Satisfacción del cliente de Interbank en la ciudad de Iquitos
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de satisfacción del cliente del INTERBANK de la ciudad de Iquitos, con la finalidad de adecuar los servicios del banco a las necesidades de la población. La presente investigación es de carácter descriptivo-explicativo, para lo cual se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5602 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bancos comerciales Satisfacción del consumidor Empatía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de satisfacción del cliente del INTERBANK de la ciudad de Iquitos, con la finalidad de adecuar los servicios del banco a las necesidades de la población. La presente investigación es de carácter descriptivo-explicativo, para lo cual se aplicó un cuestionario a una muestra de 200 clientes del banco. Los resultados indican que el promedio de edad de los clientes es de 33 años, los hombres representan el 68% y las mujeres el 32%. En cuanto a los elementos tangibles de la atención, lo que más valoran los clientes la discreción de los empleados con respecto a las transacciones bancarias que realizan (94%); igualmente, valoran el dominio que tienen de las operaciones bancarias (86%). De la misma manera, valoran la fiabilidad de las operaciones bancarias, destacando en este rubro, el servicio brindado desde la primera vez y que se mantiene (88%), seguido del cumplimiento del tiempo de espera (70%). En cuanto a la capacidad de respuesta, los clientes destacan la disposición de los ejecutivos a responder con rapidez (96%) y la rapidez del servicio por parte del personal del banco (86%). Igualmente, la seguridad que les brinda el banco, en lo que se refiere al servicio telefónico (90%) y la reputación del banco en el sistema financiero (90%). Finalmente, enfatizan la empatía que tienen con el banco, especialmente en lo que se refiere al lenguaje adecuado que utilizan los ejecutivos, sin jergas (92%) y el ser reconocido como cliente regular (78%) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).