Viabilidad del plan de bionegocio para la conservación productiva de los recursos pesqueros en comunidades indígenas Kandozi de la cuencas del Chapuri en el complejo del lago Rimachi - distrito del Pastaza, Datem del Marañón - Loreto
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la viabilidad de un plan de bionegocio de recursos pesqueros en comunidades indígenas Kandozi de la cuenca del Chapuri. El método de investigación empleado fue del tipo descriptivo no experimental, horizontal, retrospectivo y prospectivo, por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6151 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprovechamiento de recursos Recursos pesqueros Asociaciones comerciales Estudios de viabilidad Comunidades indígenas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
id |
UNAP_ee45b66e8ef54307fa19d7780efa8e0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6151 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Viabilidad del plan de bionegocio para la conservación productiva de los recursos pesqueros en comunidades indígenas Kandozi de la cuencas del Chapuri en el complejo del lago Rimachi - distrito del Pastaza, Datem del Marañón - Loreto |
title |
Viabilidad del plan de bionegocio para la conservación productiva de los recursos pesqueros en comunidades indígenas Kandozi de la cuencas del Chapuri en el complejo del lago Rimachi - distrito del Pastaza, Datem del Marañón - Loreto |
spellingShingle |
Viabilidad del plan de bionegocio para la conservación productiva de los recursos pesqueros en comunidades indígenas Kandozi de la cuencas del Chapuri en el complejo del lago Rimachi - distrito del Pastaza, Datem del Marañón - Loreto Navarro Loja, Aide Inmaculada Aprovechamiento de recursos Recursos pesqueros Asociaciones comerciales Estudios de viabilidad Comunidades indígenas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
title_short |
Viabilidad del plan de bionegocio para la conservación productiva de los recursos pesqueros en comunidades indígenas Kandozi de la cuencas del Chapuri en el complejo del lago Rimachi - distrito del Pastaza, Datem del Marañón - Loreto |
title_full |
Viabilidad del plan de bionegocio para la conservación productiva de los recursos pesqueros en comunidades indígenas Kandozi de la cuencas del Chapuri en el complejo del lago Rimachi - distrito del Pastaza, Datem del Marañón - Loreto |
title_fullStr |
Viabilidad del plan de bionegocio para la conservación productiva de los recursos pesqueros en comunidades indígenas Kandozi de la cuencas del Chapuri en el complejo del lago Rimachi - distrito del Pastaza, Datem del Marañón - Loreto |
title_full_unstemmed |
Viabilidad del plan de bionegocio para la conservación productiva de los recursos pesqueros en comunidades indígenas Kandozi de la cuencas del Chapuri en el complejo del lago Rimachi - distrito del Pastaza, Datem del Marañón - Loreto |
title_sort |
Viabilidad del plan de bionegocio para la conservación productiva de los recursos pesqueros en comunidades indígenas Kandozi de la cuencas del Chapuri en el complejo del lago Rimachi - distrito del Pastaza, Datem del Marañón - Loreto |
author |
Navarro Loja, Aide Inmaculada |
author_facet |
Navarro Loja, Aide Inmaculada |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gratelly Silva, Pedro Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarro Loja, Aide Inmaculada |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprovechamiento de recursos Recursos pesqueros Asociaciones comerciales Estudios de viabilidad Comunidades indígenas |
topic |
Aprovechamiento de recursos Recursos pesqueros Asociaciones comerciales Estudios de viabilidad Comunidades indígenas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
description |
La investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la viabilidad de un plan de bionegocio de recursos pesqueros en comunidades indígenas Kandozi de la cuenca del Chapuri. El método de investigación empleado fue del tipo descriptivo no experimental, horizontal, retrospectivo y prospectivo, porque se evaluó la gestión de la asociación mediante los ingresos y los costos de producción, para determinar la validación económica financiera. La metodología desarrollada se fundamentó en el Manual de Bionegocios PromPeru - Ministerio del Ambiente.(2013), con las siguientes etapas secuenciales: 1) Idea del bionegocio, 2) Resumen ejecutivo, 3) Antecedentes, 4) Aspectos generales para el comercio regional, nacional e internacional, 5) Plan estratégico del bionegocio, 6) Estudio técnico, 7) Estudio económico financiero. De la evaluación económica financiera efectuada a la asociación Katinbaschi se llega a la conclusión que desde su creación, la asociación en términos globales muestra un desempeño económico positivo. Se ha identificado escenarios futuros favorables como: Niveles de ingreso de la población, demanda de pescado por la población, comportamiento de la oferta, comercio justo y conservación productiva y el interés del sector público y privado en convertirse en socios comerciales. El balance general y el estado de pérdidas y ganancias al 2017 muestra utilidades importantes. Con una inversión de S/295,200 y manteniendo los ingresos y egresos constantes en los próximos 5 años se tendría una utilidad de s/405,626.40 por año. Los ratios financieros, con un COK del 12%, se obtiene un VAN S/.1,166,992.29 una TIR de 136% y una relación Beneficio costo S/.2.95 y finalmente el análisis de sensibilidad muestra que con una disminución de la producción del 40% el bionegocio de Katinbaschi todavía es rentable financieramente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-29T14:00:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-29T14:00:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6151 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6151 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6151/7/Aide_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6151/1/Aide_Tesis_Titulo_2019.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6151/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6151/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6151/6/Aide_Tesis_Titulo_2019.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b62eb9d88bb3974b661456310f5a8282 0063a3f9d9e490dc29375e6d30ca02a1 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a3a25779de0d66662c65aad988cee2e8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541701139693568 |
spelling |
Gratelly Silva, Pedro AntonioNavarro Loja, Aide Inmaculada2019-05-29T14:00:48Z2019-05-29T14:00:48Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6151La investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar la viabilidad de un plan de bionegocio de recursos pesqueros en comunidades indígenas Kandozi de la cuenca del Chapuri. El método de investigación empleado fue del tipo descriptivo no experimental, horizontal, retrospectivo y prospectivo, porque se evaluó la gestión de la asociación mediante los ingresos y los costos de producción, para determinar la validación económica financiera. La metodología desarrollada se fundamentó en el Manual de Bionegocios PromPeru - Ministerio del Ambiente.(2013), con las siguientes etapas secuenciales: 1) Idea del bionegocio, 2) Resumen ejecutivo, 3) Antecedentes, 4) Aspectos generales para el comercio regional, nacional e internacional, 5) Plan estratégico del bionegocio, 6) Estudio técnico, 7) Estudio económico financiero. De la evaluación económica financiera efectuada a la asociación Katinbaschi se llega a la conclusión que desde su creación, la asociación en términos globales muestra un desempeño económico positivo. Se ha identificado escenarios futuros favorables como: Niveles de ingreso de la población, demanda de pescado por la población, comportamiento de la oferta, comercio justo y conservación productiva y el interés del sector público y privado en convertirse en socios comerciales. El balance general y el estado de pérdidas y ganancias al 2017 muestra utilidades importantes. Con una inversión de S/295,200 y manteniendo los ingresos y egresos constantes en los próximos 5 años se tendría una utilidad de s/405,626.40 por año. Los ratios financieros, con un COK del 12%, se obtiene un VAN S/.1,166,992.29 una TIR de 136% y una relación Beneficio costo S/.2.95 y finalmente el análisis de sensibilidad muestra que con una disminución de la producción del 40% el bionegocio de Katinbaschi todavía es rentable financieramente.The research was developed with the objective of evaluating the viability of a bio business plan of fishing resources in Kandozi indigenous communities of the Chapuri basin. The research method used was descriptive, non-experimental, horizontal, retrospective and prospective, because the management of the association was evaluated through income and production costs, in order to determine the financial and economic validation. The developed methodology was based on the PromPeru - Ministry of the Environment bio business Manual (2013), with the following sequential stages: 1) Bioneering idea, 2) Executive summary, 3) Background, 4) General aspects for regional trade, national and international, 5) Strategic plan of the bio business, 6) Technical study, 7) Financial economic study. From the economic and financial evaluation made to the Katinbaschi association, it is concluded that since its creation, the association in global terms shows a positive economic performance. Favorable future scenarios have been identified such as: Income levels of the population, demand for fish by the population, supply behavior, fair trade and productive conservation and the interest of the public and private sector in becoming commercial partners. The balance sheet and the profit and loss statement for 2017 shows important profits. With an investment of S / 295,200 and keeping the income and expenses constant in the next 5 years would have a profit of s / 405,626.40 per year. The financial ratios, with a COK of 12%, result in a NPV S / .1,166,992.29, an IRR of 136% and a benefit ratio cost S / .2.95 and finally the sensitivity analysis shows that with a decrease in production of 40% the Katinbaschi association bio-business is still financially profitable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAprovechamiento de recursosRecursos pesquerosAsociaciones comercialesEstudios de viabilidadComunidades indígenashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Viabilidad del plan de bionegocio para la conservación productiva de los recursos pesqueros en comunidades indígenas Kandozi de la cuencas del Chapuri en el complejo del lago Rimachi - distrito del Pastaza, Datem del Marañón - Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILAide_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgAide_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6151/7/Aide_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgb62eb9d88bb3974b661456310f5a8282MD57ORIGINALAide_Tesis_Titulo_2019.pdfAide_Tesis_Titulo_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf2271208https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6151/1/Aide_Tesis_Titulo_2019.pdf0063a3f9d9e490dc29375e6d30ca02a1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6151/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6151/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAide_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtAide_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain146234https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6151/6/Aide_Tesis_Titulo_2019.pdf.txta3a25779de0d66662c65aad988cee2e8MD5620.500.12737/6151oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/61512022-01-22 19:52:09.655Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.44921 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).