Relación del estado nutricional con hábitos alimentarios, estado de ánimo y socioeconómico de los pacientes atendidos en ES PC ITS - VIH/SIDA, del Hospital Regional de Loreto 2015- 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la correlación entre el Estado Nutricional con Hábitos Alimentarios, Estado Ánimo y socioeconómico de los pacientes con VIH/SIDA atendidos en ES PC ITS-VIH/SIDA del Hospital Regional de Loreto, 2015-2016. Siendo el estado nutricional un claro indicador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Chávez, Claudia Sofía, Saboya Celis, Marjorie Giovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5201
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Hábitos alimentarios
Estado de ánimo
Factores socioeconómicos
Pacientes
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la correlación entre el Estado Nutricional con Hábitos Alimentarios, Estado Ánimo y socioeconómico de los pacientes con VIH/SIDA atendidos en ES PC ITS-VIH/SIDA del Hospital Regional de Loreto, 2015-2016. Siendo el estado nutricional un claro indicador de fragilidad en los pacientes con VIH/SIDA, ya que influye en la capacidad de afrontar las enfermedades oportunistas teniendo consecuencia en su recuperación. La investigación fue cuantitativa, no experimental, descriptiva, retrospectiva y correlacional, con una muestra de 103 fichas nutricionales, historias clínicas psicológica y estudio social de pacientes con diagnóstico VIH/SIDA que ingresaron a la estrategia de prevención y control de las infecciones de transmisión sexual VIH/SIDA entre octubre 2015 a marzo 2016. Se utilizó el Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos Cualitativos, para determinar el hábito alimentario de los pacientes. Para el análisis bivariado, se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado para variables categóricas y para variables ordinales se usó la Prueba Tau c de Kendal. Los resultados indican que existe correlación entre el estado nutricional con los hábitos alimentarios y estado socioeconómico. Además, existe una mayor prevalencia de casos notificados en sexo masculino, y para ambos sexos, el grupo etario con mayor caso notificado con VIH/SIDA es el grupo “joven”. En cuanto a la condición laboral revela que, 65% son independientes, 13.6% son contratados, desempleados 13.6%, eventual 7.8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).