Exportación Completada — 

Técnicas recomendadas para la calidad

Descripción del Articulo

Las técnicas recomendadas para la calidad buscan dar un enfoque nuevo hacia la solución de problemas que se presenten en las organizaciones. La implantación y adopción de la calidad total exige, no solamente un cambio de mentalidad, sino también de hábitos, de costumbres, repensar y actuar en funció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Águila Díaz, Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4524
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad total
Estadísticas
Herramientas de software
Recolección de datos
Toma de decisiones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Las técnicas recomendadas para la calidad buscan dar un enfoque nuevo hacia la solución de problemas que se presenten en las organizaciones. La implantación y adopción de la calidad total exige, no solamente un cambio de mentalidad, sino también de hábitos, de costumbres, repensar y actuar en función del grupo, o sea trabajar en equipo, hacia la meta común de la calidad y la productividad, con cambios en los estilos gerenciales y de supervisión, tanto a todos los niveles de la empresa u organización. Los precursores de la calidad total, proponen vencer una serie de dificultades en el trabajo que se realiza día a día, basándose en hechos reales y objetivos, siendo necesario aplicar un conjunto de herramientas estadísticas, siguiendo un procedimiento sistemático y estandarizado; siendo ampliamente adoptadas en las actividades de mejoras en la calidad y utilizadas como soporte para el análisis y solución de problemas operativos en los más distintos contextos de una organización. Es por ello que el presente trabajo tiene como objetivo general analizar las herramientas estadísticas aplicadas en la calidad. Se llegó a la conclusión que las técnicas y herramientas estadísticas en la Calidad son eficaces para mejorar el proceso de producción y reducir sus defectos. Sin embargo, se debe tener en cuenta que las herramientas son precisamente herramientas y no servirán si se usan inadecuadamente. Con frecuencia se intenta reducir los defectos de producción buscando las causas de los defectos y mejorarlas. La calidad total permite a una empresa alcanzar una buena posición y ser vista competitiva, ante un mercado de consumidores que cada día es más exigente, con gustos cambiante sobre un producto o una marca específica que satisfagan sus necesidades. La aplicación de las herramientas estadísticas, se ha convertido en un respaldo para las organizaciones en las tomas de decisiones en las diferentes áreas de nuestra empresa, mejorando el proceso de producción y reduciendo anomalías. El efectuar cualquier trabajo con calidad implica la preparación continua de todo el personal que labora en la empresa, a través de la historia han ocurrido cambios muy importantes en las industrias, en un principio no se requería ningún tipo de control en cuanto a la calidad de los productos, esto podría ser por que no se realizaban en serie y eran cantidades de poco tamaño, es decir se realizaban lotes muy pequeños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).