Conocimiento y práctica del profesional de enfermería en el cuidado inmediato del recien nacido en hospitales del MINSA. Loreto - 2011
Descripción del Articulo
Las complicaciones y muertes neonatales están directamente relacionadas con la provisión de servicios de salud obstétricos y neonatales inadecuados, entre los cuales destacan el manejo inadecuado y la demora en la referencia del Recién Nacido complicado hacia el establecimiento de salud de mayor cap...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1911 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1911 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recién nacido Cuidado del lactante Conocimientos, actitudes y prácticas |
| Sumario: | Las complicaciones y muertes neonatales están directamente relacionadas con la provisión de servicios de salud obstétricos y neonatales inadecuados, entre los cuales destacan el manejo inadecuado y la demora en la referencia del Recién Nacido complicado hacia el establecimiento de salud de mayor capacidad resolutiva, la inadecuada calidad de atención y una limitada cobertura de servicios/procedimientos/tratamientos neonatales; en este contexto se ha realizado el presente estudio con el objetivo general de Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y la Práctica del Profesional de Enfermería en el Cuidado Inmediato del Recién Nacido en Hospitales del Ministerio de Salud -Lo reto -2011. Se utilizó el método de investigación Cuantitativo, tipo no experimental, transversal, descriptivo, correlaciona!; en una muestra de 12 profesionales de enfermería que brindan cuidados inmediatos al recién nacido en los servicios de neonatología de los hospitales: Regional Felipe Arriola Iglesias y Apoyo !quitos Cesar Garayar García. Los resultados son, de 12 profesionales de enfermería (100%) que participaron en el estudio, 11 (92%) presentaron conocimiento adecuado mientras que O 1 (8%) conocimiento inadecuado; 10(83%) enfermeras tuvieron Practicas Eficientes mientras que 02 (17%) presentaron Practicas Deficientes; al análisis bivariado se determinó que no existe relación estadísticamente significativa Fisher 0.167 p>0.05. En conclusión se encontró que no existe relación entre el nivel de conocimiento y prácticas del Profesional de Enfermería en el Cuidado Inmediato del Recién Nacido en Hospitales del Ministerio de Salud- Loreto -2011. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).