Procesos de inicio y planificación de un proyecto con metodología PMI guía del PMBOK
Descripción del Articulo
Para comenzar con un proyecto primero debemos tener en claro su definición, pues bien un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. La naturaleza temporal de los proyectos implica que un proyecto tiene un principio y un final definidos. A...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4914 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4914 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Métodos descriptivos Gestión de proyectos Desarrollo de sistema Informática http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Para comenzar con un proyecto primero debemos tener en claro su definición, pues bien un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. La naturaleza temporal de los proyectos implica que un proyecto tiene un principio y un final definidos. A su vez el presente Informe de Trabajo Práctico de Suficiencia se orienta a la descripción teórica, el análisis e implementación de la norma de ejecución de proyectos PMBOK; haciendo un enfoque especial en los procesos de inicio y planificación haciendo énfasis en 3 áreas de conocimiento que son Gestión de la Integración del Proyecto, Gestión del Alcance del Proyecto, Gestión del Tiempo del Proyecto, donde en se detallaran los siguientes puntos tales como, desarrollar acta de constitución de proyecto, recopilar requisitos, definir alcance, crear EDT/WBS, definir actividades, secuenciar actividades, estimar recursos , estimar duración y desarrollar un cronograma que son componentes de los lineamientos del PMI guía del PMBOK Así mismo se detalla las herramientas o técnicas establecidas que se han aplicado para generar los entregables que son et fruto de la gestión de proyectos. El aporte principal del presente informe es servir de base para ir incluyendo la gestión de proyectos dentro del desarrollo del software y así contemplar las áreas de conocimiento que generalmente no se toman en cuenta y que luego generan el fracaso del proyecto, tales como comunicación, manejo de recursos, gestión de tiempo, estructura de tareas, entre otros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).