Sistema informático de control bibliotecario para la Universidad Privada de la Selva Peruana - UPSEP
Descripción del Articulo
La Universidad Privada de la Selva Peruana es una institución educativa, dentro de su gama de servicios, cuenta con una biblioteca central en constante crecimiento, la consulta de los libros haciendo uso de los catálogos físicos generan una enorme cantidad de retraso, los catálogos se deterioran fác...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4591 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4591 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema informático Biblioteca universitaria Desarrollo de software de aplicación Lenguaje de programación java Automatización y Sistemas de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | La Universidad Privada de la Selva Peruana es una institución educativa, dentro de su gama de servicios, cuenta con una biblioteca central en constante crecimiento, la consulta de los libros haciendo uso de los catálogos físicos generan una enorme cantidad de retraso, los catálogos se deterioran fácilmente y las búsquedas en los mismos son más complejas, por el solo hecho de hacerlo manualmente. El bibliotecario no puede gestionar la biblioteca de manera adecuada, errores como la búsqueda de un libro que se encuentra ocupado es algo común; demora excesiva en la generación de reportes. Ante este problema se ha tenido a bien implantar un "Sistema Informático de Control Bibliotecario para la Universidad Privada de la Selva Peruana - UPSEP" que permita brindar rápida y eficiente atención a los alumnos, así como otorgar mayor control en la gestión de los libros y sus préstamos. El sistema permitirá registrar y controlar los usuarios que realizan los préstamos en la biblioteca, de esta manera se podrá llevar un control más exacto de los usuarios y su interacción con el sistema; gestionar el material bibliográfico de manera más eficiente, puesto que permitirá tener el registro de libros en una base de datos, los préstamos que sean efectuados por estos libros serán automatizados; lo cual ahorrará tiempo, recursos y mejorará la atención al usuario; optimizar la emisión de reportes, el sistema permitirá emitir reportes acerca de los préstamos efectuados, estado de los usuarios, inventario 4.e,libros serán efectuados con mayor rapidez, y contendrán gráficos que facilitarán el análisis de la información emitida. La etapa de Diseño se aplicó la metodología RUP (Proceso Unificado Racional) con la notación UML (Lenguaje de Modelamiento Unificado). El diseño de la Base de Datos, mediante el Modelo Entidad Relación, se utilizó MySQL Workbench CE 5.2.44; se usó el framework Netbeans 7.'2:. para ~l desarrollo de la aplicacíón basado ~n ~1 lenguaje de programación Java. Los indicadores encargados de medir el desempeño del sistema y determinar el resultado del proyecto, son los siguientes: • Tiempo de registro por libro: Con el Sistema manual se tuvo un promedio de 5'26", y con el Sistema informático fue de 2'27", lo cual representa una reducción de 57%. • Tiempo de préstamo por libro.: Con el Sistema manual se tuvo un promedio de 6'06", y con el Sistema informático fue de 3' 19", lo cual representa una reducción de 47%. • Tiempo de generación de un reporte Reporte de Libros: Con el Sistema Manual se tuvo un promedio de 19'10", y con el Sistema Informático fue de 2'43", lo cual representa una reducción de 87%. Reporte de Alumnos: Con el Sistema Manual se tuvo un promedio de 15'03", y con el Sistema Informático fue de 1'50", lo cual representa una reducción de 90%. Los resultados apreciados al final del proyecto, demuestran la mejora sustancial en el área de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).