Posición del tercer molar mandibular y su proximidad con el conducto dentario inferior en radiografías panorámicas de pacientes que acuden a la consulta privada; Iquitos-2020
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la relación entre la posición del tercer molar mandibular y su proximidad con el conducto dentario inferior en radiografías panorámicas de pacientes que acuden a la consulta privada en la clínica radiológica SODGEN - Iquitos; 2017-2020. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7191 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tercer molar Oclusión dental Radiografía dental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivos: Determinar la relación entre la posición del tercer molar mandibular y su proximidad con el conducto dentario inferior en radiografías panorámicas de pacientes que acuden a la consulta privada en la clínica radiológica SODGEN - Iquitos; 2017-2020. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, correlacional. Tuvo como población de estudio a 1168 radiografías panorámicas que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. El muestreo fue de tipo censal. Se recolectaron datos del archivo virtual de acuerdo a: 1. Datos generales del paciente, 2. Posición del tercer molar mandibular, 3. Ubicación del Conducto dentario inferior, 4. Signos radiológicos de contacto entre el tercer molar mandibular y el conducto dentario inferior. Se realizó el análisis de la información en el software Microsoft Excel 2013® y el programa estadístico IBM SPSS Statistics 25. Resultados: Se encontró que en el diente 3.8 y 4.8 predominaba la clase II y posición A según Pell y Gregory, y mesioangular según Winter. La ubicación del conducto dentario inferior según Nortjé más predominante fue de Tipo I. Además, el signo radiográfico de contacto más frecuente fue Banda Oscura con un 49,4% correspondiente al lado derecho. Conclusión: Los parámetros de espacio, profundidad y angulación del diente 3.8 estuvieron en relación con la proximidad al conducto dentario inferior, y en el diente 4.8 solo la profundidad guardó relación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).