Posición del tercer molar mandibular y su proximidad con el conducto dentario inferior en radiografías panorámicas de pacientes que acuden a la consulta privada; Iquitos-2020

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la relación entre la posición del tercer molar mandibular y su proximidad con el conducto dentario inferior en radiografías panorámicas de pacientes que acuden a la consulta privada en la clínica radiológica SODGEN - Iquitos; 2017-2020. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Huayaban, Ana Eugenia, Silva Pezo, Ada Priscila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercer molar
Oclusión dental
Radiografía dental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNAP_f7947ab49f25e6d72f508b2b86fa1eb1
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7191
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Posición del tercer molar mandibular y su proximidad con el conducto dentario inferior en radiografías panorámicas de pacientes que acuden a la consulta privada; Iquitos-2020
title Posición del tercer molar mandibular y su proximidad con el conducto dentario inferior en radiografías panorámicas de pacientes que acuden a la consulta privada; Iquitos-2020
spellingShingle Posición del tercer molar mandibular y su proximidad con el conducto dentario inferior en radiografías panorámicas de pacientes que acuden a la consulta privada; Iquitos-2020
Ramirez Huayaban, Ana Eugenia
Tercer molar
Oclusión dental
Radiografía dental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Posición del tercer molar mandibular y su proximidad con el conducto dentario inferior en radiografías panorámicas de pacientes que acuden a la consulta privada; Iquitos-2020
title_full Posición del tercer molar mandibular y su proximidad con el conducto dentario inferior en radiografías panorámicas de pacientes que acuden a la consulta privada; Iquitos-2020
title_fullStr Posición del tercer molar mandibular y su proximidad con el conducto dentario inferior en radiografías panorámicas de pacientes que acuden a la consulta privada; Iquitos-2020
title_full_unstemmed Posición del tercer molar mandibular y su proximidad con el conducto dentario inferior en radiografías panorámicas de pacientes que acuden a la consulta privada; Iquitos-2020
title_sort Posición del tercer molar mandibular y su proximidad con el conducto dentario inferior en radiografías panorámicas de pacientes que acuden a la consulta privada; Iquitos-2020
author Ramirez Huayaban, Ana Eugenia
author_facet Ramirez Huayaban, Ana Eugenia
Silva Pezo, Ada Priscila
author_role author
author2 Silva Pezo, Ada Priscila
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olarte Velásquez, Álvaro Percy
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Huayaban, Ana Eugenia
Silva Pezo, Ada Priscila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tercer molar
Oclusión dental
Radiografía dental
topic Tercer molar
Oclusión dental
Radiografía dental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Objetivos: Determinar la relación entre la posición del tercer molar mandibular y su proximidad con el conducto dentario inferior en radiografías panorámicas de pacientes que acuden a la consulta privada en la clínica radiológica SODGEN - Iquitos; 2017-2020. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, correlacional. Tuvo como población de estudio a 1168 radiografías panorámicas que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. El muestreo fue de tipo censal. Se recolectaron datos del archivo virtual de acuerdo a: 1. Datos generales del paciente, 2. Posición del tercer molar mandibular, 3. Ubicación del Conducto dentario inferior, 4. Signos radiológicos de contacto entre el tercer molar mandibular y el conducto dentario inferior. Se realizó el análisis de la información en el software Microsoft Excel 2013® y el programa estadístico IBM SPSS Statistics 25. Resultados: Se encontró que en el diente 3.8 y 4.8 predominaba la clase II y posición A según Pell y Gregory, y mesioangular según Winter. La ubicación del conducto dentario inferior según Nortjé más predominante fue de Tipo I. Además, el signo radiográfico de contacto más frecuente fue Banda Oscura con un 49,4% correspondiente al lado derecho. Conclusión: Los parámetros de espacio, profundidad y angulación del diente 3.8 estuvieron en relación con la proximidad al conducto dentario inferior, y en el diente 4.8 solo la profundidad guardó relación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-29T05:30:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-29T05:30:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12737/7191
url https://hdl.handle.net/20.500.12737/7191
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7191/1/AnaE_Tesis_Titulo_2021.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7191/2/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7191/5/AnaE_Tesis_Titulo_2021.pdf.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7191/6/AnaE_Tesis_Titulo_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5498b6e4840823c43eeeee7067c006c9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d8caa8fc6b37210010b398c40de4dd86
e0e8df0658d867f191fc54e7c204d21b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540997424611328
spelling Olarte Velásquez, Álvaro PercyRamirez Huayaban, Ana EugeniaSilva Pezo, Ada Priscila2021-03-29T05:30:39Z2021-03-29T05:30:39Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12737/7191Objetivos: Determinar la relación entre la posición del tercer molar mandibular y su proximidad con el conducto dentario inferior en radiografías panorámicas de pacientes que acuden a la consulta privada en la clínica radiológica SODGEN - Iquitos; 2017-2020. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, correlacional. Tuvo como población de estudio a 1168 radiografías panorámicas que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. El muestreo fue de tipo censal. Se recolectaron datos del archivo virtual de acuerdo a: 1. Datos generales del paciente, 2. Posición del tercer molar mandibular, 3. Ubicación del Conducto dentario inferior, 4. Signos radiológicos de contacto entre el tercer molar mandibular y el conducto dentario inferior. Se realizó el análisis de la información en el software Microsoft Excel 2013® y el programa estadístico IBM SPSS Statistics 25. Resultados: Se encontró que en el diente 3.8 y 4.8 predominaba la clase II y posición A según Pell y Gregory, y mesioangular según Winter. La ubicación del conducto dentario inferior según Nortjé más predominante fue de Tipo I. Además, el signo radiográfico de contacto más frecuente fue Banda Oscura con un 49,4% correspondiente al lado derecho. Conclusión: Los parámetros de espacio, profundidad y angulación del diente 3.8 estuvieron en relación con la proximidad al conducto dentario inferior, y en el diente 4.8 solo la profundidad guardó relación.Objectives: To determine the relationship between the position of mandibular third molar and its proximity to the inferior dental nerve canal on panoramic radiographs of patients who attend the privated consultation at the SODGEN radiological clinic – Iquitos; 2017-2020. Methodology: It is a quantitative, observational, correlational study. The population were 1168 panoramic radiographs that met the inclusion and exclusion criteria. The sampling was census type. The virtual file data were collected according to: 1. General patient data, 2. Position of mandibular third molar, 3. Location of the inferior dental nerve canal, 4. Radiological sings of contact between the mandibular third molar and the inferior dental nerve canal. The information was analyzed in Microsoft Excel 2013® and in the IBM SPSS Statistics 25 statistical program. Results: It was found that tooth 3.8 and 4.8 predominated class II and position A according to Pell and Gregory, and mesioangular according to Winter. The most frequent location of the inferior dental nerve canal according to Nortjé's was Type I. In addition, the most common radiological contact sign was Dark Band with 49,4% corresponding to the right side. Conclusions: The space, depth, and angulation parameters of tooth 3.8 were related to proximity of the inferior dental nerve canal. and in tooth 4.8, only the depth was related to the inferior dental nerve canal.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Tercer molarOclusión dentalRadiografía dentalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Posición del tercer molar mandibular y su proximidad con el conducto dentario inferior en radiografías panorámicas de pacientes que acuden a la consulta privada; Iquitos-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaCirujano Dentista7055650070429828https://orcid.org/0000-0002-1481-970908200164http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis911026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalVidaurre Urrelo, Jairo RafaelJuárez Concha, Karina AmeliaCarranza Del Águila, RaúlORIGINALAnaE_Tesis_Titulo_2021.pdfAnaE_Tesis_Titulo_2021.pdfTexto completoapplication/pdf1273954https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7191/1/AnaE_Tesis_Titulo_2021.pdf5498b6e4840823c43eeeee7067c006c9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7191/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAnaE_Tesis_Titulo_2021.pdf.txtAnaE_Tesis_Titulo_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain80174https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7191/5/AnaE_Tesis_Titulo_2021.pdf.txtd8caa8fc6b37210010b398c40de4dd86MD55THUMBNAILAnaE_Tesis_Titulo_2021.pdf.jpgAnaE_Tesis_Titulo_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3611https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7191/6/AnaE_Tesis_Titulo_2021.pdf.jpge0e8df0658d867f191fc54e7c204d21bMD5620.500.12737/7191oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/71912022-01-23 03:36:36.481Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).