 2000- 2012;
title_full Anomalías climáticas como factor de riesgo en la salud humana en la ciudad de Iquitos- período 2000- 2012;
title_fullStr Anomalías climáticas como factor de riesgo en la salud humana en la ciudad de Iquitos- período 2000- 2012;
title_full_unstemmed Anomalías climáticas como factor de riesgo en la salud humana en la ciudad de Iquitos- período 2000- 2012;
title_sort Anomalías climáticas como factor de riesgo en la salud humana en la ciudad de Iquitos- período 2000- 2012;
author Vásquez Lozano, David Martín
author_facet Vásquez Lozano, David Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Matute, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Lozano, David Martín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cambios climáticos
Factores de riesgo
Salud
topic Cambios climáticos
Factores de riesgo
Salud
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar los valores "anómalos" (valores extremos o atípicos) del clima local y relacionarlos con la salud humana (Incidencia de la malaria y el dengue) en la ciudad de !quitos, periodo 2000-2012 la hipótesis de investigación fue que Las anomalías climáticas constituyen un factor de riesgo para la salud humana especialmente con la incidencia de la malaria y dengue en la ciudad de !quitos, periodo 2001-2010 , la población en estudio estuvo conformada por todos los datos de Temperatura, (Máxima, Minina y media, así como también de la precipitación y Humedad relativa desde los años 2000 hasta 2010 de igual forma La población también estuvo dada por todos los datos de malaria Vivax, Falsiparum y dengue que se reportaron en la ciudad de !quitos desde los años 2000 hasta el 2012. y el tipo de investigación utilizada fue la correlaciona! , descriptiva no experimental En términos generales podemos decir que el clima anómalo formado por la temperatura máxima, mínima y ~edia, así como la precipitación y humedad relativa no son factores que influyen en la presencia del malaria Vivax y falsiparum , tampoco del dengue , es decir son factores condicionantes, pero no determinantes, sin embargo en algunos años si se encontró correlación entre el clima anómalo y la presencia d estas enfermedades endémicas
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/613.1/V32
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2255
identifier_str_mv T/613.1/V32
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2255
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3b293d3a-2a2b-4608-b099-b1e40ff5e96d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ce7c8de-89fd-47e0-9512-e3cda9e0cf0d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/41bf4359-e38a-40c1-aa33-243fe353618b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9866cf3de19d3b3a733e6b6ed0d4abd8
e5fb1cc47630e4a0043d42b2ba9a2260
ee507d3b2704835ce4416f092bdf7bb8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612921137758208
spelling Vásquez Matute, ArmandoVásquez Lozano, David Martín2016-09-23T20:12:19Z2016-09-23T20:12:19Z2013T/613.1/V32http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2255El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar los valores "anómalos" (valores extremos o atípicos) del clima local y relacionarlos con la salud humana (Incidencia de la malaria y el dengue) en la ciudad de !quitos, periodo 2000-2012 la hipótesis de investigación fue que Las anomalías climáticas constituyen un factor de riesgo para la salud humana especialmente con la incidencia de la malaria y dengue en la ciudad de !quitos, periodo 2001-2010 , la población en estudio estuvo conformada por todos los datos de Temperatura, (Máxima, Minina y media, así como también de la precipitación y Humedad relativa desde los años 2000 hasta 2010 de igual forma La población también estuvo dada por todos los datos de malaria Vivax, Falsiparum y dengue que se reportaron en la ciudad de !quitos desde los años 2000 hasta el 2012. y el tipo de investigación utilizada fue la correlaciona! , descriptiva no experimental En términos generales podemos decir que el clima anómalo formado por la temperatura máxima, mínima y ~edia, así como la precipitación y humedad relativa no son factores que influyen en la presencia del malaria Vivax y falsiparum , tampoco del dengue , es decir son factores condicionantes, pero no determinantes, sin embargo en algunos años si se encontró correlación entre el clima anómalo y la presencia d estas enfermedades endémicasThe present research aimed to determine the values "anomalous" (extreme values or outliers) local climate and relate to human health (incidence of malaria and dengue) in the city of !quitos, period 2000-2012 the hypothesis research was that climatic anomalies constitute a rísk factor for human health especially with the incidence of malaria and dengue in the city of lquitos, period 2001-2010, the study population comprised stucco all temperatura data, ( Maximum, Minin and a half, as Well as precipitation and relative hUmidity from the years 2000 - 2010 in the same way The population also was given by all Vivax malaria data, Falsiparum and. dengue were reported in the city of lquitos from the years 2000 through 2012., and the type of research used was correlational, non-experimental descriptiva. In general terms we can say that the anomalous climate formed by the maximum temperatura, mínimum and average, and precipitation and relative humidity are factors that influence the presence and falsiparum Vivax malaria, dengue nor ie are condítioning factors, but not decisive, but in a few years if no correlation between abnormal climate and the presence d these endemic diseases.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCambios climáticosFactores de riesgoSaludAnomalías climáticas como factor de riesgo en la salud humana en la ciudad de Iquitos- período 2000- 2012;info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Escuela de PosgradoDoctoradoDoctor en Ambiente y Desarrollo SostenibleRegularTHUMBNAILDavid_Tesis_Doctorado_2013.pdf.jpgDavid_Tesis_Doctorado_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5263https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3b293d3a-2a2b-4608-b099-b1e40ff5e96d/download9866cf3de19d3b3a733e6b6ed0d4abd8MD527falseAnonymousREADORIGINALDavid_Tesis_Doctorado_2013.pdfDavid_Tesis_Doctorado_2013.pdfTexto Completoapplication/pdf22879300https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ce7c8de-89fd-47e0-9512-e3cda9e0cf0d/downloade5fb1cc47630e4a0043d42b2ba9a2260MD51trueAnonymousREADTEXTDavid_Tesis_Doctorado_2013.pdf.txtDavid_Tesis_Doctorado_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain102061https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/41bf4359-e38a-40c1-aa33-243fe353618b/downloadee507d3b2704835ce4416f092bdf7bb8MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2255oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/22552025-09-27T19:24:18.953822Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).