Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica en estudiantes de medicina del 6° nivel del año 2018, según la actualización 2015 de la guía de reanimación cardiopulmonar de la Asociación Americana del Corazón
Descripción del Articulo
Introducción: El paro cardiorrespiratorio (PCR) se define como la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la respiración y circulación espontánea, que se traduce en la persona en pérdida de conciencia, apnea y ausencia de pulsos centrales. Es una de las causas principales de m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5674 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5674 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reanimación cardiovascular Estudiantes Conocimientos, actitudes y práctica en salud Cardiovascular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| id |
UNAP_f13c605695ab0c0b61226e82b29996e5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5674 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica en estudiantes de medicina del 6° nivel del año 2018, según la actualización 2015 de la guía de reanimación cardiopulmonar de la Asociación Americana del Corazón |
| title |
Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica en estudiantes de medicina del 6° nivel del año 2018, según la actualización 2015 de la guía de reanimación cardiopulmonar de la Asociación Americana del Corazón |
| spellingShingle |
Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica en estudiantes de medicina del 6° nivel del año 2018, según la actualización 2015 de la guía de reanimación cardiopulmonar de la Asociación Americana del Corazón Miguel Cuadros, Susan Reanimación cardiovascular Estudiantes Conocimientos, actitudes y práctica en salud Cardiovascular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| title_short |
Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica en estudiantes de medicina del 6° nivel del año 2018, según la actualización 2015 de la guía de reanimación cardiopulmonar de la Asociación Americana del Corazón |
| title_full |
Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica en estudiantes de medicina del 6° nivel del año 2018, según la actualización 2015 de la guía de reanimación cardiopulmonar de la Asociación Americana del Corazón |
| title_fullStr |
Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica en estudiantes de medicina del 6° nivel del año 2018, según la actualización 2015 de la guía de reanimación cardiopulmonar de la Asociación Americana del Corazón |
| title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica en estudiantes de medicina del 6° nivel del año 2018, según la actualización 2015 de la guía de reanimación cardiopulmonar de la Asociación Americana del Corazón |
| title_sort |
Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica en estudiantes de medicina del 6° nivel del año 2018, según la actualización 2015 de la guía de reanimación cardiopulmonar de la Asociación Americana del Corazón |
| author |
Miguel Cuadros, Susan |
| author_facet |
Miguel Cuadros, Susan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Elgegren Lao, Julio César |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Miguel Cuadros, Susan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reanimación cardiovascular Estudiantes Conocimientos, actitudes y práctica en salud |
| topic |
Reanimación cardiovascular Estudiantes Conocimientos, actitudes y práctica en salud Cardiovascular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Cardiovascular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| description |
Introducción: El paro cardiorrespiratorio (PCR) se define como la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la respiración y circulación espontánea, que se traduce en la persona en pérdida de conciencia, apnea y ausencia de pulsos centrales. Es una de las causas principales de morbimortalidad intrahospitalaria a nivel mundial, constituyendo un problema social, sanitario y económico de gran magnitud. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de los estudiantes de medicina del 6° nivel de estudio de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana sobre reanimación Cardiopulmonar básico. Materiales y métodos: estudio descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra fue de 65 cuestionarios de estudiantes de medicina del 6° año académico perteneciente a la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana matriculados en el año 2018, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La información se manejó y almacenó en una base de datos tabulados en una tabla del programa Microsoft Excel 2013 y para el análisis de los datos se utilizó el programa STATA. Resultados: En la distribución por sexo, 38 (58.5%) fueron varones y 27 (41.5%) mujeres. La edad promedio fue de 27 años, con una desviación estándar de 4 años. Con respecto a la capacitación de RCP, solo 5 mencionaron haber recibido, de las cuales solo 1 recibió capacitación en dos oportunidades. Referente al nivel de conocimiento, 96.9% estudiantes obtuvieron una calificación baja, 3.1% una calificación media, ninguno de los estudiantes obtuvo una calificación alta. Conclusiones: No hubo relación del sexo, edad, procedencia y capacitaciones con el nivel de conocimientos de los estudiantes. El nivel de conocimiento sobre RCP según la guía AHA 2015 de los estudiantes de medicina de la UNAP, es bajo, según la escala utilizada. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-16T18:13:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-16T18:13:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
616.1025 M55 2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5674 |
| identifier_str_mv |
616.1025 M55 2018 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5674 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/883f462e-e773-485c-8dc9-89940d04a870/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cb62e01b-a050-4502-9095-8e62640353b1/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f8f13ee3-3c38-4880-8f7b-50b249f37341/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/32bdeacd-0839-4eda-ad70-51638bfc61e5/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/11304315-eef5-489d-92e9-25fbf4542146/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
157acef8654f2e9059d2eeffdb29cb93 cc04e3ff42e4cc674ea59f1109d70dbe bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c342b3657b82fe24d5f5e67900875c51 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612909312966656 |
| spelling |
Elgegren Lao, Julio CésarMiguel Cuadros, Susan2019-01-16T18:13:50Z2019-01-16T18:13:50Z2018616.1025 M55 2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5674Introducción: El paro cardiorrespiratorio (PCR) se define como la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la respiración y circulación espontánea, que se traduce en la persona en pérdida de conciencia, apnea y ausencia de pulsos centrales. Es una de las causas principales de morbimortalidad intrahospitalaria a nivel mundial, constituyendo un problema social, sanitario y económico de gran magnitud. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de los estudiantes de medicina del 6° nivel de estudio de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana sobre reanimación Cardiopulmonar básico. Materiales y métodos: estudio descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra fue de 65 cuestionarios de estudiantes de medicina del 6° año académico perteneciente a la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana matriculados en el año 2018, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La información se manejó y almacenó en una base de datos tabulados en una tabla del programa Microsoft Excel 2013 y para el análisis de los datos se utilizó el programa STATA. Resultados: En la distribución por sexo, 38 (58.5%) fueron varones y 27 (41.5%) mujeres. La edad promedio fue de 27 años, con una desviación estándar de 4 años. Con respecto a la capacitación de RCP, solo 5 mencionaron haber recibido, de las cuales solo 1 recibió capacitación en dos oportunidades. Referente al nivel de conocimiento, 96.9% estudiantes obtuvieron una calificación baja, 3.1% una calificación media, ninguno de los estudiantes obtuvo una calificación alta. Conclusiones: No hubo relación del sexo, edad, procedencia y capacitaciones con el nivel de conocimientos de los estudiantes. El nivel de conocimiento sobre RCP según la guía AHA 2015 de los estudiantes de medicina de la UNAP, es bajo, según la escala utilizada.Introduction: Cardiopulmonary arrest (CRP) is defined as abrupt, unexpected and potentially reversible interruption of breathing and spontaneous circulation, which results in the person in loss of consciousness, apnea and absence of central pulses. It is one of the main causes of in-hospital morbidity and mortality worldwide, constituting a major social, health and economic problem. Objective: To determine the level of knowledge of medical students of the 6th level of study of the National University of the Peruvian Amazon about basic cardiopulmonary resuscitation. Materials and methods: descriptive, cross-sectional and prospective study. The sample was 65 questionnaires of medical students of the 6th academic year belonging to the National University of the Peruvian Amazonian enrolled in 2018, which met the inclusion and exclusion criteria. The information was handled and stored in a tabulated database in a table of the Microsoft Excel 2013 program and for the analysis of the data the STATA program was used. Results: In the distribution by sex, 38 (58.5%) were males and 27 (41.5%) were females. The mean age was 27 years, with a standard deviation of 4 years. With regard to CPR training, only 5 mentioned receiving, of which only 1 received training on two occasions. Concerning the level of knowledge, 96.9% students obtained a low grade, 3.1% an average grade, none of the students got a high grade. Conclusions: There was no relation of gender, age, origin and training with the level of knowledge of the students. The level of knowledge about CPR according to the AHA 2015 guide of UNAP medical students is low, according to the scale used.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosReanimación cardiovascularEstudiantesConocimientos, actitudes y práctica en saludCardiovascularhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Nivel de conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar básica en estudiantes de medicina del 6° nivel del año 2018, según la actualización 2015 de la guía de reanimación cardiopulmonar de la Asociación Americana del Corazóninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoPresencialTHUMBNAILSusan_Titulo_Tesis_2018.pdf.jpgSusan_Titulo_Tesis_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4002https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/883f462e-e773-485c-8dc9-89940d04a870/download157acef8654f2e9059d2eeffdb29cb93MD529falseAnonymousREADORIGINALSusan_Titulo_Tesis_2018.pdfSusan_Titulo_Tesis_2018.pdfTexto completoapplication/pdf538917https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cb62e01b-a050-4502-9095-8e62640353b1/downloadcc04e3ff42e4cc674ea59f1109d70dbeMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f8f13ee3-3c38-4880-8f7b-50b249f37341/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/32bdeacd-0839-4eda-ad70-51638bfc61e5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTSusan_Titulo_Tesis_2018.pdf.txtSusan_Titulo_Tesis_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain77470https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/11304315-eef5-489d-92e9-25fbf4542146/downloadc342b3657b82fe24d5f5e67900875c51MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/5674oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/56742025-09-27T19:07:28.590906Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.39501 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).