Prácticas del cuidado materno al recién nacido, en madres adolescentes, en un establecimiento de salud – Los Olivos, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación aporta al ODS 3, garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las edades, específicamente la de los recién nacidos. Tuvo como objetivo general determinar las prácticas de cuidado materno que realizan las madres adolescentes en un establecimiento de salud de L...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167614 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167614 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conducta materna Recién nacido Adolescente Cuidado del lactante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación aporta al ODS 3, garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las edades, específicamente la de los recién nacidos. Tuvo como objetivo general determinar las prácticas de cuidado materno que realizan las madres adolescentes en un establecimiento de salud de Los Olivos, 2024. Se plantearon cinco objetivos específicos orientados a identificar las prácticas de alimentación, higiene, termorregulación, sueño e identificación de signos de alarma. El estudio fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal. La población estuvo conformada por 115 madres adolescentes. Los resultados evidenciaron que el 60.67% presentó prácticas poco adecuadas y el 8.99% prácticas inadecuadas, mientras que solo el 30.34% demostró un nivel adecuado de cuidado. En conclusión, un porcentaje significativo de madres adolescentes no aplicaba prácticas adecuadas en el cuidado neonatal, lo que pone en evidencia la necesidad de diseñar estrategias educativas orientadas a fortalecer sus conocimientos y habilidades, a fin de promover el bienestar del recién nacido y contribuir a la disminución de la morbimortalidad neonatal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).