Procesos de inicio y planificación de un proyecto con metodología PMI guía del PMBOK

Descripción del Articulo

Para comenzar con un proyecto primero debemos tener en claro su definición, pues bien un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. La naturaleza temporal de los proyectos implica que un proyecto tiene un principio y un final definidos. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Armas, Eder Jasvir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4914
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos descriptivos
Gestión de proyectos
Desarrollo de sistema
Informática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNAP_f8550aa9eab4778cfe45225660a96e84
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4914
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Procesos de inicio y planificación de un proyecto con metodología PMI guía del PMBOK
title Procesos de inicio y planificación de un proyecto con metodología PMI guía del PMBOK
spellingShingle Procesos de inicio y planificación de un proyecto con metodología PMI guía del PMBOK
Vela Armas, Eder Jasvir
Métodos descriptivos
Gestión de proyectos
Desarrollo de sistema
Informática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Procesos de inicio y planificación de un proyecto con metodología PMI guía del PMBOK
title_full Procesos de inicio y planificación de un proyecto con metodología PMI guía del PMBOK
title_fullStr Procesos de inicio y planificación de un proyecto con metodología PMI guía del PMBOK
title_full_unstemmed Procesos de inicio y planificación de un proyecto con metodología PMI guía del PMBOK
title_sort Procesos de inicio y planificación de un proyecto con metodología PMI guía del PMBOK
author Vela Armas, Eder Jasvir
author_facet Vela Armas, Eder Jasvir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Cortegano, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Vela Armas, Eder Jasvir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Métodos descriptivos
Gestión de proyectos
Desarrollo de sistema
Informática
topic Métodos descriptivos
Gestión de proyectos
Desarrollo de sistema
Informática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Para comenzar con un proyecto primero debemos tener en claro su definición, pues bien un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. La naturaleza temporal de los proyectos implica que un proyecto tiene un principio y un final definidos. A su vez el presente Informe de Trabajo Práctico de Suficiencia se orienta a la descripción teórica, el análisis e implementación de la norma de ejecución de proyectos PMBOK; haciendo un enfoque especial en los procesos de inicio y planificación haciendo énfasis en 3 áreas de conocimiento que son Gestión de la Integración del Proyecto, Gestión del Alcance del Proyecto, Gestión del Tiempo del Proyecto, donde en se detallaran los siguientes puntos tales como, desarrollar acta de constitución de proyecto, recopilar requisitos, definir alcance, crear EDT/WBS, definir actividades, secuenciar actividades, estimar recursos , estimar duración y desarrollar un cronograma que son componentes de los lineamientos del PMI guía del PMBOK Así mismo se detalla las herramientas o técnicas establecidas que se han aplicado para generar los entregables que son et fruto de la gestión de proyectos. El aporte principal del presente informe es servir de base para ir incluyendo la gestión de proyectos dentro del desarrollo del software y así contemplar las áreas de conocimiento que generalmente no se toman en cuenta y que luego generan el fracaso del proyecto, tales como comunicación, manejo de recursos, gestión de tiempo, estructura de tareas, entre otros.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-07T16:29:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-07T16:29:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4914
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4914
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana - UNAP
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e0024182-60b7-4776-b897-ccd99c23ba65/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0a1a3992-38aa-4dc1-982e-278e465ef08c/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/81943659-1b8d-4ac6-b377-3bb3ad9bf2dd/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2e1cb491-a300-42ee-b8b3-2332c4f0e3c3/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/50164814-7656-49ea-abd6-3e0bfb565ff4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bd0bd3407b8f84606cbe3d7600d5cb5
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
7975741b803b64aeb40dd1fb77c79d1f
793187b3edd41cc39b64fc3b839e951d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613054375067648
spelling García Cortegano, Carlos AlbertoVela Armas, Eder Jasvir2017-09-07T16:29:45Z2017-09-07T16:29:45Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4914Para comenzar con un proyecto primero debemos tener en claro su definición, pues bien un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. La naturaleza temporal de los proyectos implica que un proyecto tiene un principio y un final definidos. A su vez el presente Informe de Trabajo Práctico de Suficiencia se orienta a la descripción teórica, el análisis e implementación de la norma de ejecución de proyectos PMBOK; haciendo un enfoque especial en los procesos de inicio y planificación haciendo énfasis en 3 áreas de conocimiento que son Gestión de la Integración del Proyecto, Gestión del Alcance del Proyecto, Gestión del Tiempo del Proyecto, donde en se detallaran los siguientes puntos tales como, desarrollar acta de constitución de proyecto, recopilar requisitos, definir alcance, crear EDT/WBS, definir actividades, secuenciar actividades, estimar recursos , estimar duración y desarrollar un cronograma que son componentes de los lineamientos del PMI guía del PMBOK Así mismo se detalla las herramientas o técnicas establecidas que se han aplicado para generar los entregables que son et fruto de la gestión de proyectos. El aporte principal del presente informe es servir de base para ir incluyendo la gestión de proyectos dentro del desarrollo del software y así contemplar las áreas de conocimiento que generalmente no se toman en cuenta y que luego generan el fracaso del proyecto, tales como comunicación, manejo de recursos, gestión de tiempo, estructura de tareas, entre otros.To start a project must first be clear about its definition, welt a project is a temporary endeavor undertaken to create a product, service or result. The temporary nature of projects means that a project has a definite beginning and an end. In turn this report on practical work Sufficiency is oriented to the theoretical description, analysis and Implementation of the standard PMBOK project execution; with particular focus on the processes of initiation and planning with emphasis on 3 areas of knowledge that are Management Project Integration Management, Project Scope Management, Project Time, where the following points such as detailing in, develop project charter, gather requirements, define scope, create WBS / WBS, define activities, sequence activities, estimate resources, estimated duration and develop a schedule that are components of the guidelines of the PMI PMBOK guide. Also established tools or techniques that have been applied to generate the deliverables that are the result of detailed project management. The main contribution of this report is to serve as a base to go including project management in software development and thus consider the areas of knowledge that is generally not taken into account and then generate project failure, such as communication, management resources, time management, task structure, among others.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana - UNAPinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMétodos descriptivosGestión de proyectosDesarrollo de sistemaInformáticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Procesos de inicio y planificación de un proyecto con metodología PMI guía del PMBOKinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalIngeniero en Sistemas e InformáticaRegularTHUMBNAILEder_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgEder_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3885https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e0024182-60b7-4776-b897-ccd99c23ba65/download9bd0bd3407b8f84606cbe3d7600d5cb5MD527falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0a1a3992-38aa-4dc1-982e-278e465ef08c/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADORIGINALEder_Tesis_Titulo_2014.pdfEder_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto completoapplication/pdf51020095https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/81943659-1b8d-4ac6-b377-3bb3ad9bf2dd/download7975741b803b64aeb40dd1fb77c79d1fMD51trueAnonymousREADTEXTEder_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtEder_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain102529https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2e1cb491-a300-42ee-b8b3-2332c4f0e3c3/download793187b3edd41cc39b64fc3b839e951dMD526falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/50164814-7656-49ea-abd6-3e0bfb565ff4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.12737/4914oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/49142025-09-27T20:49:41.762005Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).