Factores de riesgo asociados al estatus epiléptico convulsivo en niños atendidos en el Hospital Regional de Loreto entre enero 2019 - diciembre 2019
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La epilepsia es la enfermedad neurológica de mayor frecuencia después de la cefalea. En la actualidad, 50 millones de personas la padecen en todo el mundo. En América Latina la tasa de mortalidad es de 1,04 (2); y no se tienen datos de la prevalencia en nuestro país. La Liga Internacio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7612 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7612 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Convulsión epiléptica Niños Factores de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | INTRODUCCIÓN: La epilepsia es la enfermedad neurológica de mayor frecuencia después de la cefalea. En la actualidad, 50 millones de personas la padecen en todo el mundo. En América Latina la tasa de mortalidad es de 1,04 (2); y no se tienen datos de la prevalencia en nuestro país. La Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) para la clasificación de estatus epiléptico convulsivo desarrolló una definición revisada que incorpora dos características, hay dos puntos de tiempo para, T1 y T2. T1, que es cuando se debe iniciar el tratamiento, es de 5 minutos pues según estudios mostraron que una convulsión de 5 minutos es probable que se prolongue. En contraste, T2, se define como el punto de tiempo en el que pueden ocurrir consecuencias a largo plazo, continúa siendo de 30 minutos OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados al estatus epiléptico convulsivo en niños atendidos en el Hospital Regional De Loreto “Felipe Santiago Arriola Iglesias” en el periodo enero del 2019 a diciembre del 2019. METODOLOGÍA: Se realizará un estudio cuantitativo, analítico, retrospectivo, transversal de casos y controles. RESULTADOS: Obtenida la aprobación, se solicitará la evaluación y permiso al Comité de Ética del Hospital Regional de Loreto y por ser un estudio de caso y control. La recolección de información será de pacientes pediátricos con epilepsia atendidos en el Hospital Regional De Loreto “Felipe Santiago Arriola Iglesias”. Casos: pacientes pediátricos con epilepsia que presentaron estatus epiléptico convulsivo. Controles: pacientes pediátricos con epilepsia que no presentaron estatus epiléptico convulsivo. CONCLUSIÓN: Las conclusiones se obtendrán de acuerdo a los resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).