Historia, doctrinas y pensamiento económico

Descripción del Articulo

Historia, Doctrinas y Pensamiento Económico, trata de cómo se fue desarrollando la economía desde hace miles de años con la ayuda de los diferentes aportes de pensamientos económicos, filosóficos, religiosos, etc., tales como Platón, Demócrito, Aristóteles, Malthus, Adam Smith, Karl Marx, Milton Fri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robledo Chavez, Emi Sofia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6518
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia económica
Conceptos fundamentales
Pensamiento
Negocios y Management
id UNAP_f8063b4ad60dfb26a6ceeeaaeaa7ebcd
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6518
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Historia, doctrinas y pensamiento económico
title Historia, doctrinas y pensamiento económico
spellingShingle Historia, doctrinas y pensamiento económico
Robledo Chavez, Emi Sofia
Historia económica
Conceptos fundamentales
Pensamiento
Negocios y Management
title_short Historia, doctrinas y pensamiento económico
title_full Historia, doctrinas y pensamiento económico
title_fullStr Historia, doctrinas y pensamiento económico
title_full_unstemmed Historia, doctrinas y pensamiento económico
title_sort Historia, doctrinas y pensamiento económico
author Robledo Chavez, Emi Sofia
author_facet Robledo Chavez, Emi Sofia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Robledo Chavez, Emi Sofia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Historia económica
Conceptos fundamentales
Pensamiento
topic Historia económica
Conceptos fundamentales
Pensamiento
Negocios y Management
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Negocios y Management
description Historia, Doctrinas y Pensamiento Económico, trata de cómo se fue desarrollando la economía desde hace miles de años con la ayuda de los diferentes aportes de pensamientos económicos, filosóficos, religiosos, etc., tales como Platón, Demócrito, Aristóteles, Malthus, Adam Smith, Karl Marx, Milton Friedman, entre otros. Estos grandes pensadores económicos sustentaban sus ideas con diferentes teorías y tratados económicos. Ideas que se fueron desarrollando según el tiempo y las situaciones en la que se encontraban, para combatir el problema central de la escasez. La historia del pensamiento económico es la rama de la economía que estudia la historia de los esfuerzos intelectuales por entender y explicar los fenómenos comunes de la naturaleza. Es decir, que es la disciplina que trata el proceso cronológico del nacimiento, desarrollo y cambio de las diferentes ideas y distintas economías en diferentes sociedades, mostrando la contribución del pensamiento económico dominante a la economía moderna. Para Aristóteles, economía es «la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes, con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos». Adam Smith desarrolló teorías de los sentimientos en su libro La Teoría de los Sentimientos Morales publicado en 1759: los individuos se mueven por el interés individual, amor propio y no solamente son movidos por interés individual, sino que en el corazón humano tienen los sentimientos de simpatía. Karl Marx elaboró la teoría llamada materialismo histórico, en la cual postula que la sociedad humana evoluciona porque se encuentra en permanente movimiento, tanto económica como culturalmente. Así, para Marx la sociedad humana evolucionó de las comunidades primitivas al esclavismo, de ahí al feudalismo, después al capitalismo y pronosticaba que de ahí iría a nueva sociedad. Su obra más conocida es El Capital, en la cual analiza el funcionamiento del sistema económico capitalista, tanto en la producción como en la circulación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-21T14:17:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-21T14:17:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6518
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6518
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7ce2e89c-07c5-4b57-9015-43d3acbe5d09/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/db1c9098-6e25-49e7-809d-9b7eb91e2187/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/effef0e4-dda7-42d5-a65d-c03777693d2e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a766f257-ad76-40d6-80f2-56958f15c282/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eaa9744c-e583-4fa5-b075-0c6d28bc3a8e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 491d402303f123e4f0be48625c3e1e36
b36c44736f53709ff3525d106e8d3682
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
807dd8d04161dacc28ada0e7534948ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613098229661696
spelling Robledo Chavez, Emi Sofia2019-11-21T14:17:31Z2019-11-21T14:17:31Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6518Historia, Doctrinas y Pensamiento Económico, trata de cómo se fue desarrollando la economía desde hace miles de años con la ayuda de los diferentes aportes de pensamientos económicos, filosóficos, religiosos, etc., tales como Platón, Demócrito, Aristóteles, Malthus, Adam Smith, Karl Marx, Milton Friedman, entre otros. Estos grandes pensadores económicos sustentaban sus ideas con diferentes teorías y tratados económicos. Ideas que se fueron desarrollando según el tiempo y las situaciones en la que se encontraban, para combatir el problema central de la escasez. La historia del pensamiento económico es la rama de la economía que estudia la historia de los esfuerzos intelectuales por entender y explicar los fenómenos comunes de la naturaleza. Es decir, que es la disciplina que trata el proceso cronológico del nacimiento, desarrollo y cambio de las diferentes ideas y distintas economías en diferentes sociedades, mostrando la contribución del pensamiento económico dominante a la economía moderna. Para Aristóteles, economía es «la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes, con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos». Adam Smith desarrolló teorías de los sentimientos en su libro La Teoría de los Sentimientos Morales publicado en 1759: los individuos se mueven por el interés individual, amor propio y no solamente son movidos por interés individual, sino que en el corazón humano tienen los sentimientos de simpatía. Karl Marx elaboró la teoría llamada materialismo histórico, en la cual postula que la sociedad humana evoluciona porque se encuentra en permanente movimiento, tanto económica como culturalmente. Así, para Marx la sociedad humana evolucionó de las comunidades primitivas al esclavismo, de ahí al feudalismo, después al capitalismo y pronosticaba que de ahí iría a nueva sociedad. Su obra más conocida es El Capital, en la cual analiza el funcionamiento del sistema económico capitalista, tanto en la producción como en la circulación.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosHistoria económicaConceptos fundamentalesPensamientoNegocios y ManagementHistoria, doctrinas y pensamiento económicoinfo:eu-repo/semantics/reportEconomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalEconomistaPresencialTHUMBNAILEmi_Trabajo_Titulo_2019.pdf.jpgEmi_Trabajo_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3836https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7ce2e89c-07c5-4b57-9015-43d3acbe5d09/download491d402303f123e4f0be48625c3e1e36MD527falseAnonymousREADORIGINALEmi_Trabajo_Titulo_2019.pdfEmi_Trabajo_Titulo_2019.pdfTexto completoapplication/pdf761095https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/db1c9098-6e25-49e7-809d-9b7eb91e2187/downloadb36c44736f53709ff3525d106e8d3682MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/effef0e4-dda7-42d5-a65d-c03777693d2e/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a766f257-ad76-40d6-80f2-56958f15c282/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTEmi_Trabajo_Titulo_2019.pdf.txtEmi_Trabajo_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain53635https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eaa9744c-e583-4fa5-b075-0c6d28bc3a8e/download807dd8d04161dacc28ada0e7534948eeMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/6518oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/65182025-09-27T21:43:55.648734Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).