Factores maternos y obstétricos relacionados al recién nacido de bajo peso en el Hospital III Iquitos de EsSalud de enero a diciembre del 2015

Descripción del Articulo

El recién nacido de bajo peso es un problema de salud mundial ya que su presencia es un factor negativo sobre la morbimortalidad de la persona hasta la edad adulta manifestando enfermedad cardiovascular y metabólica, por lo que es importante conocer su origen multifactorial para establecer intervenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Del Águila, Luis Bernardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3935
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido de bajo peso
Factores socioeconómicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNAP_f3e36ae392f055c966a565a8c95bf4d1
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3935
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores maternos y obstétricos relacionados al recién nacido de bajo peso en el Hospital III Iquitos de EsSalud de enero a diciembre del 2015
title Factores maternos y obstétricos relacionados al recién nacido de bajo peso en el Hospital III Iquitos de EsSalud de enero a diciembre del 2015
spellingShingle Factores maternos y obstétricos relacionados al recién nacido de bajo peso en el Hospital III Iquitos de EsSalud de enero a diciembre del 2015
Vásquez Del Águila, Luis Bernardo
Recién nacido de bajo peso
Factores socioeconómicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores maternos y obstétricos relacionados al recién nacido de bajo peso en el Hospital III Iquitos de EsSalud de enero a diciembre del 2015
title_full Factores maternos y obstétricos relacionados al recién nacido de bajo peso en el Hospital III Iquitos de EsSalud de enero a diciembre del 2015
title_fullStr Factores maternos y obstétricos relacionados al recién nacido de bajo peso en el Hospital III Iquitos de EsSalud de enero a diciembre del 2015
title_full_unstemmed Factores maternos y obstétricos relacionados al recién nacido de bajo peso en el Hospital III Iquitos de EsSalud de enero a diciembre del 2015
title_sort Factores maternos y obstétricos relacionados al recién nacido de bajo peso en el Hospital III Iquitos de EsSalud de enero a diciembre del 2015
author Vásquez Del Águila, Luis Bernardo
author_facet Vásquez Del Águila, Luis Bernardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Vásquez, Javier
Sánchez Arenas, José Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Del Águila, Luis Bernardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recién nacido de bajo peso
Factores socioeconómicos
topic Recién nacido de bajo peso
Factores socioeconómicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El recién nacido de bajo peso es un problema de salud mundial ya que su presencia es un factor negativo sobre la morbimortalidad de la persona hasta la edad adulta manifestando enfermedad cardiovascular y metabólica, por lo que es importante conocer su origen multifactorial para establecer intervenciones preventivas para reducir su prevalencia. El objetivo del estudio es determinar los factores maternos y obstétricos relacionados al recién nacido de bajo peso, en el Hospital III Iquitos de EsSALUD, de Enero a Diciembre 2015. Se realizó un estudio es una analítico de caso control, los casos fueron 58 madres con RNBP y l116 madres sin RNBP que fueron los controles, se revisaron las historias clínicas obteniendo información sociodemográficas y obstétricas relacionándola con la presencia de RNBP. Los resultados encontrados fueron que las madres con recién nacido de bajo peso presentan entre 20 a 34 años de edad (53.4%), convivientes (56.9%), proceden de la zona urbana (55.2%), con nivel de instrucción de secundaria (63.8%), con antecedente de RNBP (13.8%) y RCIU (8.6%, a término (60.3%), primíparas (36.2%), con periodo intergenésico entre los 2 a 5 años (70.7%); con menos de 6 controles prenatales (67.2%); con talla baja (2.0%), con adecuado índice de masa corporal (84.5%), las de bajo peso tuvieron una ganancia de peso no adecuado a su IMC (71.4%); el 39.7% presentaron alguna morbilidad durante su embarazo, principalmente: anemia (55.2%), infección urinaria (48.3%) y prematuridad (32.8%). Las madres menores de 20 años (OR=3.02, p=0.007), las mayores de 34 años (OR= 2.76, p=0.023), las que proceden de la zona rural (OR=4.35, p=0.029), con edad gestacional pretérmino (OR = 5.16, p=0.000) con menos de 6 controles prenatales (OR = 5.88, p=0.000), con IMC de bajo peso pregestacional (OR = 3.84, p=0.027), con morbilidad durante el embarazo (OR = 1.93, p=0.041) presentaron significativamente mayor riesgo de tener recién nacido de bajo peso. Las madres con anemia (OR=1.94, p=0.040), infección urinaria (OR=1.92, p=0.046), hiperémesis gravídica (OR=2.18, p=0.049), prematuridad (OR=5.16, p=0.000), hipertensión inducida durante el embarazo (OR=2.93, p=0.048), pre eclampsia/Eclampsia (5.37, p=0.029) y malaria (8.51, p=0.024) presentan mayor riesgo de tener recién nacido de bajo peso. Los factores que disminuyen la posibilidad de presentar un recién nacido de bajo peso fueron: edad entre los 20 a 34 años, procedencia urbana ((OR = 0.44, p=0.016), edad gestacional a término (OR = 0.26, p=0.000), madres con bajo peso que tuvieron una adecuado ganancia de peso (OR = 0.05, p=0.044) de presentar recién nacido de bajo peso No se encontró relación con el: estado civil (p > 0.05); nivel de instrucción (p > 0.05); antecedente de RNBP (p > 0.05), antecedente de RCIU (p > 0.05), paridad (p > 0.05), periodo intergenésico (p > 0.05), talla baja (p > 0.05) Se concluye que la presencia de los RNBP está asociados a la presencia de factores de riesgos maternos y obstétricos, pudiendo ser intervenidos algunos de ellos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-14T16:05:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-14T16:05:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3935
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3935
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/53548f69-dfa1-4aef-84a0-fd6ea71707b3/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/81bf7ebb-e3a0-4218-92c4-f7e319e0840f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b58f8cc7-a68f-4828-b2a3-5c5a09efc286/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/89014aed-3600-40f0-b167-1adad448a1e1/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cb3fe0b3-1726-4909-941a-06864e0df6f2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b9546da61c3120eebdbde8afab0d8569
ffc5b250fe2e7131a41a4fe7e8d9937d
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ede50f767ec6f566f02e5c972a546d1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613113984516096
spelling Vásquez Vásquez, JavierSánchez Arenas, José WilfredoVásquez Del Águila, Luis Bernardo2017-02-14T16:05:17Z2017-02-14T16:05:17Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3935El recién nacido de bajo peso es un problema de salud mundial ya que su presencia es un factor negativo sobre la morbimortalidad de la persona hasta la edad adulta manifestando enfermedad cardiovascular y metabólica, por lo que es importante conocer su origen multifactorial para establecer intervenciones preventivas para reducir su prevalencia. El objetivo del estudio es determinar los factores maternos y obstétricos relacionados al recién nacido de bajo peso, en el Hospital III Iquitos de EsSALUD, de Enero a Diciembre 2015. Se realizó un estudio es una analítico de caso control, los casos fueron 58 madres con RNBP y l116 madres sin RNBP que fueron los controles, se revisaron las historias clínicas obteniendo información sociodemográficas y obstétricas relacionándola con la presencia de RNBP. Los resultados encontrados fueron que las madres con recién nacido de bajo peso presentan entre 20 a 34 años de edad (53.4%), convivientes (56.9%), proceden de la zona urbana (55.2%), con nivel de instrucción de secundaria (63.8%), con antecedente de RNBP (13.8%) y RCIU (8.6%, a término (60.3%), primíparas (36.2%), con periodo intergenésico entre los 2 a 5 años (70.7%); con menos de 6 controles prenatales (67.2%); con talla baja (2.0%), con adecuado índice de masa corporal (84.5%), las de bajo peso tuvieron una ganancia de peso no adecuado a su IMC (71.4%); el 39.7% presentaron alguna morbilidad durante su embarazo, principalmente: anemia (55.2%), infección urinaria (48.3%) y prematuridad (32.8%). Las madres menores de 20 años (OR=3.02, p=0.007), las mayores de 34 años (OR= 2.76, p=0.023), las que proceden de la zona rural (OR=4.35, p=0.029), con edad gestacional pretérmino (OR = 5.16, p=0.000) con menos de 6 controles prenatales (OR = 5.88, p=0.000), con IMC de bajo peso pregestacional (OR = 3.84, p=0.027), con morbilidad durante el embarazo (OR = 1.93, p=0.041) presentaron significativamente mayor riesgo de tener recién nacido de bajo peso. Las madres con anemia (OR=1.94, p=0.040), infección urinaria (OR=1.92, p=0.046), hiperémesis gravídica (OR=2.18, p=0.049), prematuridad (OR=5.16, p=0.000), hipertensión inducida durante el embarazo (OR=2.93, p=0.048), pre eclampsia/Eclampsia (5.37, p=0.029) y malaria (8.51, p=0.024) presentan mayor riesgo de tener recién nacido de bajo peso. Los factores que disminuyen la posibilidad de presentar un recién nacido de bajo peso fueron: edad entre los 20 a 34 años, procedencia urbana ((OR = 0.44, p=0.016), edad gestacional a término (OR = 0.26, p=0.000), madres con bajo peso que tuvieron una adecuado ganancia de peso (OR = 0.05, p=0.044) de presentar recién nacido de bajo peso No se encontró relación con el: estado civil (p > 0.05); nivel de instrucción (p > 0.05); antecedente de RNBP (p > 0.05), antecedente de RCIU (p > 0.05), paridad (p > 0.05), periodo intergenésico (p > 0.05), talla baja (p > 0.05) Se concluye que la presencia de los RNBP está asociados a la presencia de factores de riesgos maternos y obstétricos, pudiendo ser intervenidos algunos de ellos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosRecién nacido de bajo pesoFactores socioeconómicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores maternos y obstétricos relacionados al recién nacido de bajo peso en el Hospital III Iquitos de EsSalud de enero a diciembre del 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILLuis_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgLuis_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4215https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/53548f69-dfa1-4aef-84a0-fd6ea71707b3/downloadb9546da61c3120eebdbde8afab0d8569MD527falseAnonymousREADORIGINALLuis_Tesis_Titulo_2016.pdfLuis_Tesis_Titulo_2016.pdfTexto completoapplication/pdf973039https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/81bf7ebb-e3a0-4218-92c4-f7e319e0840f/downloadffc5b250fe2e7131a41a4fe7e8d9937dMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b58f8cc7-a68f-4828-b2a3-5c5a09efc286/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/89014aed-3600-40f0-b167-1adad448a1e1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTLuis_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtLuis_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain96651https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cb3fe0b3-1726-4909-941a-06864e0df6f2/downloadede50f767ec6f566f02e5c972a546d1cMD525falseAnonymousREAD20.500.12737/3935oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/39352025-09-27T22:33:21.191842Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.386405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).