Análisis del Cumplimiento de los Indicadores del Seguro Integral de Salud de la Región Loreto, Periodo 2013 - 2016

Descripción del Articulo

Existe una gran parte de la población que vive en la condición de pobreza o pobreza extrema y que, debido a ello, no tiene acceso a la salud pública. Para suplir esta deficiencia, el Estado creó el Seguro Integral de Salud (SIS) como parte de los programas sociales para atender a las poblaciones vul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Villacorta, Raúl Segundo, Escobedo Saldaña, Jairo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5767
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguro de salud
Indicadores de salud
Cumplimiento de las directivas anticipadas
Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Existe una gran parte de la población que vive en la condición de pobreza o pobreza extrema y que, debido a ello, no tiene acceso a la salud pública. Para suplir esta deficiencia, el Estado creó el Seguro Integral de Salud (SIS) como parte de los programas sociales para atender a las poblaciones vulnerables, buscando darles el servicio de salud en forma íntegra (atención, diagnóstico, tratamiento, etc.). Además, trabaja algunos indicadores de salud preventiva e involucramiento de los escolares. El objetivo de la presente investigación es analizar el cumplimiento de los indicadores del Seguro Integral de Salud (SIS) de la región Loreto, en el periodo 2013 – 2016. Para ello, se llevó a cabo la presente investigación de tipo Descriptivo y de diseño No Experimental, analizando el comportamiento de los indicadores sanitarios y no sanitarios. Además, se analiza año a año el comportamiento del “Gasto Por Reposición” que asciende a S/ 52,998,600.00; el mismo que tuvo un desenvolvimiento variable durante la serie en estudio. El “Gasto Por Gestión” fue mayor y llegó a S/ 75,444,625.00; también con un comportamiento marcado por los incrementos y descensos. Las metas de los indicadores no se cumplieron faltando atender en 11.65%, pues los resultados obtenidos fueron de 3,413,373 atenciones y las metas eran de 3,863,474. Cabe precisar que los “Indicadores Sanitarios” constituyen el 99.77% (3,405,617 atenciones) de los indicadores totales, y los “Indicadores No Sanitarios” solamente el 0.23% (7,756 atenciones). Por otro lado, se debe destacar la importancia que le da el Sistema Integral de Salud al trabajo de medicina preventiva, ya que ello hará que se gaste menos en medicina recuperativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).