Exportación Completada — 

Gestión Logística y Productividad Laboral en la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación que lleva como título “Gestión Logística y Productividad Laboral en la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, Año 2018”, tuvo como principal objetivo, determinar la relación entre la gestión logística y la productividad, pues fue una investigación de tipo no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Cárdenas, Guillermo, Rivera Vásquez, Julio Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5764
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Gestión
Productividad del trabajo
Gobierno local
Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación que lleva como título “Gestión Logística y Productividad Laboral en la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, Año 2018”, tuvo como principal objetivo, determinar la relación entre la gestión logística y la productividad, pues fue una investigación de tipo no experimental de diseño descriptiva - correlacional, donde seevaluó el proceso de formación y desarrollo y su relación con la productividad de la institución, mediante el análisis y la descripción de la realidad en su contexto natural, sin manipular las variables, para ello se tomó una población compuesta por 330 trabajadores, de los cuales 178 personas conformo la muestra, a quienes finalmente se aplicó una encuesta como instrumento de recolección de datos, para posteriormente procesar la información en los programas estadísticos, los cuales se analizo e interpreto, obteniendo como resultados que existe una inadecuada gestión logística, pues los colaboradores no cuentan con herramientas apropiadas, además casi nunca utilizan sistemas para inventariar los bienes, la cual perjudica el registro de activos fijos, también se ha determinado que el sistema de distribución presenta dificultades como proceso de almacenamiento, por otro lado se ha determinado un bajo nivel de productividad ya que existe personal con poco conocimientos sobre la ubicación de los materiales, no utilizan adecuadamente los equipos, destinándolo a la función para la cual fue creada, casi nunca programan las actividades que desarrollara en su labor diaria, finalmente tras interpretar los resultados se concluyó lo siguiente, la gestión logística se relaciona significativamente con la productividad laboral, la que se puede constatar con el coeficiente de correlación de 0,791 siendo este un índice aceptable, pues se deduce que al no existir una adecuada gestión logística en la institución repercute considerablemente en la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).