Factores de riesgo asociados a ventilación mecánica prolongada en pacientes hospitalizados en el servicio de unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Regional de Loreto 2018 - 2019

Descripción del Articulo

Las patologías respiratorias agudas con componente de severidad son frecuentes en población pediátrica. El abordaje integral de un paciente con enfermedad respiratoria constituye un desafío diagnóstico y terapéutico; porque independiente del manejo inicial, los pacientes van a requerir acceso a proc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Max, María Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventilación mecánica
Factores de riesgo
Pacientes
Unidad de cuidados intensivos
Pediatría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNAP_f3725c7826806af740f9ad30e047ad6f
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7608
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a ventilación mecánica prolongada en pacientes hospitalizados en el servicio de unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Regional de Loreto 2018 - 2019
title Factores de riesgo asociados a ventilación mecánica prolongada en pacientes hospitalizados en el servicio de unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Regional de Loreto 2018 - 2019
spellingShingle Factores de riesgo asociados a ventilación mecánica prolongada en pacientes hospitalizados en el servicio de unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Regional de Loreto 2018 - 2019
Flores Max, María Cristina
Ventilación mecánica
Factores de riesgo
Pacientes
Unidad de cuidados intensivos
Pediatría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Factores de riesgo asociados a ventilación mecánica prolongada en pacientes hospitalizados en el servicio de unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Regional de Loreto 2018 - 2019
title_full Factores de riesgo asociados a ventilación mecánica prolongada en pacientes hospitalizados en el servicio de unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Regional de Loreto 2018 - 2019
title_fullStr Factores de riesgo asociados a ventilación mecánica prolongada en pacientes hospitalizados en el servicio de unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Regional de Loreto 2018 - 2019
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a ventilación mecánica prolongada en pacientes hospitalizados en el servicio de unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Regional de Loreto 2018 - 2019
title_sort Factores de riesgo asociados a ventilación mecánica prolongada en pacientes hospitalizados en el servicio de unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Regional de Loreto 2018 - 2019
author Flores Max, María Cristina
author_facet Flores Max, María Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Seminario Vilca, Juan Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Max, María Cristina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ventilación mecánica
Factores de riesgo
Pacientes
Unidad de cuidados intensivos
Pediatría
topic Ventilación mecánica
Factores de riesgo
Pacientes
Unidad de cuidados intensivos
Pediatría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description Las patologías respiratorias agudas con componente de severidad son frecuentes en población pediátrica. El abordaje integral de un paciente con enfermedad respiratoria constituye un desafío diagnóstico y terapéutico; porque independiente del manejo inicial, los pacientes van a requerir acceso a procedimientos mucho más invasivos para sostener la estabilidad hemodinámica, como ocurre con la entubación orotraqueal. Este manejo implica ya el ingreso a una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP). En algunas circunstancias, la estancia prolongada en UCIP no es prolongada; sin embargo, muchas veces la estancia es larga lo que hace inherente la ventilación mecánica prolongada, definida como aquella con un punto de corte mayor a 21 días. Esto tiene vertientes que implican la posibilidad de recuperación del paciente, pero a su vez se ha asociado a mayor morbimortilidad en el largo plazo. Hasta un 10% de pacientes que ingresan a una UCIP requerirán ventilación mecánica prolongada, y de este grupo la tasa de mortalidad es considerablemente alta, cercana al 48%. El fondo fisiopatológico de daño por ventilación obedece a fenómenos como la injuria pulmonar, inestabilidad hemodinámica y a incremento del riesgo de infección (neumonía asociada a ventilador). En el Hospital Regional de Loreto, la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos tiene completo recurso humano y cuenta con ventiladores mecánicos aptos para la atención; representando el centro de referencia a nivel regional para el manejo de pacientes respiratorios críticos. Es por ello que se crea la necesidad de investigación en este tema de ventilación prolongada, sobre todo los factores asociados a fin de intervenir sobre ellos precozmente. Inicialmente se solicitará el permiso a la comisión de ética del Hospital Regional de Loreto. Una vez autorizada la investigación se iniciará la ejecución del proyecto. El objetivo principal es identificar los factores asociados a ventilación mecánica prolongada en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Regional de Loreto. Se incluirán todos los pacientes hospitalizados en la UCIP que han requerido ventilación mecánica durante los años 2018 y 2019, luego serán disgregados en 02 grupos en base a la estancia hospitalaria, tomando como punto de corte 21 días. Se procederá al llenado de la ficha de recolección de datos donde estarán incluidos los potenciales factores asociados, sean estos sociodemográficos, clínicos y relacionados a la ventilación; los que serán analizados posteriormente por medidas de riesgo y aquellos con significancia estadística serán incluidos en el análisis por regresión logística múltiple tomando como estadísticamente significativo un valor de p <0.05.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-26T17:19:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-26T17:19:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12737/7608
url https://hdl.handle.net/20.500.12737/7608
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ad48612-c95b-48d2-9583-3fe00cdf1276/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d9b99b15-de4d-417e-90e6-d5cd67223f1b/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/39267823-9c59-4aa4-bf35-58d42262ba1f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eb238a33-5b24-4d7b-9e6a-45f8a3f65705/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dce4a578a7b46d2ef07e6e464c875a93
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0b2c5eb3f989e7e938f10a0dd60d25fc
0c239d69f1bed6858df69431e9c0e8ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612898900606976
spelling Seminario Vilca, Juan RaúlFlores Max, María Cristina2021-11-26T17:19:07Z2021-11-26T17:19:07Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12737/7608Las patologías respiratorias agudas con componente de severidad son frecuentes en población pediátrica. El abordaje integral de un paciente con enfermedad respiratoria constituye un desafío diagnóstico y terapéutico; porque independiente del manejo inicial, los pacientes van a requerir acceso a procedimientos mucho más invasivos para sostener la estabilidad hemodinámica, como ocurre con la entubación orotraqueal. Este manejo implica ya el ingreso a una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP). En algunas circunstancias, la estancia prolongada en UCIP no es prolongada; sin embargo, muchas veces la estancia es larga lo que hace inherente la ventilación mecánica prolongada, definida como aquella con un punto de corte mayor a 21 días. Esto tiene vertientes que implican la posibilidad de recuperación del paciente, pero a su vez se ha asociado a mayor morbimortilidad en el largo plazo. Hasta un 10% de pacientes que ingresan a una UCIP requerirán ventilación mecánica prolongada, y de este grupo la tasa de mortalidad es considerablemente alta, cercana al 48%. El fondo fisiopatológico de daño por ventilación obedece a fenómenos como la injuria pulmonar, inestabilidad hemodinámica y a incremento del riesgo de infección (neumonía asociada a ventilador). En el Hospital Regional de Loreto, la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos tiene completo recurso humano y cuenta con ventiladores mecánicos aptos para la atención; representando el centro de referencia a nivel regional para el manejo de pacientes respiratorios críticos. Es por ello que se crea la necesidad de investigación en este tema de ventilación prolongada, sobre todo los factores asociados a fin de intervenir sobre ellos precozmente. Inicialmente se solicitará el permiso a la comisión de ética del Hospital Regional de Loreto. Una vez autorizada la investigación se iniciará la ejecución del proyecto. El objetivo principal es identificar los factores asociados a ventilación mecánica prolongada en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Regional de Loreto. Se incluirán todos los pacientes hospitalizados en la UCIP que han requerido ventilación mecánica durante los años 2018 y 2019, luego serán disgregados en 02 grupos en base a la estancia hospitalaria, tomando como punto de corte 21 días. Se procederá al llenado de la ficha de recolección de datos donde estarán incluidos los potenciales factores asociados, sean estos sociodemográficos, clínicos y relacionados a la ventilación; los que serán analizados posteriormente por medidas de riesgo y aquellos con significancia estadística serán incluidos en el análisis por regresión logística múltiple tomando como estadísticamente significativo un valor de p <0.05.Acute respiratory diseases with a severity component are frequent in the pediatric population. The comprehensive approach to a patient with respiratory disease constitutes a diagnostic and therapeutic challenge; because regardless of the initial management, patients will require access to much more invasive procedures to maintain hemodynamic stability, as occurs with orotracheal intubation. This management already implies admission to a Pediatric Intensive Care Unit (PICU). In some circumstances, the prolonged stay in the PICU is not long; however, the stay is often long, which makes prolonged mechanical ventilation inherent, defined as one with a cut-off point greater than 21 days. This has aspects that imply the possibility of recovery of the patient, but in turn it has been associated with greater morbidity and mortality in the long term. Up to 10% of patients admitted to a PICU will require prolonged mechanical ventilation, and in this group the mortality rate is considerably high, close to 48%. The physiopathological background of ventilation damage is due to phenomena such as lung injury, hemodynamic instability, and an increased risk of infection (ventilator-associated pneumonia). In the Regional Hospital of Loreto, the Pediatric Intensive Care Unit has full human resources and has mechanical ventilators suitable for care; representing the regional reference center for the management of critical respiratory patients. That is why the need for research on this issue of prolonged ventilation is created, especially the associated factors in order to intervene on them early. Initially, permission will be requested from the ethics commission of the Regional Hospital of Loreto. Once the investigation is authorized, the execution of the project will begin. The main objective is to identify the factors associated with prolonged mechanical ventilation in patients admitted to the Pediatric Intensive Care Unit of the Regional Hospital of Loreto. All patients hospitalized in the PICU who have required mechanical ventilation during the years 2018 and 2019 will be included, then they will be disaggregated into 02 groups based on hospital stay, taking 21 days as a cut-off point. The data collection form will be filled out where the potential associated factors will be included, be they sociodemographic, clinical and related to ventilation; Those that will be analyzed later by risk measures and those with statistical significance will be included in the analysis by multiple logistic regression, taking as statistically significant a value of p <0.05.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Ventilación mecánicaFactores de riesgoPacientesUnidad de cuidados intensivosPediatríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Factores de riesgo asociados a ventilación mecánica prolongada en pacientes hospitalizados en el servicio de unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Regional de Loreto 2018 - 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSUNEDUSegunda Especialidad Profesional Medicina Humana Residentado Médico PediatríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaSegunda Especialidad Profesional en Medicina Humana vía Residentado Médico con mención en Pediatría47123110https://orcid.org/0000-0002-4706-554421523491https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico912859http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalVillacorta Vigo, EdwinBaldeón Ríos, Jorge LuisRodriguez Benavides, SergioORIGINALMaria_ProyectoDeInvestigacion_Especialidad_2021.pdfMaria_ProyectoDeInvestigacion_Especialidad_2021.pdfTexto completoapplication/pdf297473https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ad48612-c95b-48d2-9583-3fe00cdf1276/downloaddce4a578a7b46d2ef07e6e464c875a93MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d9b99b15-de4d-417e-90e6-d5cd67223f1b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTMaria_ProyectoDeInvestigacion_Especialidad_2021.pdf.txtMaria_ProyectoDeInvestigacion_Especialidad_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain57136https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/39267823-9c59-4aa4-bf35-58d42262ba1f/download0b2c5eb3f989e7e938f10a0dd60d25fcMD527falseAnonymousREADTHUMBNAILMaria_ProyectoDeInvestigacion_Especialidad_2021.pdf.jpgMaria_ProyectoDeInvestigacion_Especialidad_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4004https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eb238a33-5b24-4d7b-9e6a-45f8a3f65705/download0c239d69f1bed6858df69431e9c0e8baMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/7608oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/76082025-09-27T18:48:34.991455Zhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.489772
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).