Sistemas turísticos

Descripción del Articulo

Sistemas Turísticos son un conjunto de recursos que interactúan entre sí para cumplir un objetivo en común. En el sistema turístico se encuentran varios elementos: el turista, la región de salida, región de tránsito, la accesibilidad entre la región de salida y la de destino. Donde la Oferta y la De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Salazar, Violeta Cinthya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6243
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria del turismo
Sistemas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNAP_fa45a4b1b3f05299e602db5e17865336
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6243
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistemas turísticos
title Sistemas turísticos
spellingShingle Sistemas turísticos
Mendoza Salazar, Violeta Cinthya
Industria del turismo
Sistemas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Sistemas turísticos
title_full Sistemas turísticos
title_fullStr Sistemas turísticos
title_full_unstemmed Sistemas turísticos
title_sort Sistemas turísticos
author Mendoza Salazar, Violeta Cinthya
author_facet Mendoza Salazar, Violeta Cinthya
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Salazar, Violeta Cinthya
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Industria del turismo
Sistemas
topic Industria del turismo
Sistemas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Sistemas Turísticos son un conjunto de recursos que interactúan entre sí para cumplir un objetivo en común. En el sistema turístico se encuentran varios elementos: el turista, la región de salida, región de tránsito, la accesibilidad entre la región de salida y la de destino. Donde la Oferta y la Demanda Turística, son las que producen una serie de impactos tanto positivos como negativos en aspectos ambientales, socioculturales, y económicos en todo el territorio sobre el que se asienta y desarrolla el Sistema Turístico, como lo son: la producción de servicios, los recursos turísticos están por atractivos naturales y culturales, los recursos turísticos naturales son inagotables. En el Perú y diversos países del mundo existen entes encargados de turismo que son encargados de regular las normas y hacer cumplir las leyes y sancionarlas si están incumpliendo con las normativas establecidas por cada uno de estas entidades como también brindar asesorías a las empresas del sector, como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). La cadena de valor en el turismo es una forma de organización del sector turístico que integra a los proveedores de todos los productos y servicios que forman parte de la experiencia del turista, desde la planificación de su viaje, la permanencia en el destino turístico, hasta el regreso a su lugar de residencia. Al paso de los años y los diversos avances tecnológicos y cambios en la manera de vivir el turismo se presenta la Nueva era del Turismo donde los consumidores están mejor informados, con más experiencia previa, nuevas prioridades, más conciencia ecológica, variedad de motivaciones, etc.; responden a las expectativas de distintos segmentos de mercado ampliando las posibilidades de ocio en los destinos, la flexibilidad se basa en las nuevas tecnologías. Pero entonces, ¿cómo una persona o una empresa puede financiar su empresa turística?; existen diversas alternativas para financiar un proyecto emprendedor: como los fondos propios (el ahorro que podamos tener y los créditos que podamos obtener), familia y amigos (son una fuente de financiamiento a corto plazo y es ideal para negocios en etapa de formación), StartUp Perú (programa del Ministerio de la Producción que consta de un conjunto de concursos y tiene diversas líneas de financiamiento. Una de ellas es la categoría Emprendedores Innovadores, que brinda un capital de hasta S/50 mil), Aceleradora (las aceleradoras valorizan la compañía de acuerdo a ciertos estándares y de acuerdo a eso entregan una serie de servicios y/o dinero en efectivo, a cambio de una parte de participación en la compañía de 5 a 15%).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-15T13:54:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-15T13:54:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6243
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6243
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ed4cb9a3-335d-4e10-94c0-0fe6e5eb386e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/244a12a1-77c6-4e01-a98c-fa6d0cf6fc33/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/45af806c-99a6-4d05-a169-187ad71e31eb/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9d77f01d-5be4-485c-8450-cec4c7571549/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5a85bfaa-e0c7-4690-b87f-f668f3dce0ec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d05004735caaa01beec2094d3220c789
84062db11614ecff734a9e07d8a087c4
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
72f45862f5cbaf213af97435cfc1953a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612916132904960
spelling Mendoza Salazar, Violeta Cinthya2019-07-15T13:54:01Z2019-07-15T13:54:01Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6243Sistemas Turísticos son un conjunto de recursos que interactúan entre sí para cumplir un objetivo en común. En el sistema turístico se encuentran varios elementos: el turista, la región de salida, región de tránsito, la accesibilidad entre la región de salida y la de destino. Donde la Oferta y la Demanda Turística, son las que producen una serie de impactos tanto positivos como negativos en aspectos ambientales, socioculturales, y económicos en todo el territorio sobre el que se asienta y desarrolla el Sistema Turístico, como lo son: la producción de servicios, los recursos turísticos están por atractivos naturales y culturales, los recursos turísticos naturales son inagotables. En el Perú y diversos países del mundo existen entes encargados de turismo que son encargados de regular las normas y hacer cumplir las leyes y sancionarlas si están incumpliendo con las normativas establecidas por cada uno de estas entidades como también brindar asesorías a las empresas del sector, como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). La cadena de valor en el turismo es una forma de organización del sector turístico que integra a los proveedores de todos los productos y servicios que forman parte de la experiencia del turista, desde la planificación de su viaje, la permanencia en el destino turístico, hasta el regreso a su lugar de residencia. Al paso de los años y los diversos avances tecnológicos y cambios en la manera de vivir el turismo se presenta la Nueva era del Turismo donde los consumidores están mejor informados, con más experiencia previa, nuevas prioridades, más conciencia ecológica, variedad de motivaciones, etc.; responden a las expectativas de distintos segmentos de mercado ampliando las posibilidades de ocio en los destinos, la flexibilidad se basa en las nuevas tecnologías. Pero entonces, ¿cómo una persona o una empresa puede financiar su empresa turística?; existen diversas alternativas para financiar un proyecto emprendedor: como los fondos propios (el ahorro que podamos tener y los créditos que podamos obtener), familia y amigos (son una fuente de financiamiento a corto plazo y es ideal para negocios en etapa de formación), StartUp Perú (programa del Ministerio de la Producción que consta de un conjunto de concursos y tiene diversas líneas de financiamiento. Una de ellas es la categoría Emprendedores Innovadores, que brinda un capital de hasta S/50 mil), Aceleradora (las aceleradoras valorizan la compañía de acuerdo a ciertos estándares y de acuerdo a eso entregan una serie de servicios y/o dinero en efectivo, a cambio de una parte de participación en la compañía de 5 a 15%).Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosIndustria del turismoSistemashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Sistemas turísticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNegocios Internacionales y TurismoUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicenciado(a) en Negocios Internacionales y TurismoPresencialTHUMBNAILVioleta_Informe_Título_2019.pdf.jpgVioleta_Informe_Título_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3001https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ed4cb9a3-335d-4e10-94c0-0fe6e5eb386e/downloadd05004735caaa01beec2094d3220c789MD529falseAnonymousREADORIGINALVioleta_Informe_Título_2019.pdfVioleta_Informe_Título_2019.pdfTexto completoapplication/pdf2398152https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/244a12a1-77c6-4e01-a98c-fa6d0cf6fc33/download84062db11614ecff734a9e07d8a087c4MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/45af806c-99a6-4d05-a169-187ad71e31eb/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9d77f01d-5be4-485c-8450-cec4c7571549/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTVioleta_Informe_Título_2019.pdf.txtVioleta_Informe_Título_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain102850https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5a85bfaa-e0c7-4690-b87f-f668f3dce0ec/download72f45862f5cbaf213af97435cfc1953aMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/6243oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/62432025-09-27T19:17:14.071233Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).