Uso de los recursos naturales en tres comunidades kandozi de la quebrada chapuri, lago rimachi, datem del marañón, Pastaza-2021

Descripción del Articulo

Nuestro trabajo de investigación tuvo como objetivo central la de evaluar la situación actual del uso de los recursos naturales en tres comunidades Kandozi, distrito del Pastaza. Esta tuvo lugar en las comunidades de Nuevo Limón Cocha, Nueva Yarina y Musakarusha ubicados en la cuenta del río Chapurí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machikina Simon, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3241
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad Nativa
Fauna
Quebrada
Mamíferos
Native Community
Ravine
Mammals
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:Nuestro trabajo de investigación tuvo como objetivo central la de evaluar la situación actual del uso de los recursos naturales en tres comunidades Kandozi, distrito del Pastaza. Esta tuvo lugar en las comunidades de Nuevo Limón Cocha, Nueva Yarina y Musakarusha ubicados en la cuenta del río Chapurí. La investigación y diseño fue de tipo no experimental y descriptivo, ya que los datos fueron recogidos a través de una ericuesta en los 25 moradores de las comunidades en estudio. Como resultados principales podemos mencionar que estas comunidades evaluadas tienen como actividad principal la caza de la fauna silvestre, seguida de la pesca, y algunos moradores realizan ambas actividades. El grupo de animales que cazan o capturan son los mamíferos con un 60%, seguido de peces (24%), para terminar con aves (8%) y reptiles también con un (8%). Según lo manifestado por los pobladores de las comunidades la actividad de la caza es alta, en relació.n con otros lugares de la provincia y región debido a que todavía hay abundancia de animales silvestres. De igual forma se reporta que la gran mayoría la oferta y consume representado un 56%, otro grupo lo consume representado por un 24% y por último el 20% la vende. Los productos obtenidos de la caza, en su mayoría son comercializados en la ciudad de Yurimaguas e lquitos, la primera localidad, cercana a la zona de captura y que demanda en cantidades estos productos, y otra parte la comercializan en el distrito, a los intermediarios, y en poca cantidad lo ofertan en su comunidad. A la pregunta si esta actividad ha mejorado su calidad de vida, la mayoría de los moradores (52%) menciona que ha mejorado un poco, un 32% que ha mejorado mucho, y el 16% que todo sigue igual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).