Efecto del programa de habilidades sociales:autoestima, asertividad y resiliencia, en adolescentes del colegio secundario San Juan, 2010
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar el efecto de un programa de Habilidades S'ociales en Autoestima, Asertividad y Resiliencia en adolescentes del Colegio San Juan Bautista, 2010. El método empleado fue el Cuantitativo, y el diseño fue el Experimental de tipo Cuasi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2425 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Programa social Asertividad Resiliencia psicológica Adolescentes |
id |
UNAP_f229f1480009221de0f75302c2120e12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2425 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del programa de habilidades sociales:autoestima, asertividad y resiliencia, en adolescentes del colegio secundario San Juan, 2010 |
title |
Efecto del programa de habilidades sociales:autoestima, asertividad y resiliencia, en adolescentes del colegio secundario San Juan, 2010 |
spellingShingle |
Efecto del programa de habilidades sociales:autoestima, asertividad y resiliencia, en adolescentes del colegio secundario San Juan, 2010 Grández Sayón, Mersy Autoestima Programa social Asertividad Resiliencia psicológica Adolescentes |
title_short |
Efecto del programa de habilidades sociales:autoestima, asertividad y resiliencia, en adolescentes del colegio secundario San Juan, 2010 |
title_full |
Efecto del programa de habilidades sociales:autoestima, asertividad y resiliencia, en adolescentes del colegio secundario San Juan, 2010 |
title_fullStr |
Efecto del programa de habilidades sociales:autoestima, asertividad y resiliencia, en adolescentes del colegio secundario San Juan, 2010 |
title_full_unstemmed |
Efecto del programa de habilidades sociales:autoestima, asertividad y resiliencia, en adolescentes del colegio secundario San Juan, 2010 |
title_sort |
Efecto del programa de habilidades sociales:autoestima, asertividad y resiliencia, en adolescentes del colegio secundario San Juan, 2010 |
author |
Grández Sayón, Mersy |
author_facet |
Grández Sayón, Mersy Salazar Chávez, Vanessa Angélica Tucto Pérez, Gina Wendy |
author_role |
author |
author2 |
Salazar Chávez, Vanessa Angélica Tucto Pérez, Gina Wendy |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Matute Panaifo, Eva Lucía Zapata Vásquez, Eliseo Edgardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Grández Sayón, Mersy Salazar Chávez, Vanessa Angélica Tucto Pérez, Gina Wendy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Autoestima Programa social Asertividad Resiliencia psicológica Adolescentes |
topic |
Autoestima Programa social Asertividad Resiliencia psicológica Adolescentes |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar el efecto de un programa de Habilidades S'ociales en Autoestima, Asertividad y Resiliencia en adolescentes del Colegio San Juan Bautista, 2010. El método empleado fue el Cuantitativo, y el diseño fue el Experimental de tipo Cuasi experimental. La población de estudio fue de 157 adolescentes del Sto de secundaria del Colegio San Juan Bautista, 2010, la muestra estuvo conformada por 68 adolescentes, 34 para el grupo experimental y 34 para el grupo control, la cual fue obtenida mediante el método de lotería o rifa y calculada por medio de la fórmula para la muestra de la comparación de 2 grupos. La técnica empleada fue el test Autoadministrado y los instrumentos utilizados fueron: Escala de Valoración de la Autoestima de Romero, J. (2009) (validez 80%, confiabilidad 70%) instrumento estandarizado, Escala de Valoración de la Asertividad (validez 97.3%, confiabilidad 75%) y El Registro de Valoración de la Resiliencia (validez 99.4%, confiabilidad 83%), elaborado por las investigadoras. En base a los datos se analizaron a través del paquete estadístico SPSS versión 18.0. La prueba estadística empleada para la contrastación de la hipótesis fue la estadística inferencia! y la prueba F de Levene para la comparación de varianzas y la prueba T de Student con un a= 0.05 y con un nivel de confianza de 95%. Los principales hallazgos fueron los siguientes: el Programa de Habilidades Sociales fue efectivo en el nivel de Autoestima con t=5.321, p=O.OOO (p<0.05), gl=66, en el nivel de Asertividad con t= 6.199, p=O.OOO (p<0.05), gl=66 y en el nivel de Resiliencia con t=8.033, p=O.OOO (p<0.05), gl=66. Lo que permitió aprobar la Hipótesis general: El Programa de Habilidades Sociales ejerce efecto significativo en la Autoestima, Asertividad y Resiliencia en los adolescentes del Colegio secundario San Juan, 2010. Lo que permite afirmar que el efecto de la educación modifica el comportamiento de los adolescentes sujetos de estudio. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:18:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:18:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2425 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2425 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cbd6ba71-8253-495f-b84f-8cbb65138464/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ae2d1125-7bba-4697-ba7b-bfd9b8d856be/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a5896213-c657-4214-90e0-d6f0ea570e82/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f74db6133e5695da7b5b73458d0e8edf b240575b867cd3a888072f8d7586a5d3 fd79f5809dcac2cbe0f4d78c9e689560 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979578110050304 |
spelling |
Matute Panaifo, Eva LucíaZapata Vásquez, Eliseo EdgardoGrández Sayón, MersySalazar Chávez, Vanessa AngélicaTucto Pérez, Gina Wendy2016-09-23T20:18:13Z2016-09-23T20:18:13Z2010http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2425El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar el efecto de un programa de Habilidades S'ociales en Autoestima, Asertividad y Resiliencia en adolescentes del Colegio San Juan Bautista, 2010. El método empleado fue el Cuantitativo, y el diseño fue el Experimental de tipo Cuasi experimental. La población de estudio fue de 157 adolescentes del Sto de secundaria del Colegio San Juan Bautista, 2010, la muestra estuvo conformada por 68 adolescentes, 34 para el grupo experimental y 34 para el grupo control, la cual fue obtenida mediante el método de lotería o rifa y calculada por medio de la fórmula para la muestra de la comparación de 2 grupos. La técnica empleada fue el test Autoadministrado y los instrumentos utilizados fueron: Escala de Valoración de la Autoestima de Romero, J. (2009) (validez 80%, confiabilidad 70%) instrumento estandarizado, Escala de Valoración de la Asertividad (validez 97.3%, confiabilidad 75%) y El Registro de Valoración de la Resiliencia (validez 99.4%, confiabilidad 83%), elaborado por las investigadoras. En base a los datos se analizaron a través del paquete estadístico SPSS versión 18.0. La prueba estadística empleada para la contrastación de la hipótesis fue la estadística inferencia! y la prueba F de Levene para la comparación de varianzas y la prueba T de Student con un a= 0.05 y con un nivel de confianza de 95%. Los principales hallazgos fueron los siguientes: el Programa de Habilidades Sociales fue efectivo en el nivel de Autoestima con t=5.321, p=O.OOO (p<0.05), gl=66, en el nivel de Asertividad con t= 6.199, p=O.OOO (p<0.05), gl=66 y en el nivel de Resiliencia con t=8.033, p=O.OOO (p<0.05), gl=66. Lo que permitió aprobar la Hipótesis general: El Programa de Habilidades Sociales ejerce efecto significativo en la Autoestima, Asertividad y Resiliencia en los adolescentes del Colegio secundario San Juan, 2010. Lo que permite afirmar que el efecto de la educación modifica el comportamiento de los adolescentes sujetos de estudio.The present investigation aimed to determine the effect of a Social Skills program in self esteem, assertiveness and resilience in adolescents in the Colegio San Juan Bautista, 20 1 O. The method used was the Quantitative, and Experimental design was quasiexperimental. The study population consisted of 157 adolescents from 5 years of school at Colegio San Juan Bautista, 2010, the sample consisted of 68 adolescents, · 34 for the experimental group and 34 in the control group, which was obtained by the method of lottery or raffie and calculated using the formula for sample comparison of two groups. The technique used was the self-administered test instruments used were: Rating Scale Self-Esteem, Romero, J. (2009) (validity 80%, reliability 70%) standardized instrument, rating scale Assertiveness (97.3% validity, reliability 75%) and The Record of Assessment of Resilience (99.4% validity, reliability 83%), prepared by researchers. Data were analyzed using the SPSS 18.0. The statistical test used for the testing of the hypothesis was inferential statistics and Leven e F test for comparison of variances and Student's t test with O = 0.05 anda confidence level of 95%. The main findings were as follows: Social Skills Program was effective in selfesteem with t = 5321, p = 0.000 (p <0.05), df= 66, at the level of assertiveness with t = 6199, p = 0.000 (p <0.05), df= 66, and the level ofresilience to t = 8033, p = 0.000 (p <0.05), df = 66. Approve allowing the general hypothesis: The Social Skills Program exerts significant effect on self esteem, assertiveness and Resilience in adolescents of secondary San Juan College, 2010. What can be said that the effect of education modifies the behavior of adolescent subjects.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAutoestimaPrograma socialAsertividadResiliencia psicológicaAdolescentesEfecto del programa de habilidades sociales:autoestima, asertividad y resiliencia, en adolescentes del colegio secundario San Juan, 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaRegularTHUMBNAILEfecto del programa de habilidades sociales.pdf.jpgEfecto del programa de habilidades sociales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3582https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cbd6ba71-8253-495f-b84f-8cbb65138464/downloadf74db6133e5695da7b5b73458d0e8edfMD525falseAnonymousREADORIGINALEfecto del programa de habilidades sociales.pdfapplication/pdf11066288https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ae2d1125-7bba-4697-ba7b-bfd9b8d856be/downloadb240575b867cd3a888072f8d7586a5d3MD51trueAnonymousREADTEXTEfecto del programa de habilidades sociales.pdf.txtEfecto del programa de habilidades sociales.pdf.txtExtracted texttext/plain101392https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a5896213-c657-4214-90e0-d6f0ea570e82/downloadfd79f5809dcac2cbe0f4d78c9e689560MD524falseAnonymousREAD20.500.12737/2425oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/24252025-09-27T21:13:04.094301Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
score |
13.377112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).