Obtención y evaluación de subproductos de la destilación de residuos maderables de tres especies forestales de aserradero CIEFOR - Puerto Almendras
Descripción del Articulo
Los residuos de la madera en la industria están en un promedio entre 30% - 40% del volumen inicial de la troza que ingresa para ser aserrado, entre ellas están las cantoneras, despuntes y aserrín; sin embargo en la mayoría de los casos no se brinda el uso adecuado. Una de las alternativas para trans...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5160 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5160 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agroindustria Industria forestal |
| id |
UNAP_f04c360989535c3740818b73836d6509 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5160 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Obtención y evaluación de subproductos de la destilación de residuos maderables de tres especies forestales de aserradero CIEFOR - Puerto Almendras |
| title |
Obtención y evaluación de subproductos de la destilación de residuos maderables de tres especies forestales de aserradero CIEFOR - Puerto Almendras |
| spellingShingle |
Obtención y evaluación de subproductos de la destilación de residuos maderables de tres especies forestales de aserradero CIEFOR - Puerto Almendras Reátegui Del Castillo, Lener Agroindustria Industria forestal |
| title_short |
Obtención y evaluación de subproductos de la destilación de residuos maderables de tres especies forestales de aserradero CIEFOR - Puerto Almendras |
| title_full |
Obtención y evaluación de subproductos de la destilación de residuos maderables de tres especies forestales de aserradero CIEFOR - Puerto Almendras |
| title_fullStr |
Obtención y evaluación de subproductos de la destilación de residuos maderables de tres especies forestales de aserradero CIEFOR - Puerto Almendras |
| title_full_unstemmed |
Obtención y evaluación de subproductos de la destilación de residuos maderables de tres especies forestales de aserradero CIEFOR - Puerto Almendras |
| title_sort |
Obtención y evaluación de subproductos de la destilación de residuos maderables de tres especies forestales de aserradero CIEFOR - Puerto Almendras |
| author |
Reátegui Del Castillo, Lener |
| author_facet |
Reátegui Del Castillo, Lener |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabudivo Moena, Abrahan |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reátegui Del Castillo, Lener |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agroindustria Industria forestal |
| topic |
Agroindustria Industria forestal |
| description |
Los residuos de la madera en la industria están en un promedio entre 30% - 40% del volumen inicial de la troza que ingresa para ser aserrado, entre ellas están las cantoneras, despuntes y aserrín; sin embargo en la mayoría de los casos no se brinda el uso adecuado. Una de las alternativas para transformar a los residuos maderables de la industria del aserrío es utilizando la tecnología de la combustión por la vía temió química, por ser uno de los métodos más adecuados y directos para la obtención de subproductos. De esta manera se daría un valor agregado a la transformación primaria de la madera» mayormente con fines energéticos y como preservantes naturales. Para conocer con mayor precisión y cuannficar el recurso, en el presente trabajo de investigación, se ha propuesto como objetivo principal evaluar los subproductos de la destilación seca de los residuos de madera, como el carbón, carbono rijo, ácido piroleñoso, alquitrán y gas no condensable de tres especies forestales del aserradero del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal CIEFOR - Pto Almendra, Hymenolobhim sp (H. Excelsum D) "mari mari", Macrolobium acaceifolium (Benth) "pashaco colorado" y Parkia velutina Benoist "pashaco curtidor". Los resultados fueron obtenidos utilizando el método de destilación seca con temperaturas de destilación de 350°C, 400°C y 450°C, con muestras de maderas con un contenido de humedad al equilibrio del medio ambiente. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-15T18:18:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-15T18:18:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5160 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5160 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c8a37036-a02c-41e3-ac74-6036d239f308/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ef030ea3-7046-41b5-9ceb-dccf4025d66b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2f459a6d-283b-4b55-bdc8-26a886821d2d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9cf97b29-a723-4a16-8321-6a4f5198fcbd/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f496b121-a07c-4314-bc85-3e6d98dc4c3d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9fe0274dfe79716d6e4b94e92a8f5fd8 f87db4a9872bb37b2a229a50ca339657 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 ec929d8ceb1bd3a31ed552c5ca334354 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613098943741952 |
| spelling |
Cabudivo Moena, AbrahanReátegui Del Castillo, Lener2017-11-15T18:18:28Z2017-11-15T18:18:28Z2002http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5160Los residuos de la madera en la industria están en un promedio entre 30% - 40% del volumen inicial de la troza que ingresa para ser aserrado, entre ellas están las cantoneras, despuntes y aserrín; sin embargo en la mayoría de los casos no se brinda el uso adecuado. Una de las alternativas para transformar a los residuos maderables de la industria del aserrío es utilizando la tecnología de la combustión por la vía temió química, por ser uno de los métodos más adecuados y directos para la obtención de subproductos. De esta manera se daría un valor agregado a la transformación primaria de la madera» mayormente con fines energéticos y como preservantes naturales. Para conocer con mayor precisión y cuannficar el recurso, en el presente trabajo de investigación, se ha propuesto como objetivo principal evaluar los subproductos de la destilación seca de los residuos de madera, como el carbón, carbono rijo, ácido piroleñoso, alquitrán y gas no condensable de tres especies forestales del aserradero del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal CIEFOR - Pto Almendra, Hymenolobhim sp (H. Excelsum D) "mari mari", Macrolobium acaceifolium (Benth) "pashaco colorado" y Parkia velutina Benoist "pashaco curtidor". Los resultados fueron obtenidos utilizando el método de destilación seca con temperaturas de destilación de 350°C, 400°C y 450°C, con muestras de maderas con un contenido de humedad al equilibrio del medio ambiente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAgroindustriaIndustria forestalObtención y evaluación de subproductos de la destilación de residuos maderables de tres especies forestales de aserradero CIEFOR - Puerto Almendrasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILLener_Tesis_Titulo_2002.pdf.jpgLener_Tesis_Titulo_2002.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4392https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c8a37036-a02c-41e3-ac74-6036d239f308/download9fe0274dfe79716d6e4b94e92a8f5fd8MD528falseAnonymousREADORIGINALLener_Tesis_Titulo_2002.pdfLener_Tesis_Titulo_2002.pdfTexto Completoapplication/pdf20922848https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ef030ea3-7046-41b5-9ceb-dccf4025d66b/downloadf87db4a9872bb37b2a229a50ca339657MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2f459a6d-283b-4b55-bdc8-26a886821d2d/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9cf97b29-a723-4a16-8321-6a4f5198fcbd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREADTEXTLener_Tesis_Titulo_2002.pdf.txtLener_Tesis_Titulo_2002.pdf.txtExtracted texttext/plain69868https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f496b121-a07c-4314-bc85-3e6d98dc4c3d/downloadec929d8ceb1bd3a31ed552c5ca334354MD527falseAnonymousREAD20.500.12737/5160oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/51602025-09-27T21:45:33.751265Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).