Liquidación financiera de obras ejecutadas por la modalidad de administración directa en El Gobierno Regional de Puno, períodos 2012 - 2013

Descripción del Articulo

La presente Tesis, que lleva como título “LIQUIDACIÓN FINANCIERA DE OBRAS EJECUTADAS POR LA MODALIDAD DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA EN EL GOBIERNO REGIONAL DE PUNO PERÍODOS 2012 - 1013“, se desarrolla en la Gerencia Regional de Infraestructura, Sub Gerencia de Obras y en la Oficina de Supervisión y Liqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larico Cahuaya, Jaime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/375
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad Logística
Métodos Descriptivo
Bienes servicios
Descripción
Sumario:La presente Tesis, que lleva como título “LIQUIDACIÓN FINANCIERA DE OBRAS EJECUTADAS POR LA MODALIDAD DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA EN EL GOBIERNO REGIONAL DE PUNO PERÍODOS 2012 - 1013“, se desarrolla en la Gerencia Regional de Infraestructura, Sub Gerencia de Obras y en la Oficina de Supervisión y Liquidaciones de Obras del Gobierno Regional de Puno. El análisis se realizó utilizando los métodos Descriptivo Analítico e Inductivo, lo que nos ha permitido tener una clara idea de la problemática que tienen todas las obras que no se ajustan a los parámetros exigidos en las Directivas elaboradas para las liquidaciones Finales; luego la recopilación de datos y obtención de documentos se realizaron en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto que es donde se asignan el presupuesto para cada obra aprobada, así mismo en la Gerencia Administrativa se obtuvieron datos para analizar las incidencias del presupuesto en cada obra aprobada, así mismo en la Gerencia Administrativa se obtuvieron datos para analizar las incidencias del presupuesto en cada obra elegida como muestra de Sub gerencias de Contabilidad Logística, Personal y Tesorería, que fueron las áreas administrativas para la logística de bienes y servicios, finalmente la Oficina de Liquidaciones que nos proporcionó los datos finales de cada obra liquidada y el estado en que se encontraba cada una de ellas. El problema que nos motiva a realizar el análisis, evaluación e investigación del problema planteado, es la incorrecta distribución de los recursos asignados a los Proyectos de Inversión, es decir se aperturan varias obras y se les asigna un presupuesto inicial que no acorde con el calendario de Adquisiciones de Insumos y de avances físicos de obra, de aquí es necesario analizar el tipo de incidencia en el presupuesto de inversiones y las liquidaciones finales. Así mismo, las obras publicas mixtas que ejecuta el Gobierno Regional de Puno en la modalidad de Administración Directa, no cuentan con una liquidación final técnica y financiera, adecuada, ya que al ser entregada la obra después de su liquidación, esta es puesta al servicio y uso de la comunidad y/o población, pero la situación posterior que genera después de la liquidación es que la parte mixta de la obra, es decir, cuando se trata de obras civiles y obra eléctricas o de saneamiento, etc. Estas necesitan tener un mantenimiento y dotación del servicio en sí, originando consumo el cual es facturado por la entidad que provee el servicio – en el caso de la parte eléctrica, el consumo de energía - y estas facturaciones deben ser pagadas por la entidad que ejecuto la obra, en este caso del Gobierno Regional de Puno, por lo tanto resulta una carga más al presupuesto del Gobierno Regional. Otro de los problemas que nos lleva a realizar la investigación es la incidencia directa del presupuesto de inversión del Gobierno Regional de Puno en las obras públicas que ejecuta, así como el proceso de liquidación financiera de las mismas, por lo que se realizaron análisis de las dificultades que se encontró debido a que las mismas obras no recibían las asignaciones necesarias de presupuesto para el correcto cumplimiento de metas calendarizadas en el expediente técnico de obra. De aquí que nos planteamos tres objetivos para analizar como son: - La incidencia del Presupuesto de inversiones en las Obras Públicas ejecutadas por Administración Directa por el Gobierno Regional de Puno, lo que nos llevó a la conclusión de que las asignaciones periódicas para cada obra resulta insuficiente para las metas previstas en cada de los Expedientes Técnicos. - La influencia del Presupuesto en las Liquidaciones Finales de cada obra, ya que no se presupuesta en forma minuciosa y rigurosa cada partida de obra, no permitiendo tener una visión clara de los gastos directos e indirectos, dificultando la correcta liquidación final. - Un tercer objetivo es aquel que se origina cuando la obra ya fue entregada e inaugurada, es decir que aquellas obras que tienen parte mixta. Obra civiles, eléctricas, saneamiento u otros, en el caso de consumo de energía eléctrica, este es facturado por la entidad que proporciona el servicio, resultado una carga al gasto corriente del Gobierno Regional de puno. La recomendación que se hace es que esta parte mixta de ciertas obras sea transferida al sector correspondiente y no resulten una carga para la entidad edil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).