Hábitos alimenticios de Saguinus mystax Spix “pichico barba blanca” en Padre Isla, Loreto - Perú.

Descripción del Articulo

El presente estudio se llevó a cabo en Padre Isla, río Amazonas, Loreto-Perú, se seleccionaron tres manadas, los datos se obtuvieron utilizando el método de Scam Sample (Aitman 1974) a través de la observación directa de los animales, el promedio de actividad diaria de S. mystax fue 11 de horas, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Vásquez, Katia Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2343
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
Pichico barba blanca
Saguinus mystax
Descripción
Sumario:El presente estudio se llevó a cabo en Padre Isla, río Amazonas, Loreto-Perú, se seleccionaron tres manadas, los datos se obtuvieron utilizando el método de Scam Sample (Aitman 1974) a través de la observación directa de los animales, el promedio de actividad diaria de S. mystax fue 11 de horas, que generalmente iniciaba entre las 5:30 y 6:00am. Los frutos constituyen la fuente más importante de alimentación; las especies de frutos correspondieron principalmente bayas de tamaño pequeño, pero también frutos grandes y de mediano tamaño; mayormente consumieron el mesocarpio de los frutos en estado maduro, también se observó el consumo de exudados y en menor cantidad las flores, hojas y brotes. Las Familias más consumidas fueron las Fabaceae, Rubiaceae, Muntingiaceae. En cuanto a los alimentos de origen animal se observó el consumo de insectos; Coleopteros, Lepidopteros, Ortopteras, Odonata: consumieron también larvas de insectos, arañitas, pequeños vertebrados, como sapitos, lagatijas, los cuales eran ingeridos iniciando por la cabeza, seguida del cuerpo, se observó también el consumo de huevos de "paucar". Las horas que más emplearon para el consumo de alimentos se dio entre las 6:00 y 9:30 en las mañanas, seguida de un periodo de descanso, y luego por la tarde entre la 14:00 y 15:00, posteriormente entre las 16:00 y 17:00 horas se ubicaban en los árboles de dormir, que por lo general se encontraban cerca a las fuentes de alimento que estaban siendo explotadas con mayor intensidad en ese momento. S. mystax ocupaba todos los estratos del bosque, aunque con mayor intensidad el estrato medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).