Técnicas recomendadas para la calidad
Descripción del Articulo
Las técnicas recomendadas para la calidad buscan dar un enfoque nuevo hacia la solución de problemas que se presenten en las organizaciones. La implantación y adopción de la calidad total exige, no solamente un cambio de mentalidad, sino también de hábitos, de costumbres, repensar y actuar en funció...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4524 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad total Estadísticas Herramientas de software Recolección de datos Toma de decisiones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UNAP_f987c80e9fc2d03b7bc4eefa31f58a33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4524 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Técnicas recomendadas para la calidad |
title |
Técnicas recomendadas para la calidad |
spellingShingle |
Técnicas recomendadas para la calidad Del Águila Díaz, Francisco Calidad total Estadísticas Herramientas de software Recolección de datos Toma de decisiones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Técnicas recomendadas para la calidad |
title_full |
Técnicas recomendadas para la calidad |
title_fullStr |
Técnicas recomendadas para la calidad |
title_full_unstemmed |
Técnicas recomendadas para la calidad |
title_sort |
Técnicas recomendadas para la calidad |
author |
Del Águila Díaz, Francisco |
author_facet |
Del Águila Díaz, Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vilca Barbarán, Rafael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Águila Díaz, Francisco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad total Estadísticas Herramientas de software Recolección de datos Toma de decisiones |
topic |
Calidad total Estadísticas Herramientas de software Recolección de datos Toma de decisiones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
Las técnicas recomendadas para la calidad buscan dar un enfoque nuevo hacia la solución de problemas que se presenten en las organizaciones. La implantación y adopción de la calidad total exige, no solamente un cambio de mentalidad, sino también de hábitos, de costumbres, repensar y actuar en función del grupo, o sea trabajar en equipo, hacia la meta común de la calidad y la productividad, con cambios en los estilos gerenciales y de supervisión, tanto a todos los niveles de la empresa u organización. Los precursores de la calidad total, proponen vencer una serie de dificultades en el trabajo que se realiza día a día, basándose en hechos reales y objetivos, siendo necesario aplicar un conjunto de herramientas estadísticas, siguiendo un procedimiento sistemático y estandarizado; siendo ampliamente adoptadas en las actividades de mejoras en la calidad y utilizadas como soporte para el análisis y solución de problemas operativos en los más distintos contextos de una organización. Es por ello que el presente trabajo tiene como objetivo general analizar las herramientas estadísticas aplicadas en la calidad. Se llegó a la conclusión que las técnicas y herramientas estadísticas en la Calidad son eficaces para mejorar el proceso de producción y reducir sus defectos. Sin embargo, se debe tener en cuenta que las herramientas son precisamente herramientas y no servirán si se usan inadecuadamente. Con frecuencia se intenta reducir los defectos de producción buscando las causas de los defectos y mejorarlas. La calidad total permite a una empresa alcanzar una buena posición y ser vista competitiva, ante un mercado de consumidores que cada día es más exigente, con gustos cambiante sobre un producto o una marca específica que satisfagan sus necesidades. La aplicación de las herramientas estadísticas, se ha convertido en un respaldo para las organizaciones en las tomas de decisiones en las diferentes áreas de nuestra empresa, mejorando el proceso de producción y reduciendo anomalías. El efectuar cualquier trabajo con calidad implica la preparación continua de todo el personal que labora en la empresa, a través de la historia han ocurrido cambios muy importantes en las industrias, en un principio no se requería ningún tipo de control en cuanto a la calidad de los productos, esto podría ser por que no se realizaban en serie y eran cantidades de poco tamaño, es decir se realizaban lotes muy pequeños. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-19T16:03:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-19T16:03:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4524 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4524 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4524/7/Francisco_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4524/1/Francisco_Tesis_Titulo_2014.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4524/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4524/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4524/6/Francisco_Tesis_Titulo_2014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
488b5dc961a2e24325c5c30b8aa998b9 9b37c463f303d8526db7a3822050871e bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4f75004a343c4d45ef8258495990f10d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541616372809728 |
spelling |
Vilca Barbarán, RafaelDel Águila Díaz, Francisco2017-05-19T16:03:51Z2017-05-19T16:03:51Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4524Las técnicas recomendadas para la calidad buscan dar un enfoque nuevo hacia la solución de problemas que se presenten en las organizaciones. La implantación y adopción de la calidad total exige, no solamente un cambio de mentalidad, sino también de hábitos, de costumbres, repensar y actuar en función del grupo, o sea trabajar en equipo, hacia la meta común de la calidad y la productividad, con cambios en los estilos gerenciales y de supervisión, tanto a todos los niveles de la empresa u organización. Los precursores de la calidad total, proponen vencer una serie de dificultades en el trabajo que se realiza día a día, basándose en hechos reales y objetivos, siendo necesario aplicar un conjunto de herramientas estadísticas, siguiendo un procedimiento sistemático y estandarizado; siendo ampliamente adoptadas en las actividades de mejoras en la calidad y utilizadas como soporte para el análisis y solución de problemas operativos en los más distintos contextos de una organización. Es por ello que el presente trabajo tiene como objetivo general analizar las herramientas estadísticas aplicadas en la calidad. Se llegó a la conclusión que las técnicas y herramientas estadísticas en la Calidad son eficaces para mejorar el proceso de producción y reducir sus defectos. Sin embargo, se debe tener en cuenta que las herramientas son precisamente herramientas y no servirán si se usan inadecuadamente. Con frecuencia se intenta reducir los defectos de producción buscando las causas de los defectos y mejorarlas. La calidad total permite a una empresa alcanzar una buena posición y ser vista competitiva, ante un mercado de consumidores que cada día es más exigente, con gustos cambiante sobre un producto o una marca específica que satisfagan sus necesidades. La aplicación de las herramientas estadísticas, se ha convertido en un respaldo para las organizaciones en las tomas de decisiones en las diferentes áreas de nuestra empresa, mejorando el proceso de producción y reduciendo anomalías. El efectuar cualquier trabajo con calidad implica la preparación continua de todo el personal que labora en la empresa, a través de la historia han ocurrido cambios muy importantes en las industrias, en un principio no se requería ningún tipo de control en cuanto a la calidad de los productos, esto podría ser por que no se realizaban en serie y eran cantidades de poco tamaño, es decir se realizaban lotes muy pequeños.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCalidad totalEstadísticasHerramientas de softwareRecolección de datosToma de decisioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Técnicas recomendadas para la calidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalIngeniero en Sistemas e InformáticaRegularTHUMBNAILFrancisco_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgFrancisco_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3884https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4524/7/Francisco_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpg488b5dc961a2e24325c5c30b8aa998b9MD57ORIGINALFrancisco_Tesis_Titulo_2014.pdfFrancisco_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto Completoapplication/pdf1182731https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4524/1/Francisco_Tesis_Titulo_2014.pdf9b37c463f303d8526db7a3822050871eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4524/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4524/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTFrancisco_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtFrancisco_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain89836https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4524/6/Francisco_Tesis_Titulo_2014.pdf.txt4f75004a343c4d45ef8258495990f10dMD5620.500.12737/4524oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/45242022-01-22 19:31:45.304Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.439043 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).