Estudio de la anatomía de las raíces y conductos radiculares en segundas molares permanentes mandibulares mediante tomografía computarizada de haz cónico.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la anatomía de las raíces y conductos radiculares en segundas molares permanentes mandibulares (SMPM) mediante tomografía computarizada de haz cónico Materiales y Métodos: Se analizaron 400 segundas molares mandibulares permanentes vistas en tomografías de pacientes atendidos en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621709 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiografía dental Oclusión dental Molar Odontología |
Sumario: | Objetivo: Determinar la anatomía de las raíces y conductos radiculares en segundas molares permanentes mandibulares (SMPM) mediante tomografía computarizada de haz cónico Materiales y Métodos: Se analizaron 400 segundas molares mandibulares permanentes vistas en tomografías de pacientes atendidos en el Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (IDM) en el periodo enero – junio de 2015. Se analizó la anatomía de la pieza en los planos axial y sagital, donde se determinó el número de raíces y conductos, el tipo de conducto según la clasificación de Vertucci en la raíz mesial y distal, la presencia de conductos en forma de C y el tipo de conductos en C según la clasificación de Melton. Resultados: Se encontró SMPM con dos raíces 287 (71.75%). Por otra parte, se observó piezas dentarias de tres conductos 282 (70.50%). Asimismo, Se observó que para el tipo de conductos en la raíz mesial se evidenció del Tipo II 66 (16.50%) y del Tipo III 66 (16.50%). Del mismo modo, el tipo de conducto en la raíz distal más hallado fue del Tipo I 357 (89.25%). Además, para la presencia de conducto en C se observó que en 113 (28.25%) piezas estaba presente y en 287 (71.75%) ausente. Para el tipo de conducto en C de mayor predominancia fue el tipo “c3” 61 (15.25%). Conclusiones: Se puede concluir que las SMMP presentan dos raíces con tres conductos radiculares y que la configuración de conductos en la raíz mesial es del Tipo II y III, mientras que la raíz distal es el Tipo I. Asimismo, existe gran prevalencia de conductos en forma de C, siendo el tipo “c3” el más prevalente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).