Aspectos epidemiológicos, clínicos y laboratoriales del dengue en niños hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital César Garayar García enero – diciembre 2015
Descripción del Articulo
Los cambios climáticos y las condiciones de saneamiento ambiental han influido en la región amazónica para que las enfermedades transmitidas por vectores como Dengue, Malaria, Zika, sean endémicas, afectando a la población de cualquier edad, sexo y condición socioeconómica. Dichas enfermedades en su...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5713 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5713 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dengue Factores epidemiológicos Diagnóstico clínico Diagnóstico de laboratorio Niños Epidemiología |
| id |
UNAP_f6e14fa24d046a3b8c297d05069e385a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5713 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| spelling |
Sánchez Arenas, JoséAndrade Falcón, Victor Eduardo2019-02-04T14:11:59Z2019-02-04T14:11:59Z2018616.34 B45 2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5713Los cambios climáticos y las condiciones de saneamiento ambiental han influido en la región amazónica para que las enfermedades transmitidas por vectores como Dengue, Malaria, Zika, sean endémicas, afectando a la población de cualquier edad, sexo y condición socioeconómica. Dichas enfermedades en su inicio pueden ser indiferenciadas; siendo el signo cardinal la fiebre asociada a un conjunto de síntomas y signos generales; requiriendo estudios hematológicos, bioquímicos y de imágenes para determinar su evolución y complicaciones. La confirmación del Dengue es a través de estudios serológicos, que se realizan a partir del 5to día de enfermedad, antes de ese tiempo hay mayor probabilidad de que la muestra de suero de como resultado negativo. El presente estudio tiene la finalidad de conocer las características clínicas, laboratoriales y de ayuda diagnostica con la finalidad de conocer mejor la evolución de la historia natural de la enfermedad del dengue, dicha información será útil para el manejo adecuado de los casos. (JUSTIFICACIÓN)Trabajo de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosDengueFactores epidemiológicosDiagnóstico clínicoDiagnóstico de laboratorioNiñosEpidemiologíaAspectos epidemiológicos, clínicos y laboratoriales del dengue en niños hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital César Garayar García enero – diciembre 2015info:eu-repo/semantics/reportMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialización Profesional en Medicina Humana con mención en PediatríaRegularORIGINALVictor_Trabajo_2daEsp_2018.pdfVictor_Trabajo_2daEsp_2018.pdfTexto completoapplication/pdf1018995https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2b3474a7-270e-4a46-8e20-07ead74d935d/download2e400d2a02248c4b072129e231c3e0c9MD51trueAnonymousREADTEXTVictor_Trabajo_2daEsp_2018.pdf.txtVictor_Trabajo_2daEsp_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain645https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/df26baab-d774-4273-bd48-408381bd709d/downloadb1ee9832ca90692868879a50fc217298MD523falseAnonymousREADTHUMBNAILVictor_Trabajo_2daEsp_2018.pdf.jpgVictor_Trabajo_2daEsp_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5387https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/82bee866-21b6-4476-9c90-998e1bf2f86d/download33b7a51de2846e4e38ce233de10a0a37MD524falseAnonymousREAD20.500.12737/5713oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/57132025-09-27T19:06:35.949477Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aspectos epidemiológicos, clínicos y laboratoriales del dengue en niños hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital César Garayar García enero – diciembre 2015 |
| title |
Aspectos epidemiológicos, clínicos y laboratoriales del dengue en niños hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital César Garayar García enero – diciembre 2015 |
| spellingShingle |
Aspectos epidemiológicos, clínicos y laboratoriales del dengue en niños hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital César Garayar García enero – diciembre 2015 Andrade Falcón, Victor Eduardo Dengue Factores epidemiológicos Diagnóstico clínico Diagnóstico de laboratorio Niños Epidemiología |
| title_short |
Aspectos epidemiológicos, clínicos y laboratoriales del dengue en niños hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital César Garayar García enero – diciembre 2015 |
| title_full |
Aspectos epidemiológicos, clínicos y laboratoriales del dengue en niños hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital César Garayar García enero – diciembre 2015 |
| title_fullStr |
Aspectos epidemiológicos, clínicos y laboratoriales del dengue en niños hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital César Garayar García enero – diciembre 2015 |
| title_full_unstemmed |
Aspectos epidemiológicos, clínicos y laboratoriales del dengue en niños hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital César Garayar García enero – diciembre 2015 |
| title_sort |
Aspectos epidemiológicos, clínicos y laboratoriales del dengue en niños hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital César Garayar García enero – diciembre 2015 |
| author |
Andrade Falcón, Victor Eduardo |
| author_facet |
Andrade Falcón, Victor Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Arenas, José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Andrade Falcón, Victor Eduardo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dengue Factores epidemiológicos Diagnóstico clínico Diagnóstico de laboratorio Niños |
| topic |
Dengue Factores epidemiológicos Diagnóstico clínico Diagnóstico de laboratorio Niños Epidemiología |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Epidemiología |
| description |
Los cambios climáticos y las condiciones de saneamiento ambiental han influido en la región amazónica para que las enfermedades transmitidas por vectores como Dengue, Malaria, Zika, sean endémicas, afectando a la población de cualquier edad, sexo y condición socioeconómica. Dichas enfermedades en su inicio pueden ser indiferenciadas; siendo el signo cardinal la fiebre asociada a un conjunto de síntomas y signos generales; requiriendo estudios hematológicos, bioquímicos y de imágenes para determinar su evolución y complicaciones. La confirmación del Dengue es a través de estudios serológicos, que se realizan a partir del 5to día de enfermedad, antes de ese tiempo hay mayor probabilidad de que la muestra de suero de como resultado negativo. El presente estudio tiene la finalidad de conocer las características clínicas, laboratoriales y de ayuda diagnostica con la finalidad de conocer mejor la evolución de la historia natural de la enfermedad del dengue, dicha información será útil para el manejo adecuado de los casos. (JUSTIFICACIÓN) |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-04T14:11:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-04T14:11:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
616.34 B45 2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5713 |
| identifier_str_mv |
616.34 B45 2018 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5713 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2b3474a7-270e-4a46-8e20-07ead74d935d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/df26baab-d774-4273-bd48-408381bd709d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/82bee866-21b6-4476-9c90-998e1bf2f86d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e400d2a02248c4b072129e231c3e0c9 b1ee9832ca90692868879a50fc217298 33b7a51de2846e4e38ce233de10a0a37 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612909116882944 |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).