Política ambiental de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades- UNAP- Iquitos- 2014
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo: Determinar la Política y la formación ambiental de los estudiantes de la Facultad de Educación con la finalidad de plantear una propuesta de política ambiental en la Institución. El tipo de investigación fue descriptivo simple, el diseño de la investigación prese...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3796 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política ambiental Facultades Educación Universidades estatales |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo: Determinar la Política y la formación ambiental de los estudiantes de la Facultad de Educación con la finalidad de plantear una propuesta de política ambiental en la Institución. El tipo de investigación fue descriptivo simple, el diseño de la investigación presenta el siguiente diagrama: M O, M = Muestra en la que se va a realizar el estudio O = Observaciones a obtener en las variables. La población estuvo conformada por todos los estudiantes de la Facultad de Educación (857). Todos los estudiantes promocionales de tres escuelas de Inicial, Primaria y Lengua-Literatura de Educación secundaria que hacen un número de133. La determinación de la muestra fue no probabilística, ya que se determinó por conveniencia. Las técnicas que se empleó en la recolección de los datos fueron: encuesta instrumento fue el cuestionario; Test de Actitud Ambiental y su instrumento fue la ficha de registro de datos La información recolectada se procesó con la ayuda de un paquete estadístico SPSS versión 14.0. Asimismo, para la constatación de las hipótesis se usó el estadígrafo de prueba no paramétrica del coeficiente de Correlación de Spearman, con un nivel de significancia α 0.005; procesado en el programa estadístico SPSS 20.0.Chi cuadrada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).