Historia, doctrinas y pensamiento económico

Descripción del Articulo

Historia, Doctrinas y Pensamiento Económico, trata de cómo se fue desarrollando la economía desde hace miles de años con la ayuda de los diferentes aportes de pensamientos económicos, filosóficos, religiosos, etc., tales como Platón, Demócrito, Aristóteles, Malthus, Adam Smith, Karl Marx, Milton Fri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robledo Chavez, Emi Sofia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6518
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia económica
Conceptos fundamentales
Pensamiento
Negocios y Management
Descripción
Sumario:Historia, Doctrinas y Pensamiento Económico, trata de cómo se fue desarrollando la economía desde hace miles de años con la ayuda de los diferentes aportes de pensamientos económicos, filosóficos, religiosos, etc., tales como Platón, Demócrito, Aristóteles, Malthus, Adam Smith, Karl Marx, Milton Friedman, entre otros. Estos grandes pensadores económicos sustentaban sus ideas con diferentes teorías y tratados económicos. Ideas que se fueron desarrollando según el tiempo y las situaciones en la que se encontraban, para combatir el problema central de la escasez. La historia del pensamiento económico es la rama de la economía que estudia la historia de los esfuerzos intelectuales por entender y explicar los fenómenos comunes de la naturaleza. Es decir, que es la disciplina que trata el proceso cronológico del nacimiento, desarrollo y cambio de las diferentes ideas y distintas economías en diferentes sociedades, mostrando la contribución del pensamiento económico dominante a la economía moderna. Para Aristóteles, economía es «la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes, con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos». Adam Smith desarrolló teorías de los sentimientos en su libro La Teoría de los Sentimientos Morales publicado en 1759: los individuos se mueven por el interés individual, amor propio y no solamente son movidos por interés individual, sino que en el corazón humano tienen los sentimientos de simpatía. Karl Marx elaboró la teoría llamada materialismo histórico, en la cual postula que la sociedad humana evoluciona porque se encuentra en permanente movimiento, tanto económica como culturalmente. Así, para Marx la sociedad humana evolucionó de las comunidades primitivas al esclavismo, de ahí al feudalismo, después al capitalismo y pronosticaba que de ahí iría a nueva sociedad. Su obra más conocida es El Capital, en la cual analiza el funcionamiento del sistema económico capitalista, tanto en la producción como en la circulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).