Aspectos epidemiológicos, clínicos y laboratoriales del dengue en niños hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital César Garayar García enero – diciembre 2015

Descripción del Articulo

Los cambios climáticos y las condiciones de saneamiento ambiental han influido en la región amazónica para que las enfermedades transmitidas por vectores como Dengue, Malaria, Zika, sean endémicas, afectando a la población de cualquier edad, sexo y condición socioeconómica. Dichas enfermedades en su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade Falcón, Victor Eduardo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5713
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Factores epidemiológicos
Diagnóstico clínico
Diagnóstico de laboratorio
Niños
Epidemiología
Descripción
Sumario:Los cambios climáticos y las condiciones de saneamiento ambiental han influido en la región amazónica para que las enfermedades transmitidas por vectores como Dengue, Malaria, Zika, sean endémicas, afectando a la población de cualquier edad, sexo y condición socioeconómica. Dichas enfermedades en su inicio pueden ser indiferenciadas; siendo el signo cardinal la fiebre asociada a un conjunto de síntomas y signos generales; requiriendo estudios hematológicos, bioquímicos y de imágenes para determinar su evolución y complicaciones. La confirmación del Dengue es a través de estudios serológicos, que se realizan a partir del 5to día de enfermedad, antes de ese tiempo hay mayor probabilidad de que la muestra de suero de como resultado negativo. El presente estudio tiene la finalidad de conocer las características clínicas, laboratoriales y de ayuda diagnostica con la finalidad de conocer mejor la evolución de la historia natural de la enfermedad del dengue, dicha información será útil para el manejo adecuado de los casos. (JUSTIFICACIÓN)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).